Estrategias vivenciales para favorecer la convivencia democrática e intercultural de los estudiantes del 3° año de secundaria de la I.E. Ricardo Palma de Chihuampata - Talavera Andahuaylas 2014

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación acción pedagógica fue aplicado en la I.E Ricardo Palma de Talavera en el aula del tercer grado sección “única” con una relación de 14 alumnos quienes fueron pieza importante para el desarrollo del trabajo de investigación acción. La dificultad que presentaban los estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peceros Astoquillca, Gaude Hermar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5460
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción pedagógica
Estrategias vivenciales
Convivencia intercultural
Relaciones interpersonales
Cooperación en juego
Conflicto de valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación acción pedagógica fue aplicado en la I.E Ricardo Palma de Talavera en el aula del tercer grado sección “única” con una relación de 14 alumnos quienes fueron pieza importante para el desarrollo del trabajo de investigación acción. La dificultad que presentaban los estudiantes en convivencia y la falta de aplicación de estrategias vivenciales en mi práctica imposibilitaban una convivencia democrática intercultural y experiencias positivas, lo que me llevo a buscar estrategia y dinámicas que lograran cambios de actitudes. la aplicacion de las estrategia vivenciales ayuda la mejorar las relaciones interpersonales en un marco de respeto al otro en sus diferencias para lograr un mejor desarrollo de cambio de actitudes en los estudiantes considerando los dos pasos que propone. Los juego cooperativos Este proyecto aplicado de acuerdo a un plan de acción cobra una gran importancia ya que nuestra población fueron todos los estudiantes de aula quienes participaron de nuevas e innovadoras dinámicas y estrategias que propiciaron cambios de actitudes y nuevas habilidades que mejoraron la capacidad de interacción entre los diferentes actores de comunidad educativa. Al culminar la aplicación de éste estrategia vivencial en los adolescentes del aula del tercer grado pueden mejorar la interacción entre si. Este estrategia aplicado logró despertar el interés de los estudiantes por la cooperación en juego y especialmente en la construcción colectiva modelos de convivencia pacifico. Otra estrategia aplicada en mi propuesta son los dilemas morales, que son relatos breves, a modo de historia, de situaciones hipotéticas o reales que plantean un conflicto de valores y requieren tomar una decisión que solucione tal situación. Por regla general, la situación se presenta como una elección disyuntiva: el sujeto protagonista se encuentra ante una situación decisiva para la cual sólo existen dos opciones, siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El individuo se encuentra, pues, ante una verdadera e inevitable situación conflictiva. Uno de los desafíos más importantes para los educadores del siglo XXI es la prevención de la violencia en las aulas y la resolución de conflictos cotidianos, pero, sobre todo, el mayor reto es enfocar la educación integral del alumnado desde la perspectiva de la educación para la convivencia y la paz. Este planteamiento hace hincapié en la capacidad de sistema educativo, formal y no formal, para contribuir a la transformación de nuestra sociedad hacia un modelo sustentado por los principios de la Cultura de Paz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).