Mejora del procesamiento de señales y análisis de perturbaciones eléctricas en sistemas de potencia
Descripción del Articulo
En esta Tesis, se proponen técnicas de procesamiento de señales aplicadas al análisis, detección y clasificación de las perturbaciones eléctricas en sistemas de potencia. Durante el desarrollo del trabajo de tesis se utilizarán técnicas denominadas curvas principales (CP) para el análisis de las per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4656 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perturbaciones eléctricas Wavelet Calidad de energía Sistemas de potencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En esta Tesis, se proponen técnicas de procesamiento de señales aplicadas al análisis, detección y clasificación de las perturbaciones eléctricas en sistemas de potencia. Durante el desarrollo del trabajo de tesis se utilizarán técnicas denominadas curvas principales (CP) para el análisis de las perturbaciones. Como resultado, fue posible evaluar la complejidad de diferentes clases de perturbación, en los que se revelaron los parámetros importantes para la detección y clasificación. En la detección, estos parámetros fueron explorados en comparación con los parámetros comúnmente utilizados como el valor rms. Tesis tiene como objetivo la clasificación de las perturbaciones aisladas. Se proponen dos métodos de clasificación basados en las curvas principales que se usan para la detección de las perturbaciones eléctricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).