Implementación de la metodología BIM en el diseño de las instalaciones sanitarias de un condominio multifamiliar de 15 niveles y 3 sótanos ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene como finalidad el diseño de las instalaciones sanitarias de un condominio multifamiliar, así como el modelamiento, el presupuesto de obra y la realización de los planos constructivos. Dicho condominio cuenta con 03 sótanos, 15 niveles y una azotea, así mismo dispon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bohorquez Aliaga, Hugo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones hidrosanitarias
metodología BIM
MEP
Redes de agua contra incendio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis tiene como finalidad el diseño de las instalaciones sanitarias de un condominio multifamiliar, así como el modelamiento, el presupuesto de obra y la realización de los planos constructivos. Dicho condominio cuenta con 03 sótanos, 15 niveles y una azotea, así mismo dispone de un área de estacionamientos, cuartos de máquinas, áreas verdes y áreas comunes (Casa Club, SUM, Zonas de Parrilladas y Salón de invitados). Para los cálculos de esta investigación se tiene en consideración lo estipulado en el RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones), especialmente la Norma IS.010 Instalaciones en Edificaciones y la Norma A.010 Seguridad; las normativas americanas NFPA (National Fire Protection Association); la Norma Técnica Peruana – ISO 19650–1:2021 Building Information Modeling (BIM) o Modelado de Información de la Construcción; la Guía Nacional BIM 2021, así como las normas de INDECOPI y otras que resulten de aplicación. En base a los cálculos se procede a elaborar los planos de instalaciones sanitarias en 2D, para luego realizar el modelamiento 3D de los mismos haciendo uso del software BIM Autodesk Revit 2021, lo cual permitirá gestionar de forma colaborativa con las otras especialidades e identificar incompatibilidades para corregirlas a nivel de diseño, evitando de esta manera sobrecostes y retrasos en obra en la etapa de ejecución. Una vez compatibilizados los modelos hidrosanitarios, se procederá a exportar los metrados al software BIM para presupuestos Delphin Express BIM 360 2022, calculando de esta forma el presupuesto del proyecto. Se detalla a continuación el contenido a desarrollar: Capítulo I: Generalidades. Se presentan la problemática, justificación y objetivos de la presente tesis, la hipótesis y la metodología de la investigación. Capítulo II: Marco referencial. Se da a conocer el marco teórico. Capítulo III: Generalidades del proyecto. Se da a conocer la información general del proyecto. Capítulo IV: Sistema de agua fría y agua caliente. Capítulo V: Sistema de desagüe y ventilación. Capítulo VI: Sistema de drenaje pluvial. Capítulo VII: Sistema de agua contra incendio. Capítulo VIII: Aplicación de la Metodología BIM Capítulo IX: Presupuesto Conclusiones y recomendaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).