“Factores sociodemográficos, clínicos y deterioro cognitivo en mujeres con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Edmundo Escomel, EsSalud Arequipa, 2018”
Descripción del Articulo
La diabetes mellitus es una enfermedad de alta prevalencia a nivel internacional, nacional y local, en el Hospital Edmundo Escomel es una causa de atención muy frecuente entre la población asegurada demandando una gran cantidad de recursos médicos – hospitalarios para su atención. El estudio realiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7599 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos Diabetes mellitus tipo 2 Deterioro cognitivo Mujeres con diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSA_c8fbd07254f47c40d3c027f37e8fd1ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7599 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Zea Rodríguez, MagdaMoya Duran, Maritza Carmen2019-01-11T12:42:02Z2019-01-11T12:42:02Z2018La diabetes mellitus es una enfermedad de alta prevalencia a nivel internacional, nacional y local, en el Hospital Edmundo Escomel es una causa de atención muy frecuente entre la población asegurada demandando una gran cantidad de recursos médicos – hospitalarios para su atención. El estudio realizado tuvo como objetivo general determinar los factores sociodemográficos y clínicos relacionados al deterioro cognitivo en mujeres con diabetes mellitus tipo 2 atendidas en el Hospital Edmundo Escomel, EsSalud, Arequipa, 2018, el tipo de estudio y diseño corresponde al tipo descriptivo, correlacional de corte transversal. La muestra de estudio fueron 150 mujeres con diabetes mellitus y edades comprendidas entre los 50 a 75 años que dieron consentimiento informado. Se empleó como técnica la encuesta y los instrumentos aplicados fueron la Ficha de datos sociodemográficos y clínicos, el Cuestionario de Deterioro Cognitivo de Pfeiffer y el índice de Comorbilidad de Charlson. Los resultados obtenidos muestran que la frecuencia de deterioro cognitivo en mujeres con diabetes mellitus tipo 2, es de 44,67%, el grado más frecuente fue el deterioro cognitivo leve, el 50,67% de pacientes no tienen un control adecuado de la diabetes mellitus. El nivel de instrucción se relaciona de forma significativa con el deterioro cognitivo al igual que el tiempo de enfermedad y el inadecuado control de la diabetes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7599spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores sociodemográficosDiabetes mellitus tipo 2Deterioro cognitivoMujeres con diabeteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05“Factores sociodemográficos, clínicos y deterioro cognitivo en mujeres con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Edmundo Escomel, EsSalud Arequipa, 2018”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Enfermería con mención en Salud de la Mujer, del Niño y del AdolescenteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaMaestríaMaestra en Ciencias: Enfermería con mención en Salud de la Mujer, del Niño y del AdolescenteORIGINALENMmodumc.pdfapplication/pdf681868https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9972a62c-860e-4b52-9d6b-c5d190d6ae9c/downloadfabd5a571120139ef8555c55c81d977fMD51TEXTENMmodumc.pdf.txtENMmodumc.pdf.txtExtracted texttext/plain153145https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ccf26f0-b29e-43a5-9728-eb85756b916e/downloade9ac2afff05990d7758d3779c1dda969MD52UNSA/7599oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75992022-06-05 23:35:46.763http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Factores sociodemográficos, clínicos y deterioro cognitivo en mujeres con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Edmundo Escomel, EsSalud Arequipa, 2018” |
title |
“Factores sociodemográficos, clínicos y deterioro cognitivo en mujeres con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Edmundo Escomel, EsSalud Arequipa, 2018” |
spellingShingle |
“Factores sociodemográficos, clínicos y deterioro cognitivo en mujeres con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Edmundo Escomel, EsSalud Arequipa, 2018” Moya Duran, Maritza Carmen Factores sociodemográficos Diabetes mellitus tipo 2 Deterioro cognitivo Mujeres con diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
“Factores sociodemográficos, clínicos y deterioro cognitivo en mujeres con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Edmundo Escomel, EsSalud Arequipa, 2018” |
title_full |
“Factores sociodemográficos, clínicos y deterioro cognitivo en mujeres con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Edmundo Escomel, EsSalud Arequipa, 2018” |
title_fullStr |
“Factores sociodemográficos, clínicos y deterioro cognitivo en mujeres con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Edmundo Escomel, EsSalud Arequipa, 2018” |
title_full_unstemmed |
“Factores sociodemográficos, clínicos y deterioro cognitivo en mujeres con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Edmundo Escomel, EsSalud Arequipa, 2018” |
title_sort |
“Factores sociodemográficos, clínicos y deterioro cognitivo en mujeres con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Edmundo Escomel, EsSalud Arequipa, 2018” |
author |
Moya Duran, Maritza Carmen |
author_facet |
Moya Duran, Maritza Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zea Rodríguez, Magda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moya Duran, Maritza Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores sociodemográficos Diabetes mellitus tipo 2 Deterioro cognitivo Mujeres con diabetes |
topic |
Factores sociodemográficos Diabetes mellitus tipo 2 Deterioro cognitivo Mujeres con diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
La diabetes mellitus es una enfermedad de alta prevalencia a nivel internacional, nacional y local, en el Hospital Edmundo Escomel es una causa de atención muy frecuente entre la población asegurada demandando una gran cantidad de recursos médicos – hospitalarios para su atención. El estudio realizado tuvo como objetivo general determinar los factores sociodemográficos y clínicos relacionados al deterioro cognitivo en mujeres con diabetes mellitus tipo 2 atendidas en el Hospital Edmundo Escomel, EsSalud, Arequipa, 2018, el tipo de estudio y diseño corresponde al tipo descriptivo, correlacional de corte transversal. La muestra de estudio fueron 150 mujeres con diabetes mellitus y edades comprendidas entre los 50 a 75 años que dieron consentimiento informado. Se empleó como técnica la encuesta y los instrumentos aplicados fueron la Ficha de datos sociodemográficos y clínicos, el Cuestionario de Deterioro Cognitivo de Pfeiffer y el índice de Comorbilidad de Charlson. Los resultados obtenidos muestran que la frecuencia de deterioro cognitivo en mujeres con diabetes mellitus tipo 2, es de 44,67%, el grado más frecuente fue el deterioro cognitivo leve, el 50,67% de pacientes no tienen un control adecuado de la diabetes mellitus. El nivel de instrucción se relaciona de forma significativa con el deterioro cognitivo al igual que el tiempo de enfermedad y el inadecuado control de la diabetes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-11T12:42:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-11T12:42:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7599 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7599 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9972a62c-860e-4b52-9d6b-c5d190d6ae9c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ccf26f0-b29e-43a5-9728-eb85756b916e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fabd5a571120139ef8555c55c81d977f e9ac2afff05990d7758d3779c1dda969 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762788693016576 |
score |
13.952721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).