Estudio de investigación para la cianuracion de un mineral complejo con alto contenido de fierro
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de Tesis se estudió la cianuración de un mineral complejo con alto contenido de fierro y con valores importantes de oro y plata de 33.5 g/Ton y 945 g/Ton, respectivamente. El oro presente en este mineral puede recuperarse con una concentración de KCN de 0.06 a 0.06 gpL, pH de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3209 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Cianuración Mineral complejo Minerales cupríferos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En el presente trabajo de Tesis se estudió la cianuración de un mineral complejo con alto contenido de fierro y con valores importantes de oro y plata de 33.5 g/Ton y 945 g/Ton, respectivamente. El oro presente en este mineral puede recuperarse con una concentración de KCN de 0.06 a 0.06 gpL, pH de 10.0, 10.5 y 11.0, temperatura ambiente (25 ºC) y en un tiempo de 1.5 - 75 horas de lixiviación. La plata contenida es posible recuperarla, con una concentración de KCN de 1.0 a 1.2 gpL, pH entre 10.5 y 11, temperatura de 25 °C y un tiempo superior a 70 horas de lixiviación. El efecto de la temperatura en el sistema de cianuración es un factor importante, ya que reduce el tiempo necesario para una recuperación de oro (> 90 %), desde 72 h. a temperatura ambiente. El consumo de KCN en reemplazo de NaCN para la recuperación de oro en el presente trabajo entrega valores 25 % más bajos comparados con los valores reportados en la literatura correspondiente al tratamiento de minerales cupríferos que contienen metales nobles. Este consumo se disminuye cuando la temperatura del sistema aumenta. El poco consumo de cianuro se debe en gran medida a la baja solubilidad del cobre presente en el residuo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).