El impacto de las políticas del poder judicial, independencia jurisdiccional de los jueces, motivación de las resoluciones de beneficios penitenciarios y la resocializacion de los sentenciados, internos del penal de Socabaya – Arequipa, periodo 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está orientada a analizar la labor que realiza el Poder Judicial, enfocado en su Independencia Jurisdiccional de los jueces penales y las motivaciones de sus resoluciones de Semilibertad y/o Liberación Condicional, llamados Beneficios Penitenciarios de los intern...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9366 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Independencia jurisdiccional Motivaciones de las resoluciones Beneficios penitenciarios Resocialización Los juicios paralelos La ratificación Presión mediática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación está orientada a analizar la labor que realiza el Poder Judicial, enfocado en su Independencia Jurisdiccional de los jueces penales y las motivaciones de sus resoluciones de Semilibertad y/o Liberación Condicional, llamados Beneficios Penitenciarios de los internos del Penal de Socabaya, periodo 2015, su concesión o denegatoria inciden en la resocialización de ellos. Los instrumentos que se han utilizado son las encuestas realizadas a los miembros del Equipo Multidisciplinario, los Psicólogos, las Asistentas Sociales, los Abogados del Penal, los Fiscales Penales, Jueces Penales y finalmente a los internos, buscando tomar su opinión sobre la independencia del Juez Penal y sobre la debida motivación que se dan en los Beneficios Penitenciarios. Se ha requerido ir al penal de Socabaya para tomar las encuestas de los profesionales del citado Penal, de los internos, encuestas para los Fiscales Provinciales Penales y Juez Penal; fue necesario también trasladarse a sus despachos, se les explicó que es un tema de investigación de Maestría en Derecho constitucional y Tutela Jurisdiccional. Los resultados de la investigación en las encuestas de los internos, las Asistentas Sociales, los Psicólogos y los Abogados del Penal consideran que los Jueces Penales tienen una limitada Independencia Jurisdiccional, además dan una aparente motivación de las resoluciones de Beneficios Penitenciarios; solo los Fiscales Provinciales Penales consideran que están bien trabajadas los Beneficios Penitenciarios. En el análisis de las resoluciones de la muestra de 32 cuadernos de Beneficios Penitenciarios, para el año 2015 son 88 solicitudes de Semilibertad que vienen a ser 44%, y 114 solicitudes de Liberación Condicional representan el 56%. En el segundo gráfico, el 58% son infundadas, el 23% improcedentes y sólo el 19% es declarada fundada a favor de los solicitantes de los internos del penal de Socabaya. Se aprecia que el 81% son declaradas infundadas o rechazadas los Beneficios, solo el 19% es declarada infundada. Teniéndose en cuenta la resolución administrativa de la OCMA, de la Fiscalía de la Nación, la ratificación de los Magistrados, los juicios paralelos, presión mediática del periodismo; las Sentencias del Tribunal Constitucional en el expediente 1594-2003-HC/TC - Máximo Llajaruna Sare, que considera al juez Penal hace evaluación definitiva, la opinión de los profesionales del INPE, solo es indiciaria, en el expediente 1756-2005-PHC/TC considera a los Beneficios Penitenciarios como derechos subjetivos; conforme al expediente 0012-2010-PI/TC; el penado debe estar rehabilitado, debe existir certeza de resocialización; pero el Tribunal Constitucional no tomó en cuenta los factores que limitan la Independencia Jurisdiccional de los jueces penales, emiten resoluciones con motivación aparente y estas perjudican a los internos, no permitiendo integrarse a la sociedad, olvidándose el objeto de la pena, uno de los fines es la resocialización de los condenados; el penal no es un depósito de seres humanos irrecuperables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).