Estudio de investigación para la cianuracion de un mineral complejo con alto contenido de fierro
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de Tesis se estudió la cianuración de un mineral complejo con alto contenido de fierro y con valores importantes de oro y plata de 33.5 g/Ton y 945 g/Ton, respectivamente. El oro presente en este mineral puede recuperarse con una concentración de KCN de 0.06 a 0.06 gpL, pH de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3209 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Cianuración Mineral complejo Minerales cupríferos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_c72c60ebf6f0c615688b4ccb3055b62c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3209 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ticona Roger, Rojas2017-10-21T16:50:24Z2017-10-21T16:50:24Z2016En el presente trabajo de Tesis se estudió la cianuración de un mineral complejo con alto contenido de fierro y con valores importantes de oro y plata de 33.5 g/Ton y 945 g/Ton, respectivamente. El oro presente en este mineral puede recuperarse con una concentración de KCN de 0.06 a 0.06 gpL, pH de 10.0, 10.5 y 11.0, temperatura ambiente (25 ºC) y en un tiempo de 1.5 - 75 horas de lixiviación. La plata contenida es posible recuperarla, con una concentración de KCN de 1.0 a 1.2 gpL, pH entre 10.5 y 11, temperatura de 25 °C y un tiempo superior a 70 horas de lixiviación. El efecto de la temperatura en el sistema de cianuración es un factor importante, ya que reduce el tiempo necesario para una recuperación de oro (> 90 %), desde 72 h. a temperatura ambiente. El consumo de KCN en reemplazo de NaCN para la recuperación de oro en el presente trabajo entrega valores 25 % más bajos comparados con los valores reportados en la literatura correspondiente al tratamiento de minerales cupríferos que contienen metales nobles. Este consumo se disminuye cuando la temperatura del sistema aumenta. El poco consumo de cianuro se debe en gran medida a la baja solubilidad del cobre presente en el residuo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3209spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInvestigaciónCianuraciónMineral complejoMinerales cupríferoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de investigación para la cianuracion de un mineral complejo con alto contenido de fierroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMrotir02.pdfapplication/pdf2118309https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0c58741-37f6-42b3-aaa9-fbf29800a0f5/download1b4102756d6f6867a82b31c9e1af6e48MD51TEXTIMrotir02.pdf.txtIMrotir02.pdf.txtExtracted texttext/plain86370https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca9395a6-04e6-4f3a-99e6-94ada462817e/downloadf9dca974f43e7fafb9b289854fe854a3MD52UNSA/3209oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32092022-07-26 03:55:19.987http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de investigación para la cianuracion de un mineral complejo con alto contenido de fierro |
title |
Estudio de investigación para la cianuracion de un mineral complejo con alto contenido de fierro |
spellingShingle |
Estudio de investigación para la cianuracion de un mineral complejo con alto contenido de fierro Ticona Roger, Rojas Investigación Cianuración Mineral complejo Minerales cupríferos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Estudio de investigación para la cianuracion de un mineral complejo con alto contenido de fierro |
title_full |
Estudio de investigación para la cianuracion de un mineral complejo con alto contenido de fierro |
title_fullStr |
Estudio de investigación para la cianuracion de un mineral complejo con alto contenido de fierro |
title_full_unstemmed |
Estudio de investigación para la cianuracion de un mineral complejo con alto contenido de fierro |
title_sort |
Estudio de investigación para la cianuracion de un mineral complejo con alto contenido de fierro |
author |
Ticona Roger, Rojas |
author_facet |
Ticona Roger, Rojas |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ticona Roger, Rojas |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Investigación Cianuración Mineral complejo Minerales cupríferos |
topic |
Investigación Cianuración Mineral complejo Minerales cupríferos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
En el presente trabajo de Tesis se estudió la cianuración de un mineral complejo con alto contenido de fierro y con valores importantes de oro y plata de 33.5 g/Ton y 945 g/Ton, respectivamente. El oro presente en este mineral puede recuperarse con una concentración de KCN de 0.06 a 0.06 gpL, pH de 10.0, 10.5 y 11.0, temperatura ambiente (25 ºC) y en un tiempo de 1.5 - 75 horas de lixiviación. La plata contenida es posible recuperarla, con una concentración de KCN de 1.0 a 1.2 gpL, pH entre 10.5 y 11, temperatura de 25 °C y un tiempo superior a 70 horas de lixiviación. El efecto de la temperatura en el sistema de cianuración es un factor importante, ya que reduce el tiempo necesario para una recuperación de oro (> 90 %), desde 72 h. a temperatura ambiente. El consumo de KCN en reemplazo de NaCN para la recuperación de oro en el presente trabajo entrega valores 25 % más bajos comparados con los valores reportados en la literatura correspondiente al tratamiento de minerales cupríferos que contienen metales nobles. Este consumo se disminuye cuando la temperatura del sistema aumenta. El poco consumo de cianuro se debe en gran medida a la baja solubilidad del cobre presente en el residuo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:50:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:50:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3209 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3209 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0c58741-37f6-42b3-aaa9-fbf29800a0f5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca9395a6-04e6-4f3a-99e6-94ada462817e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b4102756d6f6867a82b31c9e1af6e48 f9dca974f43e7fafb9b289854fe854a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763161265700864 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).