Consejería de Enfermería para promover la lactancia materna exclusiva, madres de niños de 0 a 6 meses. puesto de salud ciudad mí trabajo. Socabaya, Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

Como profesional de la salud, una de las funciones más importantes de la Enfermería es la de educar o enseñar, al paciente, familia y comunidad con el equipo multidisciplinario. La educación es un proceso que promueve cambio de conceptos, comportamientos y actitudes frente a la salud o enfermedad, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Loayza, Fidelia, Ramos Castillo, Vera Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6854
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consejería de Enfermería
Lactancia materna
Amamantamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_c5a3aba8da2f66d054b29e570e3d1b64
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6854
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Nuñez Vásquez, María BelénAyala Loayza, FideliaRamos Castillo, Vera Lucia2018-10-30T14:40:11Z2018-10-30T14:40:11Z2018Como profesional de la salud, una de las funciones más importantes de la Enfermería es la de educar o enseñar, al paciente, familia y comunidad con el equipo multidisciplinario. La educación es un proceso que promueve cambio de conceptos, comportamientos y actitudes frente a la salud o enfermedad, así como, al uso de servicios, reforzando de esta manera las conductas positivas. En consecuencia, la promoción de la lactancia materna, ha probado ser un recurso muy eficaz y de bajo costo en la búsqueda de mejores condiciones de salud para los países, en especial para los más pobres. El objetivo radica en determinar el efecto de la consejería de Enfermería para promover la lactancia materna exclusiva, madres de niños de 0 a 6 meses. puesto de salud ciudad Mí Trabajo. Socabaya, Arequipa - 2017; se trata de un estudio de tipo cuantitativo, y de diseño cuasi experimental con pre y post prueba con grupo control, con una muestra de 44 madres, 22 para el grupo control, 22 el grupo experimental, las mismas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Asimismo, para la recolección de datos se utilizó como método: la encuesta, la técnica el cuestionario y como instrumentos: el formulario de nivel conocimiento de la lactancia materna. Siendo de radical importancia previamente tomar conocimiento de la información con la que cuentan las madres encuestadas (grupos experimental y de control) sobre la lactancia materna sin la aplicación de la consejería de Enfermería, para finalmente, y luego de aplicar la consejería de Enfermería, evaluar si la misma fue efectiva, mediante la realización de una comparación del antes y después de su aplicación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6854spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConsejería de EnfermeríaLactancia maternaAmamantamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Consejería de Enfermería para promover la lactancia materna exclusiva, madres de niños de 0 a 6 meses. puesto de salud ciudad mí trabajo. Socabaya, Arequipa - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENaylof.pdfapplication/pdf3029426https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8848ac51-a7c8-41e8-8076-55fcb759e43a/downloadb153d751f1b6b23b7278e62411b07360MD51TEXTENaylof.pdf.txtENaylof.pdf.txtExtracted texttext/plain102392https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cfb3bb9-e0e5-4760-8611-9c6e79ea8df1/downloadd091c2640382bf678d5b2a3bf19459fbMD52UNSA/6854oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68542022-12-06 15:59:08.875http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Consejería de Enfermería para promover la lactancia materna exclusiva, madres de niños de 0 a 6 meses. puesto de salud ciudad mí trabajo. Socabaya, Arequipa - 2017
title Consejería de Enfermería para promover la lactancia materna exclusiva, madres de niños de 0 a 6 meses. puesto de salud ciudad mí trabajo. Socabaya, Arequipa - 2017
spellingShingle Consejería de Enfermería para promover la lactancia materna exclusiva, madres de niños de 0 a 6 meses. puesto de salud ciudad mí trabajo. Socabaya, Arequipa - 2017
Ayala Loayza, Fidelia
Consejería de Enfermería
Lactancia materna
Amamantamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Consejería de Enfermería para promover la lactancia materna exclusiva, madres de niños de 0 a 6 meses. puesto de salud ciudad mí trabajo. Socabaya, Arequipa - 2017
title_full Consejería de Enfermería para promover la lactancia materna exclusiva, madres de niños de 0 a 6 meses. puesto de salud ciudad mí trabajo. Socabaya, Arequipa - 2017
title_fullStr Consejería de Enfermería para promover la lactancia materna exclusiva, madres de niños de 0 a 6 meses. puesto de salud ciudad mí trabajo. Socabaya, Arequipa - 2017
title_full_unstemmed Consejería de Enfermería para promover la lactancia materna exclusiva, madres de niños de 0 a 6 meses. puesto de salud ciudad mí trabajo. Socabaya, Arequipa - 2017
title_sort Consejería de Enfermería para promover la lactancia materna exclusiva, madres de niños de 0 a 6 meses. puesto de salud ciudad mí trabajo. Socabaya, Arequipa - 2017
author Ayala Loayza, Fidelia
author_facet Ayala Loayza, Fidelia
Ramos Castillo, Vera Lucia
author_role author
author2 Ramos Castillo, Vera Lucia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuñez Vásquez, María Belén
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Loayza, Fidelia
Ramos Castillo, Vera Lucia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Consejería de Enfermería
Lactancia materna
Amamantamiento
topic Consejería de Enfermería
Lactancia materna
Amamantamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Como profesional de la salud, una de las funciones más importantes de la Enfermería es la de educar o enseñar, al paciente, familia y comunidad con el equipo multidisciplinario. La educación es un proceso que promueve cambio de conceptos, comportamientos y actitudes frente a la salud o enfermedad, así como, al uso de servicios, reforzando de esta manera las conductas positivas. En consecuencia, la promoción de la lactancia materna, ha probado ser un recurso muy eficaz y de bajo costo en la búsqueda de mejores condiciones de salud para los países, en especial para los más pobres. El objetivo radica en determinar el efecto de la consejería de Enfermería para promover la lactancia materna exclusiva, madres de niños de 0 a 6 meses. puesto de salud ciudad Mí Trabajo. Socabaya, Arequipa - 2017; se trata de un estudio de tipo cuantitativo, y de diseño cuasi experimental con pre y post prueba con grupo control, con una muestra de 44 madres, 22 para el grupo control, 22 el grupo experimental, las mismas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Asimismo, para la recolección de datos se utilizó como método: la encuesta, la técnica el cuestionario y como instrumentos: el formulario de nivel conocimiento de la lactancia materna. Siendo de radical importancia previamente tomar conocimiento de la información con la que cuentan las madres encuestadas (grupos experimental y de control) sobre la lactancia materna sin la aplicación de la consejería de Enfermería, para finalmente, y luego de aplicar la consejería de Enfermería, evaluar si la misma fue efectiva, mediante la realización de una comparación del antes y después de su aplicación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-30T14:40:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-30T14:40:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6854
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6854
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8848ac51-a7c8-41e8-8076-55fcb759e43a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cfb3bb9-e0e5-4760-8611-9c6e79ea8df1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b153d751f1b6b23b7278e62411b07360
d091c2640382bf678d5b2a3bf19459fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763108393353216
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).