Estrés laboral y cuidado de enfermería, Centro Quirúrgico del Hospital Augusto Hernández Mendoza, Ica - 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo por objetivo analizar la relación entre el estrés laboral y el cuidado de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Augusto Hernández Mendoza, de Ica, durante el año 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, no experimental, correlacional con diseño transversal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8559 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Cuidado de enfermería Pacientes Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | El presente estudio, tuvo por objetivo analizar la relación entre el estrés laboral y el cuidado de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Augusto Hernández Mendoza, de Ica, durante el año 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, no experimental, correlacional con diseño transversal, muestra 17 enfermeros y 75 pacientes del centro quirúrgico. Como instrumentos se utilizaron el cuestionario The Nursing Stress Scale para determinar el nivel de estrés en los enfermeros (34 preguntas), y el cuestionario Care Q para determinar la percepción del paciente sobre el cuidado de enfermería recibido (41 preguntas). Las variables se relacionaron mediante la prueba de Chi Cuadrada y correlación bivariada de Pearson. Resultados: El 47.1% de los enfermeros tiene estrés alto, 23.5% estrés medio y 29.4% estrés bajo. Los más altos índices de estrés de nivel alto, se estarían produciendo por falta de apoyo (35.3%), problemas con otros miembros de enfermería (35.3%), y preparación insuficiente (23.5%). En cuanto a la percepción del cuidado: el 52.9% de los pacientes percibe un buen cuidado por parte del enfermero, y un 47.1% un mal cuidado. Los más alto índice de buen cuidado de enfermería, se observan en las dimensiones: Monitorea y hace seguimiento (88.2%), accesibilidad (64.7%), y explica y facilita (52.9%); y en menor proporción el buen cuidado estaría sucediendo en las dimensiones: Forma en que conforta (41.2%) y mantiene relación de confianza (47.1%). Chi cuadrada señala relación estadística significativa entre las variables de estudio (x2 7.0, p,000). Conclusiones: Existe relación estadística significativa entre estrés laboral y el cuidado de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).