Factores de riesgo asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes del hospital III Goyeneche de Arequipa, periodo de marzo de 2021 a marzo de 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo que están asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes del Hospital III Goyeneche de Arequipa, en el periodo de marzo de 2021 a marzo de 2022. Material y métodos: El siguiente estudio, según Altman Douglas, es de tipo retrospectivo, obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Quispe, Elizabeth Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14580
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestante adolescente
Complicaciones obstétricas
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo que están asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes del Hospital III Goyeneche de Arequipa, en el periodo de marzo de 2021 a marzo de 2022. Material y métodos: El siguiente estudio, según Altman Douglas, es de tipo retrospectivo, observacional, analítico de casos y controles. Se realizó durante los meses de junio y julio del año 2022, se estudió las historias clínicas de 246 gestantes adolescentes, siendo 82 los casos y 164 los controles que cumplían los criterios de inclusión, la información fue recopilada en fichas de recolección de datos. Se describieron las variables mediante frecuencias absolutas y relativas, se aplicó la asociación de las variables mediante el test de Chi cuadrado, con un valor de significancia p<0.05, para luego ser analizadas mediante uso de regresión logística utilizando como medida de asociación al ODDS RATIO(OR). Resultados: De la población estudiada, con respecto a los factores sociodemográficos, la media de la edad tanto para casos como para controles fue de 17,5 años, en el análisis bivariado se encontró que ni la edad, el grado de instrucción o la dependencia económica resultaron significativos estadísticamente (p=0,757, p=0,218 y p=0,749) respectivamente; Respecto a los factores de riesgo antropométricos, la media de IMC en general para casos y controles fue 24 Kg/m2, y la media del incremento de peso gestacional, fue 11kg, en el análisis multivariado sólo la obesidad resultó significativa con (OR=3,045 e IC=0,107-0,580 p=0,005); Respecto a los factores obstétricos y de morbilidad, se refiere una media de controles prenatales de 7 en general a nuestra población estudiada, así como una media de hemoglobina de 11,16 g/dL, en el análisis multivariado los controles prenatales insuficientes y la presencia de ITU muestran también significancia estadística con (OR=3,667 IC 95%=0,086-0,351 p=0,001) y (OR=2,856 IC 95%=-0,019-0,314 p=0,032). Conclusiones: Los factores de riesgo que están asociados a complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes son la obesidad, los controles prenatales insuficientes, y la presencia de infección del tracto urinario; la obesidad incrementa 3 veces más el riesgo de complicaciones obstétricas; los controles prenatales insuficientes, y la presencia de infección del tracto urinario, incrementan 3,7 y 2,9 veces más, respectivamente, el riesgo de complicaciones obstétricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).