Propuesta de gestión ambiental de residuos sólidos para la municipalidad distrital de Socabaya, Arequipa, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo centra su objetivo en hacer un estudio de los métodos y sis-temas que se emplea en el Municipios Distrital de Socabaya para realizar el recojo y la disposición de los residuos sólidos del distrito. Con este fin se prevée una investigación bibliográfica y luego una investigación “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Cano, Cesar Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4519
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Municipio de Socabaya
Residuos sólidos
Terrenos eriazos
Rellenos sanitarios comunales
Camiones compactadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo centra su objetivo en hacer un estudio de los métodos y sis-temas que se emplea en el Municipios Distrital de Socabaya para realizar el recojo y la disposición de los residuos sólidos del distrito. Con este fin se prevée una investigación bibliográfica y luego una investigación “in situ” en las diversas Asociaciones y Asentamientos Humanos del Municipio Distrital de Socabaya, Arequipa, Perú, concluyendo con una encuesta a los usuarios locales de es-te servicio. La información obtenida de estas diversas fuentes permitirá conocer la situación actual del servicio y formular las conclusiones y recomendaciones necesarias para el me-joramiento del servicio. El inadecuado almacenamiento de residuos sólidos en los hogares, la costumbre de dejar la basura en la calle, la costumbre de verter basura en las torrenteras, y espacios libres, debe remediarse con educación del usuario. Se considera la instalación contenedores de basura en sitios estratégicos. Los ca-miones compactadores y los recogedores de contenedores deben tener un itinerario y un horario fijo. Debe haber suficientes vehículos para cumplir con su función. Se deben or-ganizar talleres en convenio entre varios municipios para el adecuado mantenimiento de las máquinas. Igualmente, siguiendo el sistema anterior, los municipios que contaran con terrenos eriazos, alejados de zonas pobladas, deben ver la forma de habilitar rellenos sa-nitarios comunales, que cumplan con los requisitos internacionales elaborados para este fin. En caso de no contarse con rellenos sanitarios cercanos, se hace imprescindible un centro de transferencia, el que puede utilizarse, también, para las operaciones de se-gregación y reciclado. La función principal del Centro de Transferencia será la de trasla-dar el RSU de los camiones compactadores a vehículos adecuados para el transporte de RSU a mayor distancia y velocidad, y así incrementar la eficiencia de las máquinas com-pactadoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).