Hogar de Refugio Temporal para la protección y recuperación de la mujer en Umapalca

Descripción del Articulo

La tesis se centró en el diseño de espacios arquitectónicos para la protección y recuperación de mujeres víctimas de violencia. El problema central fue la carencia de espacios seguros y de apoyo para las mujeres que escapan de situaciones violentas. El principal objetivo de la tesis fue diseñar espa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villa Vargas, Katlheen Sofia, Villa Vargas, Noelia Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hogar de refugio
Violencia contra la mujer
Espacios de recuperación
Espacios de protección
Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSA_cb5631accd19931d36c5715a14cbe726
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19540
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rivas Muelle, Renzo GonzaloVilla Vargas, Katlheen SofiaVilla Vargas, Noelia Lucia2025-03-05T20:13:11Z2025-03-05T20:13:11Z2024La tesis se centró en el diseño de espacios arquitectónicos para la protección y recuperación de mujeres víctimas de violencia. El problema central fue la carencia de espacios seguros y de apoyo para las mujeres que escapan de situaciones violentas. El principal objetivo de la tesis fue diseñar espacios arquitectónicos que promuevan la recuperación y la protección de las mujeres víctimas de violencia. El método utilizado en el desarrollo de la tesis fue la investigación descriptiva, de lo general a lo específico, que permitió la retroalimentación durante el desarrollo del estudio. El proceso de investigación se realizó en tres etapas: revisión de la literatura técnica y académica, formulación del análisis teórico y diseño de espacios arquitectónicos a partir del marco teórico. El diseño de los espacios se basó en la teoría de Geertje Van Os, que se centra en la creación de un entorno seguro y respetuoso para las víctimas de violencia, promoviendo la resiliencia y la autonomía. Los espacios se diseñaron para que sean permeables entre el interior y el exterior, con una mezcla de espacios privados y semiprivados, y con la optimización de la iluminación natural para reducir la ansiedad y el estrés de los residentes. Los espacios también estuvieron diseñados para promover la interacción social y la comunicación entre los usuarios, creando una atmósfera de confianza y seguridad.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19540spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHogar de refugioViolencia contra la mujerEspacios de recuperaciónEspacios de protecciónRehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Hogar de Refugio Temporal para la protección y recuperación de la mujer en Umapalcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29419545https://orcid.org/0000-0002-7363-78337399891873998915731026Garcia Anco, EdgarButron Revilla, Cinthya LadyRivas Muelle, Renzo Gonzalohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf9322091https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5de1deb9-cad5-46ac-ae2a-cbbcf487aa1d/download1ee0e0094057c012ab8ef5d21c8aeda7MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf48194050https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/276789d3-7cec-4d5b-b515-e0aba8ab9439/download9d314d9cdb9f472f1933dfeaac1f6548MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf770231https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6004aaa6-fc00-4b7b-a5cf-37340d64e5ed/download94fe159e10299a83e1e4c45722b1f331MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf769545https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b60cb37c-06c0-4116-8cf5-a2bcf1d43b12/download3861367c6f96c8aa34ec02de14827ae1MD5420.500.12773/19540oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/195402025-03-05 15:13:38.192http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hogar de Refugio Temporal para la protección y recuperación de la mujer en Umapalca
title Hogar de Refugio Temporal para la protección y recuperación de la mujer en Umapalca
spellingShingle Hogar de Refugio Temporal para la protección y recuperación de la mujer en Umapalca
Villa Vargas, Katlheen Sofia
Hogar de refugio
Violencia contra la mujer
Espacios de recuperación
Espacios de protección
Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Hogar de Refugio Temporal para la protección y recuperación de la mujer en Umapalca
title_full Hogar de Refugio Temporal para la protección y recuperación de la mujer en Umapalca
title_fullStr Hogar de Refugio Temporal para la protección y recuperación de la mujer en Umapalca
title_full_unstemmed Hogar de Refugio Temporal para la protección y recuperación de la mujer en Umapalca
title_sort Hogar de Refugio Temporal para la protección y recuperación de la mujer en Umapalca
author Villa Vargas, Katlheen Sofia
author_facet Villa Vargas, Katlheen Sofia
Villa Vargas, Noelia Lucia
author_role author
author2 Villa Vargas, Noelia Lucia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivas Muelle, Renzo Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Villa Vargas, Katlheen Sofia
Villa Vargas, Noelia Lucia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hogar de refugio
Violencia contra la mujer
Espacios de recuperación
Espacios de protección
Rehabilitación
topic Hogar de refugio
Violencia contra la mujer
Espacios de recuperación
Espacios de protección
Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La tesis se centró en el diseño de espacios arquitectónicos para la protección y recuperación de mujeres víctimas de violencia. El problema central fue la carencia de espacios seguros y de apoyo para las mujeres que escapan de situaciones violentas. El principal objetivo de la tesis fue diseñar espacios arquitectónicos que promuevan la recuperación y la protección de las mujeres víctimas de violencia. El método utilizado en el desarrollo de la tesis fue la investigación descriptiva, de lo general a lo específico, que permitió la retroalimentación durante el desarrollo del estudio. El proceso de investigación se realizó en tres etapas: revisión de la literatura técnica y académica, formulación del análisis teórico y diseño de espacios arquitectónicos a partir del marco teórico. El diseño de los espacios se basó en la teoría de Geertje Van Os, que se centra en la creación de un entorno seguro y respetuoso para las víctimas de violencia, promoviendo la resiliencia y la autonomía. Los espacios se diseñaron para que sean permeables entre el interior y el exterior, con una mezcla de espacios privados y semiprivados, y con la optimización de la iluminación natural para reducir la ansiedad y el estrés de los residentes. Los espacios también estuvieron diseñados para promover la interacción social y la comunicación entre los usuarios, creando una atmósfera de confianza y seguridad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-05T20:13:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-05T20:13:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19540
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19540
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5de1deb9-cad5-46ac-ae2a-cbbcf487aa1d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/276789d3-7cec-4d5b-b515-e0aba8ab9439/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6004aaa6-fc00-4b7b-a5cf-37340d64e5ed/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b60cb37c-06c0-4116-8cf5-a2bcf1d43b12/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ee0e0094057c012ab8ef5d21c8aeda7
9d314d9cdb9f472f1933dfeaac1f6548
94fe159e10299a83e1e4c45722b1f331
3861367c6f96c8aa34ec02de14827ae1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763143099121664
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).