Extraccion, purificacion y caracterización fisicoquímica de los compuestos volátiles del tecoma fulva (arequipensis)

Descripción del Articulo

El estudio fisicoquímico del Tecoma fulva arequipensis tiene como finalidad identificar la presencia de compuestos volátiles, para ello se trabajó con varios métodos de extracción como son la hidrodestilación, arrastre por vapor de agua, maceración y cromatografía en capa fina y gaseosa. Para el aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayhua Carlos, Marina Lucia, Moya Torres, Gliseth Hipatia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5171
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecoma fulva arequipensis
Marcha fitoquímica
Compuestos volátiles
Cromatografía
Elucidación
Maceración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
Descripción
Sumario:El estudio fisicoquímico del Tecoma fulva arequipensis tiene como finalidad identificar la presencia de compuestos volátiles, para ello se trabajó con varios métodos de extracción como son la hidrodestilación, arrastre por vapor de agua, maceración y cromatografía en capa fina y gaseosa. Para el análisis fitoquímico se realizaron pruebas cualitativas para la identificación de componentes químicos como aceites, grasas, flavonoides, alcaloides y coumarinas mediante reacciones de coloración. De la maceración en solventes orgánicos, con el que se obtuvo mejor resultado fue con el diclorometano y etanol. En la cromatografía de capa fina para los aceites esenciales extraídos por maceración en solventes no polares se detecta la presencia de cuatro compuestos orgánicos, al ser comparados con los correspondientes patrones. Las estructuras presentan coloraciones verde amarillento, lila y morado, las cuales corresponden al terpinen-4-ol, p-cimeno, mentona y α-pineno respectivamente. Para identificar y cuantificar los componentes químicos orgánicos presentes en las muestras de hojas y flores del Tecoma fulva arequipensis extraídos por maceración con diclorometano por medio de CG-MS cromatografía de gases acoplado al espectrómetro de masas (CG-MS), se identificó 12 compuestos orgánicos en las muestras de hojas y cuatro compuestos en las flores, con características volátiles. El 3,7-dimetilocta-1,6-dien-3-ol, es uno de los compuestos más importantes presentes en las hojas, representa un 36,71%, mientras que en las flores se obtiene un 77,46% de ftalatobis(2-etilexil) correspondiente a los extractos de diclorometano. Mientras que con éter de petróleo se identificó 12 compuestos orgánicos en las hojas y 21 en las flores. El fitol es uno de los compuestos más importante en las hojas, representa un 32,36% mientras que en las flores es el ácido ftálico metiloctil éster un 26,98%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).