Factores de riesgo asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes del hospital III Goyeneche de Arequipa, periodo de marzo de 2021 a marzo de 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo que están asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes del Hospital III Goyeneche de Arequipa, en el periodo de marzo de 2021 a marzo de 2022. Material y métodos: El siguiente estudio, según Altman Douglas, es de tipo retrospectivo, obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Quispe, Elizabeth Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14580
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestante adolescente
Complicaciones obstétricas
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSA_c77da2731877ed937595c64e3ec9e314
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14580
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes del hospital III Goyeneche de Arequipa, periodo de marzo de 2021 a marzo de 2022
title Factores de riesgo asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes del hospital III Goyeneche de Arequipa, periodo de marzo de 2021 a marzo de 2022
spellingShingle Factores de riesgo asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes del hospital III Goyeneche de Arequipa, periodo de marzo de 2021 a marzo de 2022
Salazar Quispe, Elizabeth Katherine
Gestante adolescente
Complicaciones obstétricas
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores de riesgo asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes del hospital III Goyeneche de Arequipa, periodo de marzo de 2021 a marzo de 2022
title_full Factores de riesgo asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes del hospital III Goyeneche de Arequipa, periodo de marzo de 2021 a marzo de 2022
title_fullStr Factores de riesgo asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes del hospital III Goyeneche de Arequipa, periodo de marzo de 2021 a marzo de 2022
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes del hospital III Goyeneche de Arequipa, periodo de marzo de 2021 a marzo de 2022
title_sort Factores de riesgo asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes del hospital III Goyeneche de Arequipa, periodo de marzo de 2021 a marzo de 2022
author Salazar Quispe, Elizabeth Katherine
author_facet Salazar Quispe, Elizabeth Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nieto Polanco, Fredy Flavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Quispe, Elizabeth Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestante adolescente
Complicaciones obstétricas
Factores de riesgo
topic Gestante adolescente
Complicaciones obstétricas
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Objetivo: Determinar los factores de riesgo que están asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes del Hospital III Goyeneche de Arequipa, en el periodo de marzo de 2021 a marzo de 2022. Material y métodos: El siguiente estudio, según Altman Douglas, es de tipo retrospectivo, observacional, analítico de casos y controles. Se realizó durante los meses de junio y julio del año 2022, se estudió las historias clínicas de 246 gestantes adolescentes, siendo 82 los casos y 164 los controles que cumplían los criterios de inclusión, la información fue recopilada en fichas de recolección de datos. Se describieron las variables mediante frecuencias absolutas y relativas, se aplicó la asociación de las variables mediante el test de Chi cuadrado, con un valor de significancia p<0.05, para luego ser analizadas mediante uso de regresión logística utilizando como medida de asociación al ODDS RATIO(OR). Resultados: De la población estudiada, con respecto a los factores sociodemográficos, la media de la edad tanto para casos como para controles fue de 17,5 años, en el análisis bivariado se encontró que ni la edad, el grado de instrucción o la dependencia económica resultaron significativos estadísticamente (p=0,757, p=0,218 y p=0,749) respectivamente; Respecto a los factores de riesgo antropométricos, la media de IMC en general para casos y controles fue 24 Kg/m2, y la media del incremento de peso gestacional, fue 11kg, en el análisis multivariado sólo la obesidad resultó significativa con (OR=3,045 e IC=0,107-0,580 p=0,005); Respecto a los factores obstétricos y de morbilidad, se refiere una media de controles prenatales de 7 en general a nuestra población estudiada, así como una media de hemoglobina de 11,16 g/dL, en el análisis multivariado los controles prenatales insuficientes y la presencia de ITU muestran también significancia estadística con (OR=3,667 IC 95%=0,086-0,351 p=0,001) y (OR=2,856 IC 95%=-0,019-0,314 p=0,032). Conclusiones: Los factores de riesgo que están asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes son la obesidad, los controles prenatales insuficientes, y la presencia de infección del tracto urinario; la obesidad incrementa 3 veces más el riesgo de complicaciones obstétricas; los controles prenatales insuficientes, y la presencia de infección del tracto urinario, incrementan 3,7 y 2,9 veces más, respectivamente, el riesgo de complicaciones obstétricas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-10T17:42:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-10T17:42:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14580
