Características sociodemográficas, clínicas y complicaciones de gestantes COVID-19 atendidas en el hospital regional Honorio Delgado durante el año 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, clínicas y complicaciones de gestantes COVID-19 atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado durante el año 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, se revisó hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Ccana, Milagros Katleen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14209
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
gestantes
características
sociodemográfico
clínico-materno
complicaciones obstétricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSA_c5dc6ca7290baff487c27836a723b806
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14209
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características sociodemográficas, clínicas y complicaciones de gestantes COVID-19 atendidas en el hospital regional Honorio Delgado durante el año 2021
title Características sociodemográficas, clínicas y complicaciones de gestantes COVID-19 atendidas en el hospital regional Honorio Delgado durante el año 2021
spellingShingle Características sociodemográficas, clínicas y complicaciones de gestantes COVID-19 atendidas en el hospital regional Honorio Delgado durante el año 2021
Cahuana Ccana, Milagros Katleen
COVID-19
gestantes
características
sociodemográfico
clínico-materno
complicaciones obstétricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Características sociodemográficas, clínicas y complicaciones de gestantes COVID-19 atendidas en el hospital regional Honorio Delgado durante el año 2021
title_full Características sociodemográficas, clínicas y complicaciones de gestantes COVID-19 atendidas en el hospital regional Honorio Delgado durante el año 2021
title_fullStr Características sociodemográficas, clínicas y complicaciones de gestantes COVID-19 atendidas en el hospital regional Honorio Delgado durante el año 2021
title_full_unstemmed Características sociodemográficas, clínicas y complicaciones de gestantes COVID-19 atendidas en el hospital regional Honorio Delgado durante el año 2021
title_sort Características sociodemográficas, clínicas y complicaciones de gestantes COVID-19 atendidas en el hospital regional Honorio Delgado durante el año 2021
author Cahuana Ccana, Milagros Katleen
author_facet Cahuana Ccana, Milagros Katleen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zuñiga Caceres, Renato Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahuana Ccana, Milagros Katleen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv COVID-19
gestantes
características
sociodemográfico
clínico-materno
complicaciones obstétricas
topic COVID-19
gestantes
características
sociodemográfico
clínico-materno
complicaciones obstétricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, clínicas y complicaciones de gestantes COVID-19 atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado durante el año 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, se revisó historias clínicas de las gestantes infectadas con el virus de la COVID-19 que cumplieron con los criterios de elegibilidad, los datos fueron obtenidos por una ficha de recolección de datos de elaboración propia y el análisis se realizó mediante estadística descriptiva. Resultados: Se hallaron 295 pacientes que cumplían los criterios establecidos, en su mayoría son gestantes de 18 a 29 años de edad (53,22%), con residencia urbana (93,56%), nivel de instrucción secundaria (61,02%), eran convivientes (77,63%), el 6,44% recibió vacuna contra la COVID-19 hasta el momento de su hospitalización; además, la mayor parte de gestantes fueron asintomáticas con un 84,07%, los síntomas más frecuentes fueron cefalea y disminución de la saturación de O2, al determinar la severidad fueron leves (10.17%), moderado (2,71%), severo (2,37) y crítico (0,68), no se reportó ningún fallecimiento, la prueba serológica fue la más utilizada para su diagnóstico (50,51%); sin embargo, el 88,14% no presentó antecedentes patológicos, la comorbilidad de mayor frecuencia fue la obesidad, 71,53% presentaron gestación a término, el 41,36% fueron nulíparas, el 57,97% de gestantes tuvo más de 6 controles prenatales, un 46,78% culminó su embarazo por cesárea debido a causa obstétrica; por último, el 55,59% presentó alguna complicación, siendo con más frecuencia durante el primer trimestre el aborto incompleto con un 9,15% y durante el segundo/tercer trimestre preeclampsia severa y ruptura prematura de membranas (RPM) con un 6,10% cada uno, la complicación intraparto más frecuente fue retención de restos placentarios y las complicaciones postparto fueron anemia puerperal, atonía uterina y endometritis puerperal. Conclusiones: las características sociodemográficas, clínicas y complicaciones de mayor frecuencia fueron la etapa juvenil, residencia urbana, nivel de instrucción secundaria, convivientes, gestantes no vacunadas, la mayoría fue asintomática, la prueba serológica fue la más usada, sin antecedentes patológicos, con gestación a término, nulíparas, control prenatal adecuado, se les realizó cesárea y las complicaciones más frecuentes son aborto incompleto, preeclampsia severa y RPM.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-30T21:03:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-30T21:03:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14209
