Incentivar el desarrollo de la educación moral en los niños segundo grado de educación primaria de la institución educativa N°40280 "Nuestra Señora de Fátima" - Yauca Caraveli - Arequipa 2018

Descripción del Articulo

A través de la presente investigación queremos reflexionar sobre la importancia que tiene la educación moral en el desarrollo integral del educando, haciendo posible su desarrollo, su plenitud y su felicidad. En el Capítulo I Abordamos todo lo referente al Marco Teórico, antecedentes y conceptos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pastor Mendoza, Brenda Julissa, Pastor Mendoza, Karina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11062
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incentivar
Moral
Integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A través de la presente investigación queremos reflexionar sobre la importancia que tiene la educación moral en el desarrollo integral del educando, haciendo posible su desarrollo, su plenitud y su felicidad. En el Capítulo I Abordamos todo lo referente al Marco Teórico, antecedentes y conceptos que me sirvió de apoyo al trabajo de investigación. En el Capítulo II Abordamos el marco operativo de la investigación el planteamiento, la Metodología, y los Resultados e interpretación sistematizados de la investigación. En el Capítulo III Presentamos el Marco Proporcional nuestra propuesta de educación moral a nivel del programa general, detallando los componentes fundamentales del mismo. Finalmente las conclusiones, sugerencias, las referencias bibliográficas al mismo tiempo que expresan el soporte erudito de nuestra investigación, brindan solidez a la investigación testificando la presencia de una base científica en la elaboración del trabajo y por último los anexos. Esperamos que a través de la aplicación y validación de esta experiencia se logre aportar en resolver este importante problema, tan vigente en la coyuntura actual de nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).