El impacto de las políticas del poder judicial, independencia jurisdiccional de los jueces, motivación de las resoluciones de beneficios penitenciarios y la resocializacion de los sentenciados, internos del penal de Socabaya – Arequipa, periodo 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está orientada a analizar la labor que realiza el Poder Judicial, enfocado en su Independencia Jurisdiccional de los jueces penales y las motivaciones de sus resoluciones de Semilibertad y/o Liberación Condicional, llamados Beneficios Penitenciarios de los intern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orosco Vega, Eloy Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9366
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Independencia jurisdiccional
Motivaciones de las resoluciones
Beneficios penitenciarios
Resocialización
Los juicios paralelos
La ratificación
Presión mediática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNSA_c5084d590f6fda49e1746db351e2adb6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9366
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El impacto de las políticas del poder judicial, independencia jurisdiccional de los jueces, motivación de las resoluciones de beneficios penitenciarios y la resocializacion de los sentenciados, internos del penal de Socabaya – Arequipa, periodo 2015
title El impacto de las políticas del poder judicial, independencia jurisdiccional de los jueces, motivación de las resoluciones de beneficios penitenciarios y la resocializacion de los sentenciados, internos del penal de Socabaya – Arequipa, periodo 2015
spellingShingle El impacto de las políticas del poder judicial, independencia jurisdiccional de los jueces, motivación de las resoluciones de beneficios penitenciarios y la resocializacion de los sentenciados, internos del penal de Socabaya – Arequipa, periodo 2015
Orosco Vega, Eloy Guillermo
Independencia jurisdiccional
Motivaciones de las resoluciones
Beneficios penitenciarios
Resocialización
Los juicios paralelos
La ratificación
Presión mediática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short El impacto de las políticas del poder judicial, independencia jurisdiccional de los jueces, motivación de las resoluciones de beneficios penitenciarios y la resocializacion de los sentenciados, internos del penal de Socabaya – Arequipa, periodo 2015
title_full El impacto de las políticas del poder judicial, independencia jurisdiccional de los jueces, motivación de las resoluciones de beneficios penitenciarios y la resocializacion de los sentenciados, internos del penal de Socabaya – Arequipa, periodo 2015
title_fullStr El impacto de las políticas del poder judicial, independencia jurisdiccional de los jueces, motivación de las resoluciones de beneficios penitenciarios y la resocializacion de los sentenciados, internos del penal de Socabaya – Arequipa, periodo 2015
title_full_unstemmed El impacto de las políticas del poder judicial, independencia jurisdiccional de los jueces, motivación de las resoluciones de beneficios penitenciarios y la resocializacion de los sentenciados, internos del penal de Socabaya – Arequipa, periodo 2015
title_sort El impacto de las políticas del poder judicial, independencia jurisdiccional de los jueces, motivación de las resoluciones de beneficios penitenciarios y la resocializacion de los sentenciados, internos del penal de Socabaya – Arequipa, periodo 2015
author Orosco Vega, Eloy Guillermo
author_facet Orosco Vega, Eloy Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sacca Urday, Yamile
dc.contributor.author.fl_str_mv Orosco Vega, Eloy Guillermo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Independencia jurisdiccional
Motivaciones de las resoluciones
Beneficios penitenciarios
Resocialización
Los juicios paralelos
La ratificación
Presión mediática
topic Independencia jurisdiccional
Motivaciones de las resoluciones
Beneficios penitenciarios
Resocialización
Los juicios paralelos
La ratificación
Presión mediática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description El presente trabajo de investigación está orientada a analizar la labor que realiza el Poder Judicial, enfocado en su Independencia Jurisdiccional de los jueces penales y las motivaciones de sus resoluciones de Semilibertad y/o Liberación Condicional, llamados Beneficios Penitenciarios de los internos del Penal de Socabaya, periodo 2015, su concesión o denegatoria inciden en la resocialización de ellos. Los instrumentos que se han utilizado son las encuestas realizadas a los miembros del Equipo Multidisciplinario, los Psicólogos, las Asistentas Sociales, los Abogados del Penal, los Fiscales Penales, Jueces Penales y finalmente a los internos, buscando tomar su opinión sobre la independencia del Juez Penal y sobre la debida motivación que se dan en los Beneficios Penitenciarios. Se ha requerido ir al penal de Socabaya para tomar las encuestas de los profesionales del citado Penal, de los internos, encuestas para los Fiscales Provinciales Penales y Juez Penal; fue necesario también trasladarse a sus despachos, se les explicó que es un tema de investigación de Maestría en Derecho constitucional y Tutela Jurisdiccional. Los resultados de la investigación en las encuestas de los internos, las Asistentas Sociales, los Psicólogos y los Abogados del Penal consideran que los Jueces Penales tienen una limitada Independencia Jurisdiccional, además dan una aparente motivación de las resoluciones de Beneficios Penitenciarios; solo los Fiscales Provinciales Penales consideran que están bien trabajadas los Beneficios Penitenciarios. En el análisis de las resoluciones de la muestra de 32 cuadernos de Beneficios Penitenciarios, para el año 2015 son 88 solicitudes de Semilibertad que vienen a ser 44%, y 114 solicitudes de Liberación Condicional representan el 56%. En el segundo gráfico, el 58% son infundadas, el 23% improcedentes y sólo el 19% es declarada fundada a favor de los solicitantes de los internos del penal de Socabaya. Se aprecia que el 81% son declaradas infundadas o rechazadas los Beneficios, solo el 19% es declarada infundada. Teniéndose en cuenta la resolución administrativa de la OCMA, de la