Tratamiento de efluentes reales de alta carga orgánica y fijación de CO2 mediante un consorcio de microalgas - bacterias en un fotobiorreactor HRAP - ABC

Descripción del Articulo

Desarrollar un sistema ecoeficiente para el tratamiento de efluentes reales de curtiembre, con captura de CO2, que las microalgas pueden fijar para su reducción en la atmósfera, fue el principal objetivo de este trabajo de investigación, utilizando un fotobiorreactor abierto High Rate Algal Pond (HR...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Belon, Lizandra Ximena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microalgas
biorremediación
fotobiorreactor
aguas residuales de curtiembre
tratamiento de efluentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSA_c6937327e489206bf78d6ff01c741daa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15819
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento de efluentes reales de alta carga orgánica y fijación de CO2 mediante un consorcio de microalgas - bacterias en un fotobiorreactor HRAP - ABC
title Tratamiento de efluentes reales de alta carga orgánica y fijación de CO2 mediante un consorcio de microalgas - bacterias en un fotobiorreactor HRAP - ABC
spellingShingle Tratamiento de efluentes reales de alta carga orgánica y fijación de CO2 mediante un consorcio de microalgas - bacterias en un fotobiorreactor HRAP - ABC
Lopez Belon, Lizandra Ximena
Microalgas
biorremediación
fotobiorreactor
aguas residuales de curtiembre
tratamiento de efluentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Tratamiento de efluentes reales de alta carga orgánica y fijación de CO2 mediante un consorcio de microalgas - bacterias en un fotobiorreactor HRAP - ABC
title_full Tratamiento de efluentes reales de alta carga orgánica y fijación de CO2 mediante un consorcio de microalgas - bacterias en un fotobiorreactor HRAP - ABC
title_fullStr Tratamiento de efluentes reales de alta carga orgánica y fijación de CO2 mediante un consorcio de microalgas - bacterias en un fotobiorreactor HRAP - ABC
title_full_unstemmed Tratamiento de efluentes reales de alta carga orgánica y fijación de CO2 mediante un consorcio de microalgas - bacterias en un fotobiorreactor HRAP - ABC
title_sort Tratamiento de efluentes reales de alta carga orgánica y fijación de CO2 mediante un consorcio de microalgas - bacterias en un fotobiorreactor HRAP - ABC
author Lopez Belon, Lizandra Ximena
author_facet Lopez Belon, Lizandra Ximena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Larico, Juan Amilcar
Montalvo Andia, Javier Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Belon, Lizandra Ximena
dc.subject.none.fl_str_mv Microalgas
biorremediación
fotobiorreactor
aguas residuales de curtiembre
tratamiento de efluentes
topic Microalgas
biorremediación
fotobiorreactor
aguas residuales de curtiembre
tratamiento de efluentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Desarrollar un sistema ecoeficiente para el tratamiento de efluentes reales de curtiembre, con captura de CO2, que las microalgas pueden fijar para su reducción en la atmósfera, fue el principal objetivo de este trabajo de investigación, utilizando un fotobiorreactor abierto High Rate Algal Pond (HRAP) semi-automático y un consorcio alcalino microalgal (CAM), para la remoción de DBO, DQO, nitrógeno amoniacal y fósforo de dichos efluentes, en la etapa de ribera. Para el logro de este objetivo, se cultivó el CAM a un pH entre 9 y 10, con adición de bicarbonato de sodio, a dos concentraciones distintas (75% y 100%) del efluente pre-tratado por métodos físico químicos, bajo criterios de producción de biomasa y captura de CO2, por lo que se hizo necesario realizar ensayos de crecimiento de la biomasa con regulación de nutrientes. Los resultados obtenidos determinaron que es una tecnología altamente eficiente en la remoción de NH3-N, TP, DQO y DQO5, obteniendo las máximas tasas de remoción de 100%, 100%, 92.8% y 86,6% respectivamente. El CAM fue capaz de fijar CO2 de la atmósfera para su crecimiento a una tasa máxima de 281 mgL-1dia-1, demostrando su capacidad de aportar a su reducción. La mayor concentración de biomasa fue de 153.3 mgL-1d-1 con el efluente al 75% que es bajo, pero esperable para un sistema abierto raceway (Alami et al., 2021; Ruiz et al., 2012; Samorì et al., 2013), cultivado a altas concentraciones de efluente real de curtiembre, debido a las altas concentraciones de NH3-N y a la respiración endógena durante los periodos de oscuridad, dada la reducción de luz en un 50% (Franco-Morgado, 2018). El porcentaje de lípidos obtenidos para el CAM en el efluente al 75% y 100% fue de 10.9 y de 18.5 %, respectivamente, lo que muestra que el porcentaje de lípidos está de acuerdo a lo hallado por otros autores que reportaron porcentajes similares de 21.12 y 21.53% de lípidos en co-cultivos (Han et a., 2021) y que en este estudio se ha visto favorecido, por la adición de fosfato ácido de potasio para estimular la acumulación de lípidos bajo escasez de nitrógeno en la etapa estacionaria del CAM (Maneechote et al., 2021; Chu et al., 2019). En conclusión, el cultivo a un pH alcalino, estabilizado con bicarbonato de sodio, enriquecido con fosfato y estresado en nitrógeno, puede mejorar la tolerancia al medio ambiente del CAM, ejercer sus propias ventajas y optimizar el rendimiento del sistema para el tratamiento de efluentes reales de curtiembre y la mitigación de CO2 simultáneamente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-03T15:41:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-03T15:41:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/15819
