Programas radiales y su influencia en el desarrollo de la comunicación oral en alumnos del primer grado de secundaria sección “A” de la institución educativa Jorge Basadre del centro poblado de Compone Anta - Cuzco - 2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se aborda el problema: programas radiales y su influencia en el desarrollo de la comunicación oral en estudiantes del primer grado de secundaria seccion “A” de la institucion educativa Jorge Basadre del Centro Poblado de Compone Anta - Cusco - 2019. Los seres...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13640 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13640 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación Conducta Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_c8ce99d3ab6e9b3c234c6e9ef00eff5a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13640 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programas radiales y su influencia en el desarrollo de la comunicación oral en alumnos del primer grado de secundaria sección “A” de la institución educativa Jorge Basadre del centro poblado de Compone Anta - Cuzco - 2019 |
| title |
Programas radiales y su influencia en el desarrollo de la comunicación oral en alumnos del primer grado de secundaria sección “A” de la institución educativa Jorge Basadre del centro poblado de Compone Anta - Cuzco - 2019 |
| spellingShingle |
Programas radiales y su influencia en el desarrollo de la comunicación oral en alumnos del primer grado de secundaria sección “A” de la institución educativa Jorge Basadre del centro poblado de Compone Anta - Cuzco - 2019 Oquendo Palomino, Rosmery Comunicación Conducta Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Programas radiales y su influencia en el desarrollo de la comunicación oral en alumnos del primer grado de secundaria sección “A” de la institución educativa Jorge Basadre del centro poblado de Compone Anta - Cuzco - 2019 |
| title_full |
Programas radiales y su influencia en el desarrollo de la comunicación oral en alumnos del primer grado de secundaria sección “A” de la institución educativa Jorge Basadre del centro poblado de Compone Anta - Cuzco - 2019 |
| title_fullStr |
Programas radiales y su influencia en el desarrollo de la comunicación oral en alumnos del primer grado de secundaria sección “A” de la institución educativa Jorge Basadre del centro poblado de Compone Anta - Cuzco - 2019 |
| title_full_unstemmed |
Programas radiales y su influencia en el desarrollo de la comunicación oral en alumnos del primer grado de secundaria sección “A” de la institución educativa Jorge Basadre del centro poblado de Compone Anta - Cuzco - 2019 |
| title_sort |
Programas radiales y su influencia en el desarrollo de la comunicación oral en alumnos del primer grado de secundaria sección “A” de la institución educativa Jorge Basadre del centro poblado de Compone Anta - Cuzco - 2019 |
| author |
Oquendo Palomino, Rosmery |
| author_facet |
Oquendo Palomino, Rosmery Leon Huamani, Ciro |
| author_role |
author |
| author2 |
Leon Huamani, Ciro |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerra Caceres, Emilio Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oquendo Palomino, Rosmery Leon Huamani, Ciro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación Conducta Investigación |
| topic |
Comunicación Conducta Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
En el presente trabajo de investigación se aborda el problema: programas radiales y su influencia en el desarrollo de la comunicación oral en estudiantes del primer grado de secundaria seccion “A” de la institucion educativa Jorge Basadre del Centro Poblado de Compone Anta - Cusco - 2019. Los seres humanos a cada momento estamos ejerciendo el proceso de comunicación y esto no es algo exclusivo de las personas, sino también de todos los seres vivos, que siempre están tratando de interactuar con sus semejantes, dándose un intercambio de información y una forma de establecer contacto entre dos o más interlocutores, es así como los medios de comunicación juegan un papel muy importante en cuando a la creación de espacios de participación, foros de opinión y una característica trascendente es que crea un vínculo formador del comportamiento personal y por tanto que ayuda a la integración de los mundos opuestos. Los medios de comunicación no funcionan simplemente como transmisores de información, sino que son el pilar que mantiene la estructura social, política y económica vigente. Ella es un factor relevante en la creación del modelo de sujeto, desde su infancia hasta su muerte. En la era en la que vivimos, una era mediática donde la labor de la comunicación cobra cada vez más importancia se debe tener en cuenta el papel de los medios en los procesos y trasformaciones sociales y por eso se debe tener conciencia del papel que juegan en la formación de las personas, y comenzar a reconocer y asumir la responsabilidad de su posible labor educativa. De acuerdo a lo observado e investigado podemos decir que estos medios llegan a la gran mayoría de las familias sin supervisión adulta y sin una correcta preparación para el total de contenidos que dispone se encuentran muchos programas que gozan de la preferencia del público en donde los chicos se encuentran tan identificados con sus personajes que inclusive los imitan. De acuerdo a ello se hace necesario que los padres supervisen a sus hijos y tomen medidas para poder tener el control y evitar conductas irregulares en sus hijos para así mejorar el comportamiento. Los medios de comunicación se deben preocupar por incentivar espacios de acercamiento entre personas, y que estas se sientan identificadas y decodifiquen eficientemente el mensaje que se quiere dar, esto se puede dar por medio de la participación activa y la inclusión en la ciudadanía. Es así como la influencia de los medios de comunicación sobre la sociedad actual es innegable, en unos casos esta capacidad de intervención sobre el individuo, y por ende, sobre la colectividad social puede resultar beneficiosa, sin embargo en otras ocasiones, puede tener un efecto realmente perjudicial. Como lo dice CARPIZO “Los medios de comunicación masiva contribuyen en gran parte a fijar las maneras de pensamiento de la