Carga laboral y trastornos musculoesqueléticos en enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Honorio Delgado, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El desarrollo de las actividades en unidades de cuidados intensivos, (UCI), un escenario donde ingresan las personas cuya condición de salud es grave o muy grave que pone en riesgo su vida y, por tanto, requieren de monitoreo especializado y constante, etc., así como el uso tecnologías...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19585 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga Laboral Trastorno Musculoesquelético Enfermeras(os) Cuidados Intensivos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: El desarrollo de las actividades en unidades de cuidados intensivos, (UCI), un escenario donde ingresan las personas cuya condición de salud es grave o muy grave que pone en riesgo su vida y, por tanto, requieren de monitoreo especializado y constante, etc., así como el uso tecnologías innovadoras; técnicas de movilización a la vanguardia de las nuevas investigaciones. Situación que precisa de personal altamente calificado, y que estan expuestos a alteraciones normo-fisiológicas, es decir, la carga laboral en el personal de salud, específicamente, las enfermeras/os, con el riesgo de presentar trastornos musculoesqueléticos a corto o largo plazo y de diversos tipos. Consecuentemente genera absentismo laboral por los diferentes problemas de salud que presentan. Objetivo: El propósito de la presente investigación es determinar la relación entre la carga laboral y los trastornos musculoesqueléticos en enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Honorio Delgado, Arequipa 2023. Materiales y métodos: En la presente investigación utilizó el método cuantitativo, descriptivo con corte transversal. La entrevista y la encuesta como técnica. Los Cuestionarios de Carga Laboral y Trastornos Musculoesqueléticos como instrumentos. La población de estudio consistió en 64 enfermeros(as), que cumplieron con los criterios de inclusión. Se procesaron los datos usando la hoja de cálculo de Excel y el programa estadístico SPSS versión 20.0.1. Resultados: Los resultados estadísticos muestran que el 56.25% de las enfermeras(os) percibe una carga laboral medio, el 26.56%, alto y el 17.19%, baja. Los resultados de trastornos musculoesqueléticos muestran que el 56.25% de las enfermeras experimenta un nivel medio de trastorno musculoesquelético, el 25.00%, un nivel bajo y el 18.75% un nivel alto. Conclusión: El Test de Chi Cuadrado encontró relación estadísticamente significativa entre la variable Carga Laboral con el Trastorno Musculoesquelético de las enfermeras(os) del Hospital Honorio Delgado (X2 0: 10,9210 y P=0.0275<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).