Estudio de factibilidad para la implementación de la planta de beneficio Huancapetí II a 500 TM/DÍA, Minera Venard S.A., distrito de Huancapetí, provincia de Recuay, departamento de Ancash

Descripción del Articulo

La Compañía Minera Huancapetí en Recuay, explota minerales polimetálicos, plomo, plata y zinc. La mineralogía está constituida por galena argentífera, esfalerita, calcopirita, jamesonita, y tetraedrita como minerales de mena de mayor abundancia, los minerales de ganga están representados por cuarzo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villasante Roque, Jhonatan Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11118
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ampliación
parámetros
equipos
plomo
zinc
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La Compañía Minera Huancapetí en Recuay, explota minerales polimetálicos, plomo, plata y zinc. La mineralogía está constituida por galena argentífera, esfalerita, calcopirita, jamesonita, y tetraedrita como minerales de mena de mayor abundancia, los minerales de ganga están representados por cuarzo, sílice, pirita, arsenopirita y calcita. Lo que se busca en este trabajo de tesis es ampliar la capacidad de beneficio de minerales de 350 hasta 500 TM/día para obtener concentrados de Cu, Pb y Zn; además de recuperar el agua de proceso de los circuitos de operación y retornarlos a planta para evitar vertimientos al medio ambiente, así mismo determinar la influencia de las variables y parámetros operativos de control durante la flotación y finalmente demostrar la factibilidad de optimización para la producción de concentrados de plomo y zinc teniendo en cuenta los efectos de las impurezas. La presente investigación representa una propuesta alternativa que se adapta a la optimización de procesos de flotación realizando la investigación a nivel de laboratorio, seguida hacia otros niveles de producción minera de acuerdo con sus niveles de complejidad mineralógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).