Estudio experimental de la resistencia al desgaste abrasivo para depósitos con recubrimiento protector de soldadura, empleando el electrodo: E6-UM-60 (clasificación DIN 8555), Proceso smaw
Descripción del Articulo
La presente investigación relaciona las propiedades mecánicas con las que se caracterizan a los recubrimientos protectores: La dureza y la resistencia al desgaste abrasivo. Para el presente estudio se aplicó recubrimientos protectores de soldadura mediante el proceso SMAW. El electrodo utilizado es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2913 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2913 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desgaste abrasivo Recubrimientos Soldadura Electrodos Martensita Austenita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| id |
UNSA_c4dd6e0f42702a55452540e51c191dc1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2913 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Jauja Ramírez, Marco Antonio2017-10-06T17:30:08Z2017-10-06T17:30:08Z2014La presente investigación relaciona las propiedades mecánicas con las que se caracterizan a los recubrimientos protectores: La dureza y la resistencia al desgaste abrasivo. Para el presente estudio se aplicó recubrimientos protectores de soldadura mediante el proceso SMAW. El electrodo utilizado es el recubrimiento E6-UM-60. La dureza con la resistencia al desgaste abrasivo son correlacionados para los diferentes depósitos que siguen un diseño de experimentos propuesto, para poder determinar cuál de las combinaciones de factores presenta comportamiento que minimice la perdida de volumen por desgaste abrasivo puro. Los factores o variables seleccionados para el diseño de experimentos mediante el método factorial 23 son: el amperaje, el número de capas de recubrimiento y la temperatura de recalentamiento. Se fabricaron probetas para el ensayo de desgaste así como para el ensayo de dureza, obteniéndose datos cuantitativos que por medio del análisis estadístico se determina cuál de los efectos (o variables) principales o de interacción son significativos en el resultado final. Por último se realiza el estudio metalográfico a las diferentes combinaciones de efectos para la obtención de datos cualitativos que permitan complementar la explicación en el comportamiento frente al desgaste abrasivo. Podemos concluir que el amperaje no determina de manera significativa en la obtención de una aleación con propiedades de resistentes al desgaste abrasivo. Los depósitos con tres capas de recubrimiento protector y aplicación de temperatura de 350 °C, permitió la obtención de recubrimientos con un buen desempeño en su resistencia al desgaste abrasivo. La microestructura característica fue la formación de martensita masiva, con una delgada interfase clara (precipitación de carburos de cromo y probablemente en austenita retenida) es ideal para los recubrimientos resistentes al degaste abrasivo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2913spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADesgaste abrasivoRecubrimientosSoldaduraElectrodosMartensitaAustenitahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Estudio experimental de la resistencia al desgaste abrasivo para depósitos con recubrimiento protector de soldadura, empleando el electrodo: E6-UM-60 (clasificación DIN 8555), Proceso smawinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de MaterialesORIGINALMTjarama_019.pdfapplication/pdf11994403https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b979a835-ffca-47e3-a885-3a3e023638b6/download026d4993fd310c22e258560d8233a69aMD51TEXTMTjarama_019.pdf.txtMTjarama_019.pdf.txtExtracted texttext/plain259353https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66f92f4e-f2b1-48eb-9388-5bbea20d5584/download1ce07f5153fb03002d0cfd683376cb14MD52UNSA/2913oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29132022-07-26 03:02:50.424http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio experimental de la resistencia al desgaste abrasivo para depósitos con recubrimiento protector de soldadura, empleando el electrodo: E6-UM-60 (clasificación DIN 8555), Proceso smaw |
| title |
Estudio experimental de la resistencia al desgaste abrasivo para depósitos con recubrimiento protector de soldadura, empleando el electrodo: E6-UM-60 (clasificación DIN 8555), Proceso smaw |
| spellingShingle |
Estudio experimental de la resistencia al desgaste abrasivo para depósitos con recubrimiento protector de soldadura, empleando el electrodo: E6-UM-60 (clasificación DIN 8555), Proceso smaw Jauja Ramírez, Marco Antonio Desgaste abrasivo Recubrimientos Soldadura Electrodos Martensita Austenita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| title_short |
Estudio experimental de la resistencia al desgaste abrasivo para depósitos con recubrimiento protector de soldadura, empleando el electrodo: E6-UM-60 (clasificación DIN 8555), Proceso smaw |
| title_full |
Estudio experimental de la resistencia al desgaste abrasivo para depósitos con recubrimiento protector de soldadura, empleando el electrodo: E6-UM-60 (clasificación DIN 8555), Proceso smaw |
| title_fullStr |
Estudio experimental de la resistencia al desgaste abrasivo para depósitos con recubrimiento protector de soldadura, empleando el electrodo: E6-UM-60 (clasificación DIN 8555), Proceso smaw |
| title_full_unstemmed |
Estudio experimental de la resistencia al desgaste abrasivo para depósitos con recubrimiento protector de soldadura, empleando el electrodo: E6-UM-60 (clasificación DIN 8555), Proceso smaw |
| title_sort |
Estudio experimental de la resistencia al desgaste abrasivo para depósitos con recubrimiento protector de soldadura, empleando el electrodo: E6-UM-60 (clasificación DIN 8555), Proceso smaw |
| author |
Jauja Ramírez, Marco Antonio |
| author_facet |
Jauja Ramírez, Marco Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jauja Ramírez, Marco Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desgaste abrasivo Recubrimientos Soldadura Electrodos Martensita Austenita |
| topic |
Desgaste abrasivo Recubrimientos Soldadura Electrodos Martensita Austenita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| description |
La presente investigación relaciona las propiedades mecánicas con las que se caracterizan a los recubrimientos protectores: La dureza y la resistencia al desgaste abrasivo. Para el presente estudio se aplicó recubrimientos protectores de soldadura mediante el proceso SMAW. El electrodo utilizado es el recubrimiento E6-UM-60. La dureza con la resistencia al desgaste abrasivo son correlacionados para los diferentes depósitos que siguen un diseño de experimentos propuesto, para poder determinar cuál de las combinaciones de factores presenta comportamiento que minimice la perdida de volumen por desgaste abrasivo puro. Los factores o variables seleccionados para el diseño de experimentos mediante el método factorial 23 son: el amperaje, el número de capas de recubrimiento y la temperatura de recalentamiento. Se fabricaron probetas para el ensayo de desgaste así como para el ensayo de dureza, obteniéndose datos cuantitativos que por medio del análisis estadístico se determina cuál de los efectos (o variables) principales o de interacción son significativos en el resultado final. Por último se realiza el estudio metalográfico a las diferentes combinaciones de efectos para la obtención de datos cualitativos que permitan complementar la explicación en el comportamiento frente al desgaste abrasivo. Podemos concluir que el amperaje no determina de manera significativa en la obtención de una aleación con propiedades de resistentes al desgaste abrasivo. Los depósitos con tres capas de recubrimiento protector y aplicación de temperatura de 350 °C, permitió la obtención de recubrimientos con un buen desempeño en su resistencia al desgaste abrasivo. La microestructura característica fue la formación de martensita masiva, con una delgada interfase clara (precipitación de carburos de cromo y probablemente en austenita retenida) es ideal para los recubrimientos resistentes al degaste abrasivo. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-06T17:30:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-06T17:30:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2913 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2913 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b979a835-ffca-47e3-a885-3a3e023638b6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66f92f4e-f2b1-48eb-9388-5bbea20d5584/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
026d4993fd310c22e258560d8233a69a 1ce07f5153fb03002d0cfd683376cb14 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762788148805632 |
| score |
13.9557905 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).