Riesgo de enfermedad tromboembólica en mayores de 65 años, según la escala CHA2DS2-VASc en el servicio de emergencia del HNCASE enero – diciembre 2020

Descripción del Articulo

Antecedentes: La fibrilación auricular conlleva un alto riesgo de eventos cardioembólicos como el stroke, infarto agudo de miocardio, etc. con secuelas invalidantes o incluso la muerte de los pacientes y más aún en los que no estuvieran protegidos por anticoagulación, para ello es muy importante est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quea Huaraya, Claudia Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14321
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrilación auricular
CHA2DS2-VASc
enfermedad tromboembólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Antecedentes: La fibrilación auricular conlleva un alto riesgo de eventos cardioembólicos como el stroke, infarto agudo de miocardio, etc. con secuelas invalidantes o incluso la muerte de los pacientes y más aún en los que no estuvieran protegidos por anticoagulación, para ello es muy importante estratificar adecuadamente el riesgo. Una escala validada que mide el riesgo de complicaciones tromboembólicas es la escala CHA2DS2-VASc. El objetivo de este trabajo ha sido determinar cuántos pacientes que se encuentran en el área de observación del servicio de emergencia del HNCASE están dejando de ser protegidos con anticoagulación a pesar de necesitar la misma, al aplicarles la escala de CHA2DS2-VASc. Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo y transversal, se evaluó a todos los pacientes de observación del servicio de emergencia del HNCASE durante el periodo de enero a diciembre del 2020, que hayan cumplido con los criterios de selección. Se utilizó como instrumento la escala CHA2DS2-VASc. Resultados: Luego de aplicar los criterios de selección de los 49 pacientes en total, la población de nuestro estudio fue de 29, de los cuales el 44.83% tienen entre 65 a 74 años y el 55.17% son de sexo masculino, en relación a las comorbilidades el 48.28% registró hipertensión arterial, seguido del 10.34% que tienen enfermedad renal y accidente cerebro vascular. El promedio de la puntuación en la población estudiada aplicando de la escala CHA2DS2-VASc fue 2.83 puntos. El riesgo de padecer enfermedad tromboembólica se calculó 79.31% resultando este de alto riesgo, mientras que el 20.69% de riesgo moderado. Se encontró que el 34.48% de los pacientes con riesgo alto tienen entre 75 a 84 años con predominio masculino, mientras que el 20.69% de los pacientes con riesgo moderado tienen entre 65 a 74 años a predominio femenino. Conclusión: En los pacientes adultos mayores de 65 años que se encuentran en las áreas de observación del servicio de emergencia del HNCASE a quienes se evaluó con la Escala CHA2DS2-VASc, se encontró que casi el 80% de ellos tiene riesgo alto de enfermedad tromboembólica los mismos que se encontraron sin anticoagulación, predominantemente en varones entre 65-74 años e hipertensos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).