Propuesta de desarrollo para análisis de los sistemas de comunicaciones digitales y analógicas para experiencias de laboratorio con la tarjeta de aplicación complementaria Emona Datex

Descripción del Articulo

Actualmente tenemos un cambio tecnológico en diferentes dispositivos e instrumentos electrónicos que existen. Esto obliga a que las universidades e institutos de nivel superior dispongan de laboratorios de alto nivel científico para el aprendizaje práctico, entonces es por cuya razón que la idea de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Ordoñez, Marcos Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10281
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tecnología de los procesos industriales
tecnología y ciencias de la ingeniería
sistemas Embebidos
Tarjetas de adquisición de Datos
Labview
Field Programmable Gate Array
Control Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Actualmente tenemos un cambio tecnológico en diferentes dispositivos e instrumentos electrónicos que existen. Esto obliga a que las universidades e institutos de nivel superior dispongan de laboratorios de alto nivel científico para el aprendizaje práctico, entonces es por cuya razón que la idea de esta investigación es realizar un estudio y evaluar las características y las necesidades actuales más importantes que tiene el Laboratorio de Telecomunicaciones de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica. En nuestro primer capítulo de la investigación de tema de tesis se realiza un abordaje a los aspectos generales, planteamiento del problema, su delimitación, así como también la justificación y los objetivos generales y específicos. Para el segundo capítulo se describe el entorno general de los fundamentos teóricos y conceptos básicos que se requieren para el presente estudio, seguidamente se realiza una síntesis de todas las asignaturas de la malla curricular de la carrera de Ingeniería Electrónica. En el último capítulo se muestra la propuesta y desarrollo y ponderación de la investigación científica, se realiza un reconocimiento previo de lo que actualmente integra el laboratorio de Telecomunicaciones, se buscó alternativas y se proporcionó recomendaciones que ayuden a mejorar el Laboratorio, sustentado primero en la malla curricular que actualmente posee la carrera y segundo en un estudio de mercado investigativo que nos permitió conocer que poseen y ofrecen otras universidades e institutos de nivel superior en la ciudad de Arequipa en la misma carrera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).