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14209
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db73ea89-0b73-4aaf-b81f-ea4b26f21ac7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af7217c8-adef-4cb6-aa41-b9a8dac6b5a8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa1d2652-df23-43e8-9fdd-b18adbb053b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ed47c090cf4c85ba85fad6673fdc3a60
1cb289d97d1a5f62a706d1cd942b6470
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763067009204224
spelling Zuñiga Caceres, Renato AlonsoCahuana Ccana, Milagros Katleen2022-05-30T21:03:16Z2022-05-30T21:03:16Z2022Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, clínicas y complicaciones de gestantes COVID-19 atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado durante el año 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, se revisó historias clínicas de las gestantes infectadas con el virus de la COVID-19 que cumplieron con los criterios de elegibilidad, los datos fueron obtenidos por una ficha de recolección de datos de elaboración propia y el análisis se realizó mediante estadística descriptiva. Resultados: Se hallaron 295 pacientes que cumplían los criterios establecidos, en su mayoría son gestantes de 18 a 29 años de edad (53,22%), con residencia urbana (93,56%), nivel de instrucción secundaria (61,02%), eran convivientes (77,63%), el 6,44% recibió vacuna contra la COVID-19 hasta el momento de su hospitalización; además, la mayor parte de gestantes fueron asintomáticas con un 84,07%, los síntomas más frecuentes fueron cefalea y disminución de la saturación de O2, al determinar la severidad fueron leves (10.17%), moderado (2,71%), severo (2,37) y crítico (0,68), no se reportó ningún fallecimiento, la prueba serológica fue la más utilizada para su diagnóstico (50,51%); sin embargo, el 88,14% no presentó antecedentes patológicos, la comorbilidad de mayor frecuencia fue la obesidad, 71,53% presentaron gestación a término, el 41,36% fueron nulíparas, el 57,97% de gestantes tuvo más de 6 controles prenatales, un 46,78% culminó su embarazo por cesárea debido a causa obstétrica; por último, el 55,59% presentó alguna complicación, siendo con más frecuencia durante el primer trimestre el aborto incompleto con un 9,15% y durante el segundo/tercer trimestre preeclampsia severa y ruptura prematura de membranas (RPM) con un 6,10% cada uno, la complicación intraparto más frecuente fue retención de restos placentarios y las complicaciones postparto fueron anemia puerperal, atonía uterina y endometritis puerperal. Conclusiones: las características sociodemográficas, clínicas y complicaciones de mayor frecuencia fueron la etapa juvenil, residencia urbana, nivel de instrucción secundaria, convivientes, gestantes no vacunadas, la mayoría fue asintomática, la prueba serológica fue la más usada, sin antecedentes patológicos, con gestación a término, nulíparas, control prenatal adecuado, se les realizó cesárea y las complicaciones más frecuentes son aborto incompleto, preeclampsia severa y RPM.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14209spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACOVID-19gestantescaracterísticassociodemográficoclínico-maternocomplicaciones obstétricashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Características sociodemográficas, clínicas y complicaciones de gestantes COVID-19 atendidas en el hospital regional Honorio Delgado durante el año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU42891747https://orcid.org/0000-0002-3651-051870948013912016Bellido Sotillo, Percy FrankZegarra Postigo, Jorge FredyZúñiga Cáceres, Renato Alonsohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db73ea89-0b73-4aaf-b81f-ea4b26f21ac7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALMCcaccmk.pdfMCcaccmk.pdfapplication/pdf1006049https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af7217c8-adef-4cb6-aa41-b9a8dac6b5a8/downloaded47c090cf4c85ba85fad6673fdc3a60MD51TEXTMCcaccmk.pdf.txtMCcaccmk.pdf.txtExtracted texttext/plain72308https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa1d2652-df23-43e8-9fdd-b18adbb053b6/download1cb289d97d1a5f62a706d1cd942b6470MD5320.500.12773/14209oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/142092022-05-31 03:00:30.894http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).