Exportación Completada — 

Redes neuronales y lógica difusa aplicado a un sistema climatológico

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata del diseño y simulación de un sistema de pronóstico de precipitación pluvial utilizando técnicas neuro-difusas.Este sistema tendrá como entradas las siguientes variables: temperatura, humedad relativa, dirección de viento, ya que para el pronóstico de la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozada Vilca, Russel Allidren
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5040
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes neuronales
Lógica difusa
Sistema climatológico
Precipitación pluvial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata del diseño y simulación de un sistema de pronóstico de precipitación pluvial utilizando técnicas neuro-difusas.Este sistema tendrá como entradas las siguientes variables: temperatura, humedad relativa, dirección de viento, ya que para el pronóstico de la precipitación pluvial intervienen estas variables.El sistema de neuro-difuso denominado también sistemas flexibles, tienen propiedades como por ejemplo: mientras las redes neuronales ofrecen ventajas como el aprendizaje, adaptación, tolerancia a fallas, paralelismo y generalización, no son buenas para explicar como han alcanzado sus decisiones, en cambio los sistemas difusos, los cuales razonan con información imprecisa a través de un mecanismo de inferencia bajo incertidumbre lingüística, son buenos explicando sus decisiones pero no pueden adquirir automáticamente las reglas que usan para tomarlas. Y en base al comportamiento de las variables mencionadas, tendrán que darnos una cierta incertidumbre del pronóstico de la precipitación pluvial, además de ir aprendiendo en este área. La simulación del sistema se hará en MATLAB, adquiriendo datos externos, de las variables que se comportarán como entradas al sistema, estas variables serán procesadas mediante un sistema neuro-difuso el cual nos dará un resultado de incertidumbre de la precipitación pluvial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).