Exportación Completada — 

Diseño estructural de carrocería de ómnibus de 3.25 metros de altura para transporte de personal para una empresa de manufactura vehicular ubicada al sur del Perú al 2022

Descripción del Articulo

La tesis aborda el “Diseño estructural de carrocería de ómnibus de 3.25 metros de altura para transporte de personal para una empresa de manufactura vehicular ubicada al sur del Perú al 2022”. El estudio se centra en mejorar la eficiencia y respuesta de la estructura ante condiciones de cargas estát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yapura Llanos, Juan Teofilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carrocería de ómnibus
transporte de personal
diseño estructural.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La tesis aborda el “Diseño estructural de carrocería de ómnibus de 3.25 metros de altura para transporte de personal para una empresa de manufactura vehicular ubicada al sur del Perú al 2022”. El estudio se centra en mejorar la eficiencia y respuesta de la estructura ante condiciones de cargas estáticas y dinámicas. Se destaca la escasez de empresas dedicadas a la fabricación de carrocerías para buses en la región, a pesar de la alta demanda de estas por parte de empresas de transporte de personal en yacimientos mineros. Se describe la empresa manufacturera de referencia y sus modelos de carrocería, resaltando su enfoque en garantizar la seguridad y comodidad de los pasajeros. La investigación es de tipo cuantitativo y descriptivo, empleando técnicas de recolección de datos como entrevistas, análisis de documentos y observación. Se seleccionó principalmente el software AUTCAD, INVENTOR y SAP2000 para el análisis y modelado de la estructura de la carrocería. Los resultados principales se centran en el cálculo de cargas de trabajo, mostrando el comportamiento de la carrocería frente a diferentes exigencias mecánicas. Se identificaron áreas de sobre dimensionamiento y zonas críticas vulnerables que podrían requerir rediseño. En conclusión, se cumple los objetivos de garantizar el diseño, obteniendo una deflexión máxima de 8.4 mm y un ratio de 0.6 en los elementos principales según LRFD y una deflexión de 7 mm y un ratio de 0.6 en los elementos principales según ASD aumentando en un 5.85 % de peso en la estructura respecto al actual, a la vez se realizó una comprobación en la bodega obteniendo un desplazamiento de 3 mm, encontrándose dentro de lo permitido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).