Remoción de plomo (II) desde soluciones acuosas usando papaína inmovilizada en perlas de alginato
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación la remoción de plomo (II) desde soluciones acuosas usando papaína inmovilizada en perlas de alginato, en proceso batch fue evaluada. Un diseño experimental multifactorial, con tres niveles de concentración inicial de Pb(II) 10, 20 y 30 p.p.m., tres niveles de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plomo papaína inmovilización alginato cinética de biosorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación la remoción de plomo (II) desde soluciones acuosas usando papaína inmovilizada en perlas de alginato, en proceso batch fue evaluada. Un diseño experimental multifactorial, con tres niveles de concentración inicial de Pb(II) 10, 20 y 30 p.p.m., tres niveles de cantidad de sorbente (papaína inmovilizada en perlas de alginato; 2, 4 y 6 g) y dos niveles de pH (3 y 5) fueron evaluados. Se determinó que es posible obtener un alto porcentaje de remoción (mayor al 91 %) de los contenidos de Pb(II) presentes en soluciones acuosas usando este adsorbente. La papaína encapsulada en perlas de alginato fue evaluada mediante espectrofotometría de Transformada de Fourier (FTIR), antes y después del proceso de remoción de Pb(II) de soluciones acuosas. Se verifico que la papaína inmovilizada conservo su capacidad de unión en los sitios activos. La microestructura externa de las capsulas obtenidas también fue evaluada, por microscopia electrónica de barrido (SEM), hallando una microestructura con patrones de estructuras de diatomeas marinas. Se utilizó el método de ensayo para Pb por absorción atómica en soluciones acidas, para determinar las concentraciones de las soluciones de Plomo después del proceso de adsorción al evaluar la concentración de equilibrio (Ce) para el diseño experimental planteado. De acuerdo al análisis estadístico efectuado encontramos que los efectos significativos para la adsorción de Pb (II) son: la cantidad de papaína inmovilizada en perlas de alginato (PIPA) y la concentración inicial de Pb(II), observando que para las pruebas realizadas la variación de pH de 3 a 5 no presenta un efecto significativo. Al determinar las isotermas de adsorción se hallaron mejores índices de correlación a baja concentración de sorbente, ambas isotermas de adsorción (Freundlich y Langmuir), representan muy bien a la biosorción de Pb(II). Se logró determinar la cinética de adsorción de Pb (II) esta cinética está representada por el modelo cinético de Pseudo segundo orden con un índice de correlación de 99.6 y 99.60 % |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).