Informe por Servicios Profesionales realizado en el Instituto de Investigación y Desarrollo Hidrobiológico (INDEHI-UNSA) sobre la actividad pesquera en la Provincia de Islay, Arequipa 2015 - 2018
Descripción del Articulo
El Sector Pesquero de la Provincia de Islay está diferenciado en Industrial y Artesanal, éste último es uno de los pilares en la economía del país y en especial de Islay, el cual se desarrolla bajo dos modalidades: Embarcados y No Embarcados, que permiten capturas de peces, invertebrados y macroalga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8627 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pesca Macroalgas Capturas Subsistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| Sumario: | El Sector Pesquero de la Provincia de Islay está diferenciado en Industrial y Artesanal, éste último es uno de los pilares en la economía del país y en especial de Islay, el cual se desarrolla bajo dos modalidades: Embarcados y No Embarcados, que permiten capturas de peces, invertebrados y macroalgas. En Islay, la Pesca Artesanal durante el año 2014 desembarcó 28.540.4 Tm., de pescado con 37 especies, destacan en importancia el “perico” Coryphaena hippurus, “jurel”, Trachurus murphyi “bonito” Sarda chiliensis chiliensis entre otros; los invertebrados marinos representó 25.696,5Tm., siendo el de mayor importancia el recurso “pota” Dosidicus gigas en un 95.8 %.La extracción de “camarón de río” (Criphyops caementarius) en el Río Tambo, los mayores picos se presentan en el 2004 con 87,8 Tm., y 2005 con 81,7 Tm. Durante el año 2012 en la Provincia de Islay, se logró colectar 130 Tm. de algas varadas, debido al uso de artes ilegales como el “barreteo”; en el 2013 se redujo a 81 Tm., luego se incrementó ligeramente el 2014 con 124.8 Tm. La Producción Pesquera Artesanal se basa principalmente en la explotación de 20 especies, entre peces y mariscos como: “pejerrey” Odonthestes regia, “dorado”, Coriphaena hippurus “jurel” Trachurus murphyi, “bonito” Sarda chiliensis chiliensis, “caballa” Scomber japonicus, “pota” Dosidicus gigas, “caracol” Thais chocolata, “chanque” Concholepas concholepas, “choro” Aulacomya ater, “erizo” Loxechinus albus, “pulpo” Octopus mimus, etc.El Sector Pesquero Artesanal está en crisis, prevalece una economía de subsistencia en muchos de los Pescadores, por lo que es importante ordenar esfuerzos hacia la Investigación para permitir la sostenibilidad de los recursos, debiendo involucrarse a los Pescadores Artesanales, a fin de colaborar positivamente en los proyectos a ejecutarse sobre los Recursos, Medio Ambiente, Acuicultura y diversas acciones que permitan enriquecer la actividad pesquera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).