Evaluación de la recuperación de Cu con PAX y H75 en mineral mármol utilizando un diseño de experimentos en la compañía minera Las Bambas

Descripción del Articulo

Actualmente, realizamos actividades mineras para explotar el yacimiento de Ferrobamba y, posteriormente, realizaremos actividades de extracción de minerales de los yacimientos de Chalcobamba y Sulfobamba. La planta concentradora Las Bambas tiene una capacidad instalada de 145.000 toneladas por día (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Mogrovejo, Jose Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15188
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
estrategia operacional
diseño hexagonal
influencia en la recuperación y el grado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Actualmente, realizamos actividades mineras para explotar el yacimiento de Ferrobamba y, posteriormente, realizaremos actividades de extracción de minerales de los yacimientos de Chalcobamba y Sulfobamba. La planta concentradora Las Bambas tiene una capacidad instalada de 145.000 toneladas por día (t/d), y genera como producto concentrado de cobre (Cu) y molibdeno (Mo). Durante 2017, nuestra producción superó las 385.000 toneladas de cobre en concentrado. El presente trabajo busca mejorar la recuperación y el grado del concentrado en etapa Ro-Scv. Aplicando diseño de experimentos con software STATGRAPHIC, Empleando equipos de laboratorio como son chancadoras, celda de flotación, tamizadores y reactivos STD con la cual opera actualmente la planta concentradora. Con una muestra obtenida de los APROM FEEDER´S durante un composito de 30 días con características de un MINERAL MARMOL. Los resultados fueron significativos en relación a las variables evaluadas que son el PAX Y H75 en rangos de 10 a 80 gr/tn. Que logra influencia directa sobre las variables respuesta que son: % recuperación de Cu y grado de Cu. En comparación al STD que muestra recuperaciones de 76.5 % con un grado de 6.5% en todo el banco de ro-scv. Las dosificaciones significativas fueron de 20 de pax y 10 de h75 sobre las variables respuestas recuperación y grado de cobre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).