Clima Social Familiar y Rendimiento Académico En Los Estudiantes de la Institución Educativa Jorge Basadre, Compone, Distrito Anta - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito analizar la relación que presenta el clima social familiar y el rendimiento académico en los alumnos de la institución educativa Jorge Basadre de nivel secundario público, en el centro poblado de Compone, distrito de Anta, provincia de Anta, región de C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Bueno, Jonathan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33513
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rendimiento Académico
Clima Social Familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito analizar la relación que presenta el clima social familiar y el rendimiento académico en los alumnos de la institución educativa Jorge Basadre de nivel secundario público, en el centro poblado de Compone, distrito de Anta, provincia de Anta, región de Cusco. En función a la metodología el presente estudio es de un enfoque cuantitativo, tipo básico, siendo su diseño no experimental correlacional, que pretende analizar el clima social familiar, conjuntamente con sus dimensiones que son explicadas en la matriz de operacionalización de la variable, por otro lado, la variable rendimiento académico, con la finalidad de determinar el grado de relación que existe entre ambas variables, siendo la muestra, la población en conjunto de 139 alumnos de la IE Jorge Basadre del nivel secundario, conformado por los diferentes grados y secciones. Llegando aplicar la prueba de clima social familiar, conformada por 90 ítems, cada una de las cuales se distribuyen de acuerdo a las dimensiones que presenta, así también en la variable rendimiento académico se realiza la recopilación de información de las notas del promedio general del alumnado del primer trimestre del presente año 2018. La presente tesis cobra importancia al analizar investigaciones pasadas que forman un precedente del tema a tratar, sobre todo por tratar la educación básica regular y siendo más específicos en el nivel secundario, comprobando las conclusiones de cada investigación con la nuestra, donde se puede realizar un análisis más propio en la importancia del papel que desempeña la familia y el rol de participación en el rendimiento académico. Como logramos observar en los resultados existe una correlación directa moderada entre dichas variables y a la vez entre las dimensiones de la variable clima social familiar y el rendimiento académico, por lo que son corroboradas la hipótesis general y específicas. Así también nos da el indicador de la necesidad de trabajar con la familia e hijos y lograr una mayor unidad entre miembros sobre todo en las sub escalas de la dimensión relaciones, donde es necesario trabajar que cada miembro pueda expresar sus ideas, emociones, opiniones y el control de impulsos y manejo de conflictos, por otro lado en la dimensión de desarrollo, donde cada alcance una seguridad en si mismo, sea independiente y pueda tomar decisiones, como también la interacción de los miembros de familia con otras personas y puedan aprovechar tiempos de calidad entre ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).