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/15819
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04adddc3-4043-4194-80bc-3f640236bce6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fae473b4-f533-4060-8ed8-35cd8dc3c3d5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/440ed41a-7cbf-4d27-8633-ac08187a81af/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4eac5e56-415f-43f4-91a5-f1cf0a1fcddf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6066d9e993d437c480cc409e4eaec1a9
09f3d8e91c36780c002bd7967e836a0c
3434b85aad44f351fccf3c05504be6b0
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1830031116199788544
spelling Reyes Larico, Juan AmilcarMontalvo Andia, Javier PaulLopez Belon, Lizandra Ximena2023-05-03T15:41:52Z2023-05-03T15:41:52Z2022Desarrollar un sistema ecoeficiente para el tratamiento de efluentes reales de curtiembre, con captura de CO2, que las microalgas pueden fijar para su reducción en la atmósfera, fue el principal objetivo de este trabajo de investigación, utilizando un fotobiorreactor abierto High Rate Algal Pond (HRAP) semi-automático y un consorcio alcalino microalgal (CAM), para la remoción de DBO, DQO, nitrógeno amoniacal y fósforo de dichos efluentes, en la etapa de ribera. Para el logro de este objetivo, se cultivó el CAM a un pH entre 9 y 10, con adición de bicarbonato de sodio, a dos concentraciones distintas (75% y 100%) del efluente pre-tratado por métodos físico químicos, bajo criterios de producción de biomasa y captura de CO2, por lo que se hizo necesario realizar ensayos de crecimiento de la biomasa con regulación de nutrientes. Los resultados obtenidos determinaron que es una tecnología altamente eficiente en la remoción de NH3-N, TP, DQO y DQO5, obteniendo las máximas tasas de remoción de 100%, 100%, 92.8% y 86,6% respectivamente. El CAM fue capaz de fijar CO2 de la atmósfera para su crecimiento a una tasa máxima de 281 mgL-1dia-1, demostrando su capacidad de aportar a su reducción. La mayor concentración de biomasa fue de 153.3 mgL-1d-1 con el efluente al 75% que es bajo, pero esperable para un sistema abierto raceway (Alami et al., 2021; Ruiz et al., 2012; Samorì et al., 2013), cultivado a altas concentraciones de efluente real de curtiembre, debido a las altas concentraciones de NH3-N y a la respiración endógena durante los periodos de oscuridad, dada la reducción de luz en un 50% (Franco-Morgado, 2018). El porcentaje de lípidos obtenidos para el CAM en el efluente al 75% y 100% fue de 10.9 y de 18.5 %, respectivamente, lo que muestra que el porcentaje de lípidos está de acuerdo a lo hallado por otros autores que reportaron porcentajes similares de 21.12 y 21.53% de lípidos en co-cultivos (Han et a., 2021) y que en este estudio se ha visto favorecido, por la adición de fosfato ácido de potasio para estimular la acumulación de lípidos bajo escasez de nitrógeno en la etapa estacionaria del CAM (Maneechote et al., 2021; Chu et al., 2019). En conclusión, el cultivo a un pH alcalino, estabilizado con bicarbonato de sodio, enriquecido con fosfato y estresado en nitrógeno, puede mejorar la tolerancia al medio ambiente del CAM, ejercer sus propias ventajas y optimizar el rendimiento del sistema para el tratamiento de efluentes reales de curtiembre y la mitigación de CO2 simultáneamente.Fondo de Financiamiento: Proyectos de Investigación Aplicada Y Desarrollo Tecnológico– FONDECYD. Nombre del Proyecto: TRATAMIENTO DE EFLUENTES REALES DE ALTA CARGA ORGÁNICA Y FIJACIÓN DE CO2 MEDIANTE UN CONSORCIO DE MICROALGAS - BACTERIAS EN UN FOTOBIORREACTOR HRAP-ABC Número de Contrato: Nº 037-2018-Fondecyt-BM-IADT-MUapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/15819spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMicroalgasbiorremediaciónfotobiorreactoraguas residuales de curtiembretratamiento de efluenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Tratamiento de efluentes reales de alta carga orgánica y fijación de CO2 mediante un consorcio de microalgas - bacterias en un fotobiorreactor HRAP - ABCinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU2958353240419481https://orcid.org/0000-0002-1814-2950https://orcid.org/0000-0003-2244-730829517077521038Talavera Nuñez, Maria ElenaLopa Bolivar, Juan AndresRanilla Falcon, Cesar AugustoCabrera Del Carpio De Morales, Zunilda NoemiReyes Larico, Juan Amilcarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctora en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4713983https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04adddc3-4043-4194-80bc-3f640236bce6/download6066d9e993d437c480cc409e4eaec1a9MD56Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4223605https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fae473b4-f533-4060-8ed8-35cd8dc3c3d5/download09f3d8e91c36780c002bd7967e836a0cMD57Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf848746https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/440ed41a-7cbf-4d27-8633-ac08187a81af/download3434b85aad44f351fccf3c05504be6b0MD58LICENSETHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4eac5e56-415f-43f4-91a5-f1cf0a1fcddf/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/15819oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/158192025-04-11 15:52:01.523http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).