Relación entre las habilidades mentales primarias y el rendimiento académico, en estudiantes de la carrera profesional de mecánica automotriz - I semestre, del instituto superior tecnológico privado “Flavisur” Arequipa 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis fue analizar la relación que existe entre las habilidades mentales primarias y el rendimiento académico en estudiantes adolescentes de la institución educativa superior No universitaria FLAVISUR. Participaron 23 estudiantes, con un rango de edad que va de los 17 a lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5353 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5353 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades primarias Habilidades Mentales Rendimiento Académico Teoría de la Inteligencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de la presente tesis fue analizar la relación que existe entre las habilidades mentales primarias y el rendimiento académico en estudiantes adolescentes de la institución educativa superior No universitaria FLAVISUR. Participaron 23 estudiantes, con un rango de edad que va de los 17 a los 18 años. El estudio fue descriptivo correlacional, con un diseño no experimental, transeccional. Para medir las habilidades mentales primarias se aplicó una batería de pruebas conformada por: Habilidades Mentales Primarias (HMP), creada por el doctor L.L. Thurstone y la doctora ThelmaGwinnThurstone, la cual permite detectar las fortalezas y debilidades que un alumno posee respecto a las habilidades primarias. Los resultados mostraron la existencia de una correlación positiva significativa alta equivalente a 0,814 entre las habilidades mentales primarias y el rendimiento académico. De la variable habilidades mentales primarias solo los indicadores: cálculo numérico y Fluidez verbal obtuvieron una correlación positiva significativa alta, para los componentes Concepción espacial y Razonamiento se obtuvo una correlación positiva media y la comprensión verbal obtuvo una correlación baja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).