“Prevalencia y características epidemiológicas de pacientes con episodio depresivo atendidos por consulta externa en el Centro de Salud Mental Moises Heresi de agosto a diciembre de 2017”

Descripción del Articulo

Objetivo: Se describió la prevalencia y características epidemiológicas de paciente con diagnóstico de episodio depresivo atendidos por primera vez por consulta externa en el Centro de Salud Moisés Heresi de agosto a diciembre del 2017, con la finalidad de establecer las frecuencias reales sobre est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Corrales, Fredy Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5561
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Episodio depresivo
Epidemiología
Transtorno depresivo
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Objetivo: Se describió la prevalencia y características epidemiológicas de paciente con diagnóstico de episodio depresivo atendidos por primera vez por consulta externa en el Centro de Salud Moisés Heresi de agosto a diciembre del 2017, con la finalidad de establecer las frecuencias reales sobre esta patología en la nueva casuística de este Centro de Salud. Metodología: Se obtuvo acceso a la unidad de archivo del centro de salud, en donde se revisaron 330 historias clínicas de las cuales se tomaron 156 por ser del diagnóstico ya mencionado y se procedió a llenar la ficha de recolección de datos. Resultados: La prevalencia de episodio depresivo fue de 47,3% con respecto a otros trastornos mentales, el sexo predominante fue el femenino (55,1%), en los menores de 15 años se encontró con más frecuencia esta patología con 37,2%, la ocupación más frecuente fue Estudiante con 52,6%, un 61,5% no tenía antecedentes de depresión en la familia, los familiares fueron las personas que más acompañaron a los pacientes (60,3%), 70,5% eran de procedencia Urbana, 66,7% solteros, 42,3% con grado de instrucción secundaria, 37,2% con ingreso económico de 1000 a 2000 soles. Conclusiones: Se encontró que la prevalencia de depresión es alta, siendo el sexo femenino, la edad menor de 15 años, el ser estudiante, soltero, tener a la madre como antecedente, ingreso económico medio, tener procedencia urbana como características más frecuentes en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).