Exportación Completada — 

Impacto de las competencias digitales en el desempeño de los docentes de una institución educativa pública - Tacna, 2023

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es evaluar la influencia de las habilidades digitales en el rendimiento de los educadores que forman parte de una Institución Educativa Pública en Tacna durante el año 2023. El enfoque de la investigación es de naturaleza básica, con un diseño que no involucra expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Machaca, Hayde, Janampa Vergaray, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales
Desempeño de los docentes
Herramientas TIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es evaluar la influencia de las habilidades digitales en el rendimiento de los educadores que forman parte de una Institución Educativa Pública en Tacna durante el año 2023. El enfoque de la investigación es de naturaleza básica, con un diseño que no involucra experimentos. Se trata de un estudio de carácter descriptivo correlacional que aborda la relación entre variables. La muestra de participantes consta de 68 profesores, y se empleará una encuesta como técnica de recolección de datos, utilizando un cuestionario como instrumento principal. Esta investigación se orienta hacia un enfoque cuantitativo para analizar los resultados. Se encontró que la mayoría de los docentes encuestados han considerado de nivel regular sus competencias digitales en el proceso de enseñanza – aprendizaje, siendo la dimensión más destacada la “Seguridad”; lo que indica que los docentes tienen claridad sobre la información que, si pueden compartir con los estudiantes y sobre el uso de los datos personales en redes, los mismos que fueron repotenciados con la utilización constante que tuvieron en tiempos de pandemia. También encontramos que la mayoría de los docentes aún debe reforzar la “Creación de contenidos digitales”; referidos a la utilización del espacio web, la preparación de clases con plataformas y, enseñar a programar y diseñar contenidos de acuerdo al contexto del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).