Formulación y evaluación de un acaricida a base de aceite esencial de orégano (Origanum Vulgare) para el control de acaros (Varroa Destructor) en colmenas de abeja (Apis Mellifera)

Descripción del Articulo

La apicultura en el Perú es una de las actividades económicas agropecuarias más distribuidas en todas las regiones del país (costa, sierra y selva), y más sostenibles por su impacto positivo sobre la polinización de los cultivos y su prácticamente auto mantención. Esta actividad tiene un gran potenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambi Tacca, Elizabeth Gabriela, Condori Apaza, Gina Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3222
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apicultura
Control de acaros
Prevención varroa
Aceite de orégano
Protección de colmena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id UNSA_caa2821731075fb2110c1d1ca68d7d33
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3222
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Chambi Tacca, Elizabeth GabrielaCondori Apaza, Gina Rosario2017-10-21T16:50:29Z2017-10-21T16:50:29Z2016La apicultura en el Perú es una de las actividades económicas agropecuarias más distribuidas en todas las regiones del país (costa, sierra y selva), y más sostenibles por su impacto positivo sobre la polinización de los cultivos y su prácticamente auto mantención. Esta actividad tiene un gran potencial productivo en nuestro país por su gran diversidad climática y ambiental, lo cual constituye una ventaja para la producción apícola. Sin embargo, una de las mayores limitantes de la apicultura nacional, es la ausencia de prácticas de manejo que incluyan programas de diagnóstico, control y prevención de las enfermedades de la cría y de las abejas adultas. La varroasis es una parasitosis causada por el ácaro Varroa Destructor (Anderson DL, 2000) y es el mayor y más común problema sanitario que afecta a las colmenas de abejas en todas las fases de desarrollo (Delaplane KS & Hood WM., 1997) Actualmente, las colonias infestadas con Varroa Destructor, son tratadas con productos de síntesis químicos; aunque estos tienen una buena eficacia y permiten un buen control del ácaro, dejan residuos en los productos apícolas, principalmente en la miel y cera, y en pocos años la varroa puede desarrollar resistencia a estos productos. Los compuestos acaricidas pueden llegar a ser tóxicos para las abejas y se desconoce su efecto a largo plazo para el hombre. Por lo antes indicado, la presente investigación ha realizado aplicaciones en diferentes dosis de aceite esencial de Orégano (Origanum Vulgare), al 40, 45, 50, 55 y 60% de concentración, teniendo como excipiente al alcohol etílico, los cuales han sido aplicados en cámaras de prueba cuyo porcentaje de infestación supera al 15%, en espumas oasis con 3 diferentes áreas superficiales de aplicación (53.50, 83.28 y 122.48 cm2 ), teniendo así un total de 15 acaricidas evaluados, obteniéndose resultados alentadores en el control del ácaro en mención, de ésta forma se le da una alternativa al apicultor de la Región Arequipa y del País, en el control de Varroa Destructor , sin dejar de mencionar también que actualmente la región sur (Arequipa, Tacna y Moquegua) son los 3 principales exportadores de orégano del país, con lo cual al presentar un acaricida natural a base de orégano, intentamos darle un valor agregado, y así aumentar también su productividad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3222spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAApiculturaControl de acarosPrevención varroaAceite de oréganoProtección de colmenahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Formulación y evaluación de un acaricida a base de aceite esencial de orégano (Origanum Vulgare) para el control de acaros (Varroa Destructor) en colmenas de abeja (Apis Mellifera)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQchtaeg04.pdfapplication/pdf2326455https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f33af7ea-0fdd-4016-bd22-1ccd90b184d6/download008581fbf7162cbc9084d30fd643a536MD51TEXTIQchtaeg04.pdf.txtIQchtaeg04.pdf.txtExtracted texttext/plain206536https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25357861-c47c-461a-ba57-71778048d1f8/download5df0d1e952df8526cebcbcd442f63b14MD52UNSA/3222oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32222022-07-26 03:34:52.054http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación y evaluación de un acaricida a base de aceite esencial de orégano (Origanum Vulgare) para el control de acaros (Varroa Destructor) en colmenas de abeja (Apis Mellifera)
title Formulación y evaluación de un acaricida a base de aceite esencial de orégano (Origanum Vulgare) para el control de acaros (Varroa Destructor) en colmenas de abeja (Apis Mellifera)