sociedad; a establecer la agenda de los asuntos políticos, sociales y económicos que se discuten; a crear o a destruir la reputación de una organización, persona o grupo de personas; proporcionan información y elementos para que la persona o el público construyan, ponderen y formen sus opiniones”. Los medios inciden más que nunca en la educación de las nuevas generaciones, moldean gustos y tendencias en públicos de todas las edades e incluso influyen en la manera como el individuo se relaciona consigo mismo, con sus semejantes y con el mundo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-17T18:03:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-17T18:03:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13640 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13640 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/801ce28b-05a2-4852-9167-24406aa886f9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a3b82f9-5adb-4baf-93cb-8f32a047840c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c9e247e-e895-42e7-a5d9-46e3c5572c9d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0e2c9c088f3b43ec89fd62f7665e15f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a066a2ab2797a62cd7ecd6d964d6700a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763058044928000 |
| spelling |
Guerra Caceres, Emilio ManuelOquendo Palomino, RosmeryLeon Huamani, Ciro2022-01-17T18:03:27Z2022-01-17T18:03:27Z2019En el presente trabajo de investigación se aborda el problema: programas radiales y su influencia en el desarrollo de la comunicación oral en estudiantes del primer grado de secundaria seccion “A” de la institucion educativa Jorge Basadre del Centro Poblado de Compone Anta - Cusco - 2019. Los seres humanos a cada momento estamos ejerciendo el proceso de comunicación y esto no es algo exclusivo de las personas, sino también de todos los seres vivos, que siempre están tratando de interactuar con sus semejantes, dándose un intercambio de información y una forma de establecer contacto entre dos o más interlocutores, es así como los medios de comunicación juegan un papel muy importante en cuando a la creación de espacios de participación, foros de opinión y una característica trascendente es que crea un vínculo formador del comportamiento personal y por tanto que ayuda a la integración de los mundos opuestos. Los medios de comunicación no funcionan simplemente como transmisores de información, sino que son el pilar que mantiene la estructura social, política y económica vigente. Ella es un factor relevante en la creación del modelo de sujeto, desde su infancia hasta su muerte. En la era en la que vivimos, una era mediática donde la labor de la comunicación cobra cada vez más importancia se debe tener en cuenta el papel de los medios en los procesos y trasformaciones sociales y por eso se debe tener conciencia del papel que juegan en la formación de las personas, y comenzar a reconocer y asumir la responsabilidad de su posible labor educativa. De acuerdo a lo observado e investigado podemos decir que estos medios llegan a la gran mayoría de las familias sin supervisión adulta y sin una correcta preparación para el total de contenidos que dispone se encuentran muchos programas que gozan de la preferencia del público en donde los chicos se encuentran tan identificados con sus personajes que inclusive los imitan. De acuerdo a ello se hace necesario que los padres supervisen a sus hijos y tomen medidas para poder tener el control y evitar conductas irregulares en sus hijos para así mejorar el comportamiento. Los medios de comunicación se deben preocupar por incentivar espacios de acercamiento entre personas, y que estas se sientan identificadas y decodifiquen eficientemente el mensaje que se quiere dar, esto se puede dar por medio de la participación activa y la inclusión en la ciudadanía. Es así como la influencia de los medios de comunicación sobre la sociedad actual es innegable, en unos casos esta capacidad de intervención sobre el individuo, y por ende, sobre la colectividad social puede resultar beneficiosa, sin embargo en otras ocasiones, puede tener un efecto realmente perjudicial. Como lo dice CARPIZO “Los medios de comunicación masiva contribuyen en gran parte a fijar las maneras de pensamiento de la sociedad; a establecer la agenda de los asuntos políticos, sociales y económicos que se discuten; a crear o a destruir la reputación de una organización, persona o grupo de personas; proporcionan información y elementos para que la persona o el público construyan, ponderen y formen sus opiniones”. Los medios inciden más que nunca en la educación de las nuevas generaciones, moldean gustos y tendencias en públicos de todas las edades e incluso influyen en la manera como el individuo se relaciona consigo mismo, con sus semejantes y con el mundo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13640spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComunicaciónConductaInvestigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programas radiales y su influencia en el desarrollo de la comunicación oral en alumnos del primer grado de secundaria sección “A” de la institución educativa Jorge Basadre del centro poblado de Compone Anta - Cuzco - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29361761https://orcid.org/0000-0002-6159-82404139174640178065Rivas Almonte, Fancy UrsulaSotelo Chavarría, Hugo AnselmoMeza Campos, Luis Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónBachiller en EducaciónORIGINALEDoqpar_lehuc.pdfEDoqpar_lehuc.pdfapplication/pdf1228321https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/801ce28b-05a2-4852-9167-24406aa886f9/downloadc0e2c9c088f3b43ec89fd62f7665e15fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a3b82f9-5adb-4baf-93cb-8f32a047840c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEDoqpar_lehuc.pdf.txtEDoqpar_lehuc.pdf.txtExtracted texttext/plain111464https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c9e247e-e895-42e7-a5d9-46e3c5572c9d/downloada066a2ab2797a62cd7ecd6d964d6700aMD5320.500.12773/13640oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/136402022-12-27 17:41:27.677http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.955891 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).