Factores asociados al estado cognitivo en adultos mayores de un distrito de Arequipa 2025
Descripción del Articulo
Introducción: En relación con los cambios asociados a la edad se identifican las alteraciones relacionadas con el envejecimiento cerebral. No obstante, cuando dichas alteraciones afectan en las actividades diarias de los adultos mayores, es que podemos identificar un grado de deterioro cognitivo (DC...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor deterioro cognitivo factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Introducción: En relación con los cambios asociados a la edad se identifican las alteraciones relacionadas con el envejecimiento cerebral. No obstante, cuando dichas alteraciones afectan en las actividades diarias de los adultos mayores, es que podemos identificar un grado de deterioro cognitivo (DC), El trastorno neurocognitivo menor o deterioro cognitivo tiene alta prevalencia en adultos que superan los 60 años, lo cual genera múltiples situaciones de riesgo para la salud y la calidad de vida de los mismos, es así que este síndrome se convierte en un problema socio-asistencial. Objetivos: Determinar cuáles son los factores asociados al estado cognitivo en adultos en un distrito de Paucarpata, Arequipa, en el año 2025. Materiales y métodos: El estudio es de tipo observacional, prospectivo y transversal según Altman Douglas G. Se realizó en el club del adulto mayor del distrito de Paucarpata y Centro de Salud Ampliación Paucarpata. En total se entrevistó a 110 adultos mayores de los mismos solo 105 cumplieron con los criterios de elegibilidad. Los instrumentos que se usaron fueron Mini- Mental State Examination (MMSE) creado por Folstein y la escala de Valoración Socio-Familiar de Gijón. Para evaluar la relación entre las variables se aplicó la prueba de Chi-cuadrado, considerando un nivel de significancia de 0.05. Resultados: El 40.0% de la población participante tenía más de 80 años, el 85.7% era de sexo femenino y el 50.5% se encontraba divorciado o viudo. Respecto al estado cognitivo, se observó que el 39.1% presentaba deterioro cognitivo. Se evidenció una asociación estadísticamente significativa entre el deterioro cognitivo y los siguientes factores: edad mayor de 80 años, estado civil soltero, bajo nivel educativo, elevado riesgo social y bajo peso (P<0.05). Conclusión: Se determinó la existencia de una alta tasa de trastorno neurocognitivo menor en adultos mayores del distrito de Paucarpata. Además se observó la asociación entre presentar trastorno neurocognitivo menor con las variable edad > de 80 años, el estar soltero, el bajo nivel educativo, el elevado riesgo social y el bajo peso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).