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14580
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2daa9d4a-9691-4126-8eeb-12e1c1a51e43/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12d972c1-23ab-4d62-9782-5b32c827ec5f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf38663f-b66a-4520-9dd3-b475b51a0b27/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c185c0277ea7ba32f2a3769ecb559fb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3506c2b82f3445649e40c72d37c33bd5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762854464946176
spelling Nieto Polanco, Fredy FlavioSalazar Quispe, Elizabeth Katherine2022-08-10T17:42:55Z2022-08-10T17:42:55Z2022Objetivo: Determinar los factores de riesgo que están asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes del Hospital III Goyeneche de Arequipa, en el periodo de marzo de 2021 a marzo de 2022. Material y métodos: El siguiente estudio, según Altman Douglas, es de tipo retrospectivo, observacional, analítico de casos y controles. Se realizó durante los meses de junio y julio del año 2022, se estudió las historias clínicas de 246 gestantes adolescentes, siendo 82 los casos y 164 los controles que cumplían los criterios de inclusión, la información fue recopilada en fichas de recolección de datos. Se describieron las variables mediante frecuencias absolutas y relativas, se aplicó la asociación de las variables mediante el test de Chi cuadrado, con un valor de significancia p<0.05, para luego ser analizadas mediante uso de regresión logística utilizando como medida de asociación al ODDS RATIO(OR). Resultados: De la población estudiada, con respecto a los factores sociodemográficos, la media de la edad tanto para casos como para controles fue de 17,5 años, en el análisis bivariado se encontró que ni la edad, el grado de instrucción o la dependencia económica resultaron significativos estadísticamente (p=0,757, p=0,218 y p=0,749) respectivamente; Respecto a los factores de riesgo antropométricos, la media de IMC en general para casos y controles fue 24 Kg/m2, y la media del incremento de peso gestacional, fue 11kg, en el análisis multivariado sólo la obesidad resultó significativa con (OR=3,045 e IC=0,107-0,580 p=0,005); Respecto a los factores obstétricos y de morbilidad, se refiere una media de controles prenatales de 7 en general a nuestra población estudiada, así como una media de hemoglobina de 11,16 g/dL, en el análisis multivariado los controles prenatales insuficientes y la presencia de ITU muestran también significancia estadística con (OR=3,667 IC 95%=0,086-0,351 p=0,001) y (OR=2,856 IC 95%=-0,019-0,314 p=0,032). Conclusiones: Los factores de riesgo que están asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes son la obesidad, los controles prenatales insuficientes, y la presencia de infección del tracto urinario; la obesidad incrementa 3 veces más el riesgo de complicaciones obstétricas; los controles prenatales insuficientes, y la presencia de infección del tracto urinario, incrementan 3,7 y 2,9 veces más, respectivamente, el riesgo de complicaciones obstétricas.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14580spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestante adolescenteComplicaciones obstétricasFactores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores de riesgo asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes del hospital III Goyeneche de Arequipa, periodo de marzo de 2021 a marzo de 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43261193https://orcid.org/0000-0002-9879-574X70391266912016Bellido Sotillo, Percy FrankFigueiredo Martínez, Johan LuisNieto Polanco Fredy Flaviohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALMCsaquek.pdfMCsaquek.pdfapplication/pdf1432215https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2daa9d4a-9691-4126-8eeb-12e1c1a51e43/download7c185c0277ea7ba32f2a3769ecb559fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12d972c1-23ab-4d62-9782-5b32c827ec5f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMCsaquek.pdf.txtMCsaquek.pdf.txtExtracted texttext/plain106835https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf38663f-b66a-4520-9dd3-b475b51a0b27/download3506c2b82f3445649e40c72d37c33bd5MD5320.500.12773/14580oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/145802022-08-11 03:00:45.485http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).