Identificación y Evaluación de los Impactos Ambientales de la explotación para el Proyecto Minero No Metalica Darhyam Unica en el distrito de Miraflores departamento de Arequipa
Descripción del Articulo
        La presente investigación realizó una identificación y evaluación de los impactos ambientales generados en la extracción de material de agregados de construcción de la minera no metálica DARHYAM UNICA, orientados a minimizar los impactos negativos sobre el ambiente. Durante de la investigación se re...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8664 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8664 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Impactos positivos impactos negativos manejo ambiental EIA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | 
| Sumario: | La presente investigación realizó una identificación y evaluación de los impactos ambientales generados en la extracción de material de agregados de construcción de la minera no metálica DARHYAM UNICA, orientados a minimizar los impactos negativos sobre el ambiente. Durante de la investigación se realizó una línea base, de la parte física y biológica, siendo el punto de partida para poder proseguir con la siguiente etapa del trabajo. Posteriormente se realizó la identificación y evaluación de los impactos a través del método de Leopoldo, donde se realizó la cuantificación de los impactos del proyecto, en las etapas de construcción, explotación y cierre de mina, concluyendo que en el proceso de extracción de agregados de construcción, genera un impacto negativo al paisaje y modificación de la topografía e impactos positivos en la parte social. Posteriormente se realizó el análisis de los impactos positivos y negativos en el agua, suelo, aire, flora, fauna, socio-económico y culturales para que posteriormente en un trabajo posterior se elaborare el plan de manejo ambiental. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            