Propuesta de técnicas de reducción de datos con escalamiento óptimo y análisis de correspondencia, mediante componentes principales en la evaluación de clima laboral, caso empresa de saneamiento, Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

El estudio que tiene como título “Propuesta de técnicas de reducción de datos con escalamiento óptimo y análisis de correspondencia mediante componentes principales en la evaluación de Clima laboral, Arequipa, 2023”, responde a la formulación del problema de entender cómo es y en qué consiste un mod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Luna, Enrique Mauro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis factorial
Rotación de factores
Análisis de correspondencias
Reactivos
Escalamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_cbd84cf923d3e4b2254e0979bc7a3eb9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18222
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de técnicas de reducción de datos con escalamiento óptimo y análisis de correspondencia, mediante componentes principales en la evaluación de clima laboral, caso empresa de saneamiento, Arequipa, 2023
title Propuesta de técnicas de reducción de datos con escalamiento óptimo y análisis de correspondencia, mediante componentes principales en la evaluación de clima laboral, caso empresa de saneamiento, Arequipa, 2023
spellingShingle Propuesta de técnicas de reducción de datos con escalamiento óptimo y análisis de correspondencia, mediante componentes principales en la evaluación de clima laboral, caso empresa de saneamiento, Arequipa, 2023
Villavicencio Luna, Enrique Mauro
Análisis factorial
Rotación de factores
Análisis de correspondencias
Reactivos
Escalamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de técnicas de reducción de datos con escalamiento óptimo y análisis de correspondencia, mediante componentes principales en la evaluación de clima laboral, caso empresa de saneamiento, Arequipa, 2023
title_full Propuesta de técnicas de reducción de datos con escalamiento óptimo y análisis de correspondencia, mediante componentes principales en la evaluación de clima laboral, caso empresa de saneamiento, Arequipa, 2023
title_fullStr Propuesta de técnicas de reducción de datos con escalamiento óptimo y análisis de correspondencia, mediante componentes principales en la evaluación de clima laboral, caso empresa de saneamiento, Arequipa, 2023
title_full_unstemmed Propuesta de técnicas de reducción de datos con escalamiento óptimo y análisis de correspondencia, mediante componentes principales en la evaluación de clima laboral, caso empresa de saneamiento, Arequipa, 2023
title_sort Propuesta de técnicas de reducción de datos con escalamiento óptimo y análisis de correspondencia, mediante componentes principales en la evaluación de clima laboral, caso empresa de saneamiento, Arequipa, 2023
author Villavicencio Luna, Enrique Mauro
author_facet Villavicencio Luna, Enrique Mauro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Alvarado, Juan Guadalupe
dc.contributor.author.fl_str_mv Villavicencio Luna, Enrique Mauro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis factorial
Rotación de factores
Análisis de correspondencias
Reactivos
Escalamiento
topic Análisis factorial
Rotación de factores
Análisis de correspondencias
Reactivos
Escalamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El estudio que tiene como título “Propuesta de técnicas de reducción de datos con escalamiento óptimo y análisis de correspondencia mediante componentes principales en la evaluación de Clima laboral, Arequipa, 2023”, responde a la formulación del problema de entender cómo es y en qué consiste un modelo de evaluación mediante técnicas de reducción de datos con escalamiento óptimo y análisis de correspondencia. La investigación tomó en cuenta información proveniente de la empresa de saneamiento de Arequipa y se realizó bajo el diseño no experimental, de nivel descriptivo y aplicativo o propositivo, cuya población de estudio estuvo conformada por personal directivo y operativo de las diferentes áreas con una muestra probabilística de 223 colaboradores, a quienes se aplicaron sendos cuestionarios para conocer sus percepciones sobre la prevalencia situacional del clima laboral en el marco del proceso de diagnóstico, bajo el modelo propuesto por Litwin & Stringer. En una segunda etapa, tras recopilar, tabular y procesar la información obtenida, se llevó a cabo el análisis factorial. Esta técnica estadística se emplea para identificar patrones subyacentes en un conjunto de variables observadas, así como para reducir la dimensionalidad de los datos y resumir la información en un conjunto más reducido de factores. El análisis factorial permite comprender las relaciones entre las variables y sirve como base para la interpretación y el análisis de datos complejos. Como resultado de este análisis, se procedió a realizar un análisis de correspondencias para determinar vi un plano cartesiano que representara los enfoques de los factores y las escalas. Cumpliendo con los objetivos general específicos planteados, se desarrolló el modelo de reducción de datos mediante el análisis factorial y análisis de correspondencias que permitió identificar seis factores que agrupan dimensiones de 48 reactivos con cargas equivalentes y sus respectivas escalas de calificación. Los resultados de acercamientos de factores y respuestas según mapeo del diagrama de análisis de correspondencias determina a los siguientes factores: Factor 1: denominado recompensa, cuya categoría de respuestas agrupada corresponde a rara vez; Factor 2: Deficiente organización y planificación con respuestas concentradas en la categoría de Siempre; Factor 3: Calidez, ambiente de trabajo tenso y falta de accesibilidad a las jefaturas, con una agrupación de respuestas en la categoría de Nunca; Factor 4: Responsabilidad, centrada en la categoría de respuestas de Casi siempre; Factor 5: Apoyo, falta de trabajo en equipo con respuestas agrupadas en la categoría de Algunas veces y Factor 6: Identidad, cuya categoría de respuestas corresponde a Algunas veces. Cabe mencionar que, el modelo propuesto puede ser replicado en evaluaciones de aspectos relevantes de las diferentes áreas de la empresa, así como en el ámbito teórico académico como propuesta metodológica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T17:21:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T17:21:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18222
