Enfoque crítico sobre el uso de la teoría del delito: Hacia una interpretación principista de la misma
Descripción del Articulo
Enfoque crítico sobre el uso de la teoría del delito: hacia una interpretación principista de la misma» es una tesis que revela como nuestros operadores jurídicos generalmente utilizan la ley penal de manera acrítica y en algunas ocasiones la teoría del delito conforme al último grito de la moda doc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12168 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constitucionalismo garantista poder punitivo poder jurídico principios jurídicos teoría del delito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UNSA_c6773d7634b78c274c1bc449d69f1b43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12168 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Enfoque crítico sobre el uso de la teoría del delito: Hacia una interpretación principista de la misma |
title |
Enfoque crítico sobre el uso de la teoría del delito: Hacia una interpretación principista de la misma |
spellingShingle |
Enfoque crítico sobre el uso de la teoría del delito: Hacia una interpretación principista de la misma Trujillo Choquehuanca, Joseph Constitucionalismo garantista poder punitivo poder jurídico principios jurídicos teoría del delito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Enfoque crítico sobre el uso de la teoría del delito: Hacia una interpretación principista de la misma |
title_full |
Enfoque crítico sobre el uso de la teoría del delito: Hacia una interpretación principista de la misma |
title_fullStr |
Enfoque crítico sobre el uso de la teoría del delito: Hacia una interpretación principista de la misma |
title_full_unstemmed |
Enfoque crítico sobre el uso de la teoría del delito: Hacia una interpretación principista de la misma |
title_sort |
Enfoque crítico sobre el uso de la teoría del delito: Hacia una interpretación principista de la misma |
author |
Trujillo Choquehuanca, Joseph |
author_facet |
Trujillo Choquehuanca, Joseph |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velarde Huertas, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trujillo Choquehuanca, Joseph |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Constitucionalismo garantista poder punitivo poder jurídico principios jurídicos teoría del delito |
topic |
Constitucionalismo garantista poder punitivo poder jurídico principios jurídicos teoría del delito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
Enfoque crítico sobre el uso de la teoría del delito: hacia una interpretación principista de la misma» es una tesis que revela como nuestros operadores jurídicos generalmente utilizan la ley penal de manera acrítica y en algunas ocasiones la teoría del delito conforme al último grito de la moda doctrinaria, sin someter ambos instrumentos «ley y dogmática» a los principios constitucionales del sistema jurídico. El estudio parte del Constitucionalismo Garantista Ferrajoliano y el Realismo Penal Zaffaroniano para proponer un filtro de validez constitucional sobre la concepción dogmática del operador y la legislación penal vigente, de forma tal que permita construir una teoría principista del delito constitutiva de una herramienta conceptual legítima que aproxime racionalmente el «ser legislativo» y el «ser judicial» al «deber ser constitucional». El enfoque del trabajo académico pretende reformular el contenido de los elementos de la teoría del delito «acción, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad» a partir de los mandatos constitucionales positivizados en los principios de exterioridad, legalidad, lesividad, coherencia, proscripción de responsabilidad objetiva, unidad del ordenamiento jurídico y responsabilidad subjetiva para de esta manera introducir elementos materiales o sustantivos en los componentes de la teoría del hecho punible. En buena cuenta se trata de una tesis que exhibe, cuestiona y propone una alternativa de teoría del delito desde los principios jurídicos positivizados frente al tradicional enfoque de la teoría del hecho punible desde las concepciones doctrinarias desvinculadas de la Constitución Política. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-02T20:05:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-02T20:05:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12168 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12168 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83be89e2-b808-431c-b81c-edd3e45d3af9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15e47fb3-01e5-41c6-8104-66bce686f3f5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a48e27d8-977b-4a83-a7d6-be2429330d20/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 19b4efb23cb466d870056bf42f8e9936 cfe69a0f1741058e75bc67d397700822 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762843195899904 |
spelling |
Velarde Huertas, José LuisTrujillo Choquehuanca, Joseph2021-05-02T20:05:09Z2021-05-02T20:05:09Z2021Enfoque crítico sobre el uso de la teoría del delito: hacia una interpretación principista de la misma» es una tesis que revela como nuestros operadores jurídicos generalmente utilizan la ley penal de manera acrítica y en algunas ocasiones la teoría del delito conforme al último grito de la moda doctrinaria, sin someter ambos instrumentos «ley y dogmática» a los principios constitucionales del sistema jurídico. El estudio parte del Constitucionalismo Garantista Ferrajoliano y el Realismo Penal Zaffaroniano para proponer un filtro de validez constitucional sobre la concepción dogmática del operador y la legislación penal vigente, de forma tal que permita construir una teoría principista del delito constitutiva de una herramienta conceptual legítima que aproxime racionalmente el «ser legislativo» y el «ser judicial» al «deber ser constitucional». El enfoque del trabajo académico pretende reformular el contenido de los elementos de la teoría del delito «acción, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad» a partir de los mandatos constitucionales positivizados en los principios de exterioridad, legalidad, lesividad, coherencia, proscripción de responsabilidad objetiva, unidad del ordenamiento jurídico y responsabilidad subjetiva para de esta manera introducir elementos materiales o sustantivos en los componentes de la teoría del hecho punible. En buena cuenta se trata de una tesis que exhibe, cuestiona y propone una alternativa de teoría del delito desde los principios jurídicos positivizados frente al tradicional enfoque de la teoría del hecho punible desde las concepciones doctrinarias desvinculadas de la Constitución Política.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12168spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConstitucionalismo garantistapoder punitivopoder jurídicoprincipios jurídicosteoría del delitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Enfoque crítico sobre el uso de la teoría del delito: Hacia una interpretación principista de la mismainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29636225https://orcid.org/0000-0001-8813-978442661026Mendoza Ayma, Francisco CelisTicona Zela, EufracioVelarde Huertas, José Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho PenalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho PenalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83be89e2-b808-431c-b81c-edd3e45d3af9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPtrchj.pdfUPtrchj.pdfapplication/pdf10525195https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15e47fb3-01e5-41c6-8104-66bce686f3f5/download19b4efb23cb466d870056bf42f8e9936MD51TEXTUPtrchj.pdf.txtUPtrchj.pdf.txtExtracted texttext/plain1105888https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a48e27d8-977b-4a83-a7d6-be2429330d20/downloadcfe69a0f1741058e75bc67d397700822MD5320.500.12773/12168oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/121682022-06-05 22:07:15.464http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).