Análisis, comportamiento y diseño en concreto armado de un edificio de 6 niveles con un sótano con aisladores elastomericos con núcleo de plomo

Descripción del Articulo

El sistema de aislamiento en edificaciones consiste en colocar un interfaz flexible entre la subestructura y la superestructura de forma que se reduzcan considerablemente las solicitaciones sísmicas a las que estaría sometida, se puede optar por un diseño con un factor de reducción de fuerza sísmica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Mamani, Gerson Manuel, Choque Ccallomamani, Julia Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4416
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elastomericos
Amortiguamiento
Edificio de base fija
Base aislada
Aisladores elastomericos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UNSA_cb4d2a2419f9da1e7fc0ec382f00f9eb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4416
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aragon Brousset, John PercyMedina Mamani, Gerson ManuelChoque Ccallomamani, Julia Tania2017-12-19T15:33:54Z2017-12-19T15:33:54Z2017El sistema de aislamiento en edificaciones consiste en colocar un interfaz flexible entre la subestructura y la superestructura de forma que se reduzcan considerablemente las solicitaciones sísmicas a las que estaría sometida, se puede optar por un diseño con un factor de reducción de fuerza sísmica menor y se obtiene como resultado una edificación que no sufrirá daños y permanecerá totalmente operativa durante y después de un evento sísmico. Las reducidas aceleraciones también protegen a los elementos no estructurales. En nuestro país se ha proyectado y construido varios edificios con esta tecnología, especialmente en el sector salud y educación, en base al buen comportamiento que han presentado ante eventos sísmicos de gran importancia, sin mirar tan lejos el terremoto de Chile en el 2010, es por este motivo que se realiza esta tesis. El trabajo se centrara en un tipo de aislador elastomerico: los aisladores elastómeros con núcleo de plomo (LRB). La tesis inicia mostrando el comportamiento particular de los aisladores elastomericos para luego definir el procedimiento de análisis, modelamiento y diseño, se revisa dos norma internacionales al respecto: la norma americana ASCE7-10 y la norma chilena NCh2745, a partir de estas normas se plantea una normativa que se adapte a la realidad sísmica peruana, priorizando cumplir las disposiciones de la norma E-030 2016. Posteriormente tomamos la arquitectura de un edificio ubicado en el distrito de Yanahuara, se realiza el análisis, diseño y comportamiento para el edificio: de base fija y de base aislada. Finalmente se compara el presupuesto de ambas estructuras.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4416spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAElastomericosAmortiguamientoEdificio de base fijaBase aisladaAisladores elastomericoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Análisis, comportamiento y diseño en concreto armado de un edificio de 6 niveles con un sótano con aisladores elastomericos con núcleo de plomoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29241736https://orcid.org/0000-0002-7649-0427732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngenieros CivilesTEXTICmemagm.pdf.txtICmemagm.pdf.txtExtracted texttext/plain253548https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3661761e-65a5-4e3c-8545-f58a2eae58a3/download00ab92260af9d6d4974785e4049f75bfMD52ORIGINALICmemagm.pdfapplication/pdf4322943https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cf88a12-4e06-4807-b0fa-dd79f6e84109/download23d64c9ed55ab513f984c98a6a9f4d58MD51UNSA/4416oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/44162022-09-21 00:32:47.172http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis, comportamiento y diseño en concreto armado de un edificio de 6 niveles con un sótano con aisladores elastomericos con núcleo de plomo
title Análisis, comportamiento y diseño en concreto armado de un edificio de 6 niveles con un sótano con aisladores elastomericos con núcleo de plomo
spellingShingle Análisis, comportamiento y diseño en concreto armado de un edificio de 6 niveles con un sótano con aisladores elastomericos con núcleo de plomo
Medina Mamani, Gerson Manuel
Elastomericos
Amortiguamiento
Edificio de base fija
Base aislada
Aisladores elastomericos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Análisis, comportamiento y diseño en concreto armado de un edificio de 6 niveles con un sótano con aisladores elastomericos con núcleo de plomo
title_full Análisis, comportamiento y diseño en concreto armado de un edificio de 6 niveles con un sótano con aisladores elastomericos con núcleo de plomo
title_fullStr Análisis, comportamiento y diseño en concreto armado de un edificio de 6 niveles con un sótano con aisladores elastomericos con núcleo de plomo
title_full_unstemmed Análisis, comportamiento y diseño en concreto armado de un edificio de 6 niveles con un sótano con aisladores elastomericos con núcleo de plomo
title_sort Análisis, comportamiento y diseño en concreto armado de un edificio de 6 niveles con un sótano con aisladores elastomericos con núcleo de plomo
author Medina Mamani, Gerson Manuel
author_facet Medina Mamani, Gerson Manuel
Choque Ccallomamani, Julia Tania
author_role author
author2 Choque Ccallomamani, Julia Tania
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragon Brousset, John Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Mamani, Gerson Manuel
Choque Ccallomamani, Julia Tania
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Elastomericos
Amortiguamiento
Edificio de base fija
Base aislada
Aisladores elastomericos
topic Elastomericos
Amortiguamiento
Edificio de base fija
Base aislada
Aisladores elastomericos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El sistema de aislamiento en edificaciones consiste en colocar un interfaz flexible entre la subestructura y la superestructura de forma que se reduzcan considerablemente las solicitaciones sísmicas a las que estaría sometida, se puede optar por un diseño con un factor de reducción de fuerza sísmica menor y se obtiene como resultado una edificación que no sufrirá daños y permanecerá totalmente operativa durante y después de un evento sísmico. Las reducidas aceleraciones también protegen a los elementos no estructurales. En nuestro país se ha proyectado y construido varios edificios con esta tecnología, especialmente en el sector salud y educación, en base al buen comportamiento que han presentado ante eventos sísmicos de gran importancia, sin mirar tan lejos el terremoto de Chile en el 2010, es por este motivo que se realiza esta tesis. El trabajo se centrara en un tipo de aislador elastomerico: los aisladores elastómeros con núcleo de plomo (LRB). La tesis inicia mostrando el comportamiento particular de los aisladores elastomericos para luego definir el procedimiento de análisis, modelamiento y diseño, se revisa dos norma internacionales al respecto: la norma americana ASCE7-10 y la norma chilena NCh2745, a partir de estas normas se plantea una normativa que se adapte a la realidad sísmica peruana, priorizando cumplir las disposiciones de la norma E-030 2016. Posteriormente tomamos la arquitectura de un edificio ubicado en el distrito de Yanahuara, se realiza el análisis, diseño y comportamiento para el edificio: de base fija y de base aislada. Finalmente se compara el presupuesto de ambas estructuras.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-19T15:33:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-19T15:33:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4416
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4416
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3661761e-65a5-4e3c-8545-f58a2eae58a3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cf88a12-4e06-4807-b0fa-dd79f6e84109/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 00ab92260af9d6d4974785e4049f75bf
23d64c9ed55ab513f984c98a6a9f4d58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762786824454144
score 13.94987
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).