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6da8bc4b-4a46-462c-b3da-b6582dc3b060/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b321b5c5-00cf-49b2-b411-114b50a8facf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40235693-028e-4ce7-8493-f30d7f2162f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ddbe11208e8a6a13067b81ffe24cf3c
353c666254530534bb5ac00b5f7eee90
aaa3b80fedaa85a460a263c70e17ea64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762761937551360
spelling Aguilar Alvarado, Juan GuadalupeVillavicencio Luna, Enrique Mauro2024-07-08T17:21:58Z2024-07-08T17:21:58Z2024El estudio que tiene como título “Propuesta de técnicas de reducción de datos con escalamiento óptimo y análisis de correspondencia mediante componentes principales en la evaluación de Clima laboral, Arequipa, 2023”, responde a la formulación del problema de entender cómo es y en qué consiste un modelo de evaluación mediante técnicas de reducción de datos con escalamiento óptimo y análisis de correspondencia. La investigación tomó en cuenta información proveniente de la empresa de saneamiento de Arequipa y se realizó bajo el diseño no experimental, de nivel descriptivo y aplicativo o propositivo, cuya población de estudio estuvo conformada por personal directivo y operativo de las diferentes áreas con una muestra probabilística de 223 colaboradores, a quienes se aplicaron sendos cuestionarios para conocer sus percepciones sobre la prevalencia situacional del clima laboral en el marco del proceso de diagnóstico, bajo el modelo propuesto por Litwin & Stringer. En una segunda etapa, tras recopilar, tabular y procesar la información obtenida, se llevó a cabo el análisis factorial. Esta técnica estadística se emplea para identificar patrones subyacentes en un conjunto de variables observadas, así como para reducir la dimensionalidad de los datos y resumir la información en un conjunto más reducido de factores. El análisis factorial permite comprender las relaciones entre las variables y sirve como base para la interpretación y el análisis de datos complejos. Como resultado de este análisis, se procedió a realizar un análisis de correspondencias para determinar vi un plano cartesiano que representara los enfoques de los factores y las escalas. Cumpliendo con los objetivos general específicos planteados, se desarrolló el modelo de reducción de datos mediante el análisis factorial y análisis de correspondencias que permitió identificar seis factores que agrupan dimensiones de 48 reactivos con cargas equivalentes y sus respectivas escalas de calificación. Los resultados de acercamientos de factores y respuestas según mapeo del diagrama de análisis de correspondencias determina a los siguientes factores: Factor 1: denominado recompensa, cuya categoría de respuestas agrupada corresponde a rara vez; Factor 2: Deficiente organización y planificación con respuestas concentradas en la categoría de Siempre; Factor 3: Calidez, ambiente de trabajo tenso y falta de accesibilidad a las jefaturas, con una agrupación de respuestas en la categoría de Nunca; Factor 4: Responsabilidad, centrada en la categoría de respuestas de Casi siempre; Factor 5: Apoyo, falta de trabajo en equipo con respuestas agrupadas en la categoría de Algunas veces y Factor 6: Identidad, cuya categoría de respuestas corresponde a Algunas veces. Cabe mencionar que, el modelo propuesto puede ser replicado en evaluaciones de aspectos relevantes de las diferentes áreas de la empresa, así como en el ámbito teórico académico como propuesta metodológica.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18222spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnálisis factorialRotación de factoresAnálisis de correspondenciasReactivosEscalamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de técnicas de reducción de datos con escalamiento óptimo y análisis de correspondencia, mediante componentes principales en la evaluación de clima laboral, caso empresa de saneamiento, Arequipa, 2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29649628https://orcid.org/0000-0002-9223-262041283249413018Luna Carpio, JuanDe La Gala Velasquez, Bernardo Ramon DanteAguilar Gonzales, Hugo EfrainMory Ugarelli, Pedro OscarAguilar Alvarado, Juan Guadalupehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Administración (DBA)Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónDoctor en Administración (DBA)ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1643519https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6da8bc4b-4a46-462c-b3da-b6582dc3b060/download6ddbe11208e8a6a13067b81ffe24cf3cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf25457358https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b321b5c5-00cf-49b2-b411-114b50a8facf/download353c666254530534bb5ac00b5f7eee90MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf739556https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40235693-028e-4ce7-8493-f30d7f2162f0/downloadaaa3b80fedaa85a460a263c70e17ea64MD5320.500.12773/18222oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182222024-07-08 12:22:24.15http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.931332
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).