Características sociodemográficas y riesgo de consumo de alcohol en adolescentes I.E. Francisco Mostajo - Tiabaya. Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo la finalidad de determinar la relación entre las características sociodemográficas y riesgo de consumo de Alcohol en adolescentes de la I.E. Francisco Mostajo-Tiabaya. Arequipa, 2022, se empleó como método la encuesta, y como técnica los siguientes cuestionarios: Cues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Amanqui, Katherine Carla, Tinoco Quispe, Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características sociodemográficas
consumo de alcohol
adolescentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_cc18fe56ada48e53374ebaf2e0e48fd9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17807
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Manchego Carnero, Brigida AuroraAguilar Amanqui, Katherine CarlaTinoco Quispe, Sofia2024-05-13T15:21:24Z2024-05-13T15:21:24Z2024La siguiente investigación tuvo la finalidad de determinar la relación entre las características sociodemográficas y riesgo de consumo de Alcohol en adolescentes de la I.E. Francisco Mostajo-Tiabaya. Arequipa, 2022, se empleó como método la encuesta, y como técnica los siguientes cuestionarios: Cuestionario de características sociodemográficas y el Test de Identificación de los trastornos debido al consumo de alcohol (AUDIT). La población de estudio estuvo conformada por 414 adolescentes y una muestra de 200 adolescentes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 12 a 17 años 11 meses que cumplieron con los criterios de selección. Nuestros hallazgos evidenciaron, que el 36% tienen entre 12 a 13 años, en relación al sexo 62% son varones y 38% mujeres; el 74.5% es de Arequipa; asimismo 55.5% manifiestan que si se satisfacen sus necesidades básicas en el hogar; el 49,0% solo se dedica a estudiar, el 72% indicó que su rendimiento académico es regular, el 52.5% revelo tener una familia nuclear; el 74,0% indico que tienen relaciones familiares regulares; el 69,5% de los padres trabaja más de 8 horas; el 58.5% dependen de ambos padres y finalmente el 65% refieren que la relación con su entorno social fue regular. Así mismo se revelo que el 65,0% de los adolescentes presentaron de un riesgo medio; el 22,5% presento riesgo alto y solo el 12.5% riesgo bajo de consumo de alcohol. En consecuencia, existe una correlación significativa entre las dos variables.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17807spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterísticas sociodemográficasconsumo de alcoholadolescentes.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Características sociodemográficas y riesgo de consumo de alcohol en adolescentes I.E. Francisco Mostajo - Tiabaya. Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29575187https://orcid.org/0000-0001-5387-50527518480475439117913016Linares Rasmussen de Malaga, Cristina EdithVillena Pacheco, Clotilde BetzabePrado Espinoza, Azucena Natividadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaEnfermeraTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39c8dfe2-1a38-453c-b3a9-c7c50ab31d21/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf828216https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d78259ff-3a89-481c-949f-64d63290cb8e/download61925dfe0a3ee924cec8abe75783eb85MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11138140https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c77155de-b5c3-4d41-96c4-e76996da3b2d/downloadc524ae9355de243d52be643a221e44a8MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf1078100https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4db536ed-fb73-4012-bd7d-f4ca549a2c03/download0d886ed48e1bbad02658f5afdcbc6ccaMD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf435994https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7b10f50-7e98-47ca-9921-677903e745d5/download28b94deeae728151dbc9c6efde7bd8b0MD5420.500.12773/17807oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/178072024-09-06 14:31:33.841http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características sociodemográficas y riesgo de consumo de alcohol en adolescentes I.E. Francisco Mostajo - Tiabaya. Arequipa, 2022
title Características sociodemográficas y riesgo de consumo de alcohol en adolescentes I.E. Francisco Mostajo - Tiabaya. Arequipa, 2022
spellingShingle Características sociodemográficas y riesgo de consumo de alcohol en adolescentes I.E. Francisco Mostajo - Tiabaya. Arequipa, 2022
Aguilar Amanqui, Katherine Carla
Características sociodemográficas
consumo de alcohol
adolescentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Características sociodemográficas y riesgo de consumo de alcohol en adolescentes I.E. Francisco Mostajo - Tiabaya. Arequipa, 2022
title_full Características sociodemográficas y riesgo de consumo de alcohol en adolescentes I.E. Francisco Mostajo - Tiabaya. Arequipa, 2022
title_fullStr Características sociodemográficas y riesgo de consumo de alcohol en adolescentes I.E. Francisco Mostajo - Tiabaya. Arequipa, 2022
title_full_unstemmed Características sociodemográficas y riesgo de consumo de alcohol en adolescentes I.E. Francisco Mostajo - Tiabaya. Arequipa, 2022
title_sort Características sociodemográficas y riesgo de consumo de alcohol en adolescentes I.E. Francisco Mostajo - Tiabaya. Arequipa, 2022
author Aguilar Amanqui, Katherine Carla
author_facet Aguilar Amanqui, Katherine Carla
Tinoco Quispe, Sofia
author_role author
author2 Tinoco Quispe, Sofia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manchego Carnero, Brigida Aurora
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Amanqui, Katherine Carla
Tinoco Quispe, Sofia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características sociodemográficas
consumo de alcohol
adolescentes.
topic Características sociodemográficas
consumo de alcohol
adolescentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La siguiente investigación tuvo la finalidad de determinar la relación entre las características sociodemográficas y riesgo de consumo de Alcohol en adolescentes de la I.E. Francisco Mostajo-Tiabaya. Arequipa, 2022, se empleó como método la encuesta, y como técnica los siguientes cuestionarios: Cuestionario de características sociodemográficas y el Test de Identificación de los trastornos debido al consumo de alcohol (AUDIT). La población de estudio estuvo conformada por 414 adolescentes y una muestra de 200 adolescentes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 12 a 17 años 11 meses que cumplieron con los criterios de selección. Nuestros hallazgos evidenciaron, que el 36% tienen entre 12 a 13 años, en relación al sexo 62% son varones y 38% mujeres; el 74.5% es de Arequipa; asimismo 55.5% manifiestan que si se satisfacen sus necesidades básicas en el hogar; el 49,0% solo se dedica a estudiar, el 72% indicó que su rendimiento académico es regular, el 52.5% revelo tener una familia nuclear; el 74,0% indico que tienen relaciones familiares regulares; el 69,5% de los padres trabaja más de 8 horas; el 58.5% dependen de ambos padres y finalmente el 65% refieren que la relación con su entorno social fue regular. Así mismo se revelo que el 65,0% de los adolescentes presentaron de un riesgo medio; el 22,5% presento riesgo alto y solo el 12.5% riesgo bajo de consumo de alcohol. En consecuencia, existe una correlación significativa entre las dos variables.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-13T15:21:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-13T15:21:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17807
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17807
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39c8dfe2-1a38-453c-b3a9-c7c50ab31d21/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d78259ff-3a89-481c-949f-64d63290cb8e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c77155de-b5c3-4d41-96c4-e76996da3b2d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4db536ed-fb73-4012-bd7d-f4ca549a2c03/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7b10f50-7e98-47ca-9921-677903e745d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
61925dfe0a3ee924cec8abe75783eb85
c524ae9355de243d52be643a221e44a8
0d886ed48e1bbad02658f5afdcbc6cca
28b94deeae728151dbc9c6efde7bd8b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762815784026112
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).