spellingShingle Formulación y evaluación de un acaricida a base de aceite esencial de orégano (Origanum Vulgare) para el control de acaros (Varroa Destructor) en colmenas de abeja (Apis Mellifera)
Chambi Tacca, Elizabeth Gabriela
Apicultura
Control de acaros
Prevención varroa
Aceite de orégano
Protección de colmena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short Formulación y evaluación de un acaricida a base de aceite esencial de orégano (Origanum Vulgare) para el control de acaros (Varroa Destructor) en colmenas de abeja (Apis Mellifera)
title_full Formulación y evaluación de un acaricida a base de aceite esencial de orégano (Origanum Vulgare) para el control de acaros (Varroa Destructor) en colmenas de abeja (Apis Mellifera)
title_fullStr Formulación y evaluación de un acaricida a base de aceite esencial de orégano (Origanum Vulgare) para el control de acaros (Varroa Destructor) en colmenas de abeja (Apis Mellifera)
title_full_unstemmed Formulación y evaluación de un acaricida a base de aceite esencial de orégano (Origanum Vulgare) para el control de acaros (Varroa Destructor) en colmenas de abeja (Apis Mellifera)
title_sort Formulación y evaluación de un acaricida a base de aceite esencial de orégano (Origanum Vulgare) para el control de acaros (Varroa Destructor) en colmenas de abeja (Apis Mellifera)
author Chambi Tacca, Elizabeth Gabriela
author_facet Chambi Tacca, Elizabeth Gabriela
Condori Apaza, Gina Rosario
author_role author
author2 Condori Apaza, Gina Rosario
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambi Tacca, Elizabeth Gabriela
Condori Apaza, Gina Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apicultura
Control de acaros
Prevención varroa
Aceite de orégano
Protección de colmena
topic Apicultura
Control de acaros
Prevención varroa
Aceite de orégano
Protección de colmena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description La apicultura en el Perú es una de las actividades económicas agropecuarias más distribuidas en todas las regiones del país (costa, sierra y selva), y más sostenibles por su impacto positivo sobre la polinización de los cultivos y su prácticamente auto mantención. Esta actividad tiene un gran potencial productivo en nuestro país por su gran diversidad climática y ambiental, lo cual constituye una ventaja para la producción apícola. Sin embargo, una de las mayores limitantes de la apicultura nacional, es la ausencia de prácticas de manejo que incluyan programas de diagnóstico, control y prevención de las enfermedades de la cría y de las abejas adultas. La varroasis es una parasitosis causada por el ácaro Varroa Destructor (Anderson DL, 2000) y es el mayor y más común problema sanitario que afecta a las colmenas de abejas en todas las fases de desarrollo (Delaplane KS & Hood WM., 1997) Actualmente, las colonias infestadas con Varroa Destructor, son tratadas con productos de síntesis químicos; aunque estos tienen una buena eficacia y permiten un buen control del ácaro, dejan residuos en los productos apícolas, principalmente en la miel y cera, y en pocos años la varroa puede desarrollar resistencia a estos productos. Los compuestos acaricidas pueden llegar a ser tóxicos para las abejas y se desconoce su efecto a largo plazo para el hombre. Por lo antes indicado, la presente investigación ha realizado aplicaciones en diferentes dosis de aceite esencial de Orégano (Origanum Vulgare), al 40, 45, 50, 55 y 60% de concentración, teniendo como excipiente al alcohol etílico, los cuales han sido aplicados en cámaras de prueba cuyo porcentaje de infestación supera al 15%, en espumas oasis con 3 diferentes áreas superficiales de aplicación (53.50, 83.28 y 122.48 cm2 ), teniendo así un total de 15 acaricidas evaluados, obteniéndose resultados alentadores en el control del ácaro en mención, de ésta forma se le da una alternativa al apicultor de la Región Arequipa y del País, en el control de Varroa Destructor , sin dejar de mencionar también que actualmente la región sur (Arequipa, Tacna y Moquegua) son los 3 principales exportadores de orégano del país, con lo cual al presentar un acaricida natural a base de orégano, intentamos darle un valor agregado, y así aumentar también su productividad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3222
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f33af7ea-0fdd-4016-bd22-1ccd90b184d6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25357861-c47c-461a-ba57-71778048d1f8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 008581fbf7162cbc9084d30fd643a536
5df0d1e952df8526cebcbcd442f63b14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763006831427584
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).