Fiscalía de la Nación, la ratificación de los Magistrados, los juicios paralelos, presión mediática del periodismo; las Sentencias del Tribunal Constitucional en el expediente 1594-2003-HC/TC - Máximo Llajaruna Sare, que considera al juez Penal hace evaluación definitiva, la opinión de los profesionales del INPE, solo es indiciaria, en el expediente 1756-2005-PHC/TC considera a los Beneficios Penitenciarios como derechos subjetivos; conforme al expediente 0012-2010-PI/TC; el penado debe estar rehabilitado, debe existir certeza de resocialización; pero el Tribunal Constitucional no tomó en cuenta los factores que limitan la Independencia Jurisdiccional de los jueces penales, emiten resoluciones con motivación aparente y estas perjudican a los internos, no permitiendo integrarse a la sociedad, olvidándose el objeto de la pena, uno de los fines es la resocialización de los condenados; el penal no es un depósito de seres humanos irrecuperables.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-16T15:43:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-16T15:43:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9366
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9366
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3a7f26c-d659-4289-a86b-770b56f14b54/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4565a48c-9144-41ef-9740-ffadff450328/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9543454a-5da9-44a8-ac25-e87d4aa2b14f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dd8855231f65b7d7eca214b42f6668ec
3fdb7532f277ab98f6416324149dea7a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763084334825472
spelling Sacca Urday, YamileOrosco Vega, Eloy Guillermo2019-09-16T15:43:52Z2019-09-16T15:43:52Z2019El presente trabajo de investigación está orientada a analizar la labor que realiza el Poder Judicial, enfocado en su Independencia Jurisdiccional de los jueces penales y las motivaciones de sus resoluciones de Semilibertad y/o Liberación Condicional, llamados Beneficios Penitenciarios de los internos del Penal de Socabaya, periodo 2015, su concesión o denegatoria inciden en la resocialización de ellos. Los instrumentos que se han utilizado son las encuestas realizadas a los miembros del Equipo Multidisciplinario, los Psicólogos, las Asistentas Sociales, los Abogados del Penal, los Fiscales Penales, Jueces Penales y finalmente a los internos, buscando tomar su opinión sobre la independencia del Juez Penal y sobre la debida motivación que se dan en los Beneficios Penitenciarios. Se ha requerido ir al penal de Socabaya para tomar las encuestas de los profesionales del citado Penal, de los internos, encuestas para los Fiscales Provinciales Penales y Juez Penal; fue necesario también trasladarse a sus despachos, se les explicó que es un tema de investigación de Maestría en Derecho constitucional y Tutela Jurisdiccional. Los resultados de la investigación en las encuestas de los internos, las Asistentas Sociales, los Psicólogos y los Abogados del Penal consideran que los Jueces Penales tienen una limitada Independencia Jurisdiccional, además dan una aparente motivación de las resoluciones de Beneficios Penitenciarios; solo los Fiscales Provinciales Penales consideran que están bien trabajadas los Beneficios Penitenciarios. En el análisis de las resoluciones de la muestra de 32 cuadernos de Beneficios Penitenciarios, para el año 2015 son 88 solicitudes de Semilibertad que vienen a ser 44%, y 114 solicitudes de Liberación Condicional representan el 56%. En el segundo gráfico, el 58% son infundadas, el 23% improcedentes y sólo el 19% es declarada fundada a favor de los solicitantes de los internos del penal de Socabaya. Se aprecia que el 81% son declaradas infundadas o rechazadas los Beneficios, solo el 19% es declarada infundada. Teniéndose en cuenta la resolución administrativa de la OCMA, de la Fiscalía de la Nación, la ratificación de los Magistrados, los juicios paralelos, presión mediática del periodismo; las Sentencias del Tribunal Constitucional en el expediente 1594-2003-HC/TC - Máximo Llajaruna Sare, que considera al juez Penal hace evaluación definitiva, la opinión de los profesionales del INPE, solo es indiciaria, en el expediente 1756-2005-PHC/TC considera a los Beneficios Penitenciarios como derechos subjetivos; conforme al expediente 0012-2010-PI/TC; el penado debe estar rehabilitado, debe existir certeza de resocialización; pero el Tribunal Constitucional no tomó en cuenta los factores que limitan la Independencia Jurisdiccional de los jueces penales, emiten resoluciones con motivación aparente y estas perjudican a los internos, no permitiendo integrarse a la sociedad, olvidándose el objeto de la pena, uno de los fines es la resocialización de los condenados; el penal no es un depósito de seres humanos irrecuperables.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9366spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIndependencia jurisdiccionalMotivaciones de las resolucionesBeneficios penitenciariosResocializaciónLos juicios paralelosLa ratificaciónPresión mediáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02El impacto de las políticas del poder judicial, independencia jurisdiccional de los jueces, motivación de las resoluciones de beneficios penitenciarios y la resocializacion de los sentenciados, internos del penal de Socabaya – Arequipa, periodo 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestríaMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalORIGINALDEMorveeg1.pdfDEMorveeg1.pdfapplication/pdf4460685https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3a7f26c-d659-4289-a86b-770b56f14b54/downloaddd8855231f65b7d7eca214b42f6668ecMD53TEXTDEMorveeg1.pdf.txtDEMorveeg1.pdf.txtExtracted texttext/plain968556https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4565a48c-9144-41ef-9740-ffadff450328/download3fdb7532f277ab98f6416324149dea7aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9543454a-5da9-44a8-ac25-e87d4aa2b14f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9366oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/93662022-06-05 22:07:15.963http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).