Modelo para la optimizacion de una red hibrida fibra optica – cable coaxial para brindar servicios de banda ancha, caso: Distrito del Cusco
Descripción del Articulo
En el desarrollo de este proyecto, se evalúa la operación de una red Hibrida Fibra Óptica – Cable Coaxial para brindar servicios de banda ancha, dentro de este marco se hace necesario optimizar el despliegue de esta red para brindar a los usuarios finales un servicio de calidad y al mismo tiempo est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6421 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hfc Optimización multiobjetivo Calidad de red Cable coaxial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
Sumario: | En el desarrollo de este proyecto, se evalúa la operación de una red Hibrida Fibra Óptica – Cable Coaxial para brindar servicios de banda ancha, dentro de este marco se hace necesario optimizar el despliegue de esta red para brindar a los usuarios finales un servicio de calidad y al mismo tiempo establecer un equilibrio con los costos de inversión. Para esto en el presente trabajo se presentarán herramientas cuantitativas que permitan determinar que elementos usar en las trayectorias de recorridos existentes para la parte de distribución de una red HFC teniendo como escenario el distrito de Cusco. Se plantean dos escenarios para analizar la operación de la red de distribución, el primero el costo de inversión y el nivel de señal y en segundo término se evalúa el costo de inversión y la calidad de la red, para ello se presentan modelos matemáticos que describen el comportamiento de estos parámetros y se identifican los objetivos que serán parte del problema. Se describen las condiciones de operación de la red HFC, teniendo en cuenta la arquitectura y parámetros técnicos que se deben tomar en cuenta para el correcto funcionamiento de la red, también se evalúa como estos parámetros influyen en las funciones objetivos que son: costo de inversión, nivel de señal y calidad de la red, así como sus respectivos modelos matemáticos y restricciones. Finalmente, se lleva a la practica el modelo planteado, tomando como escenario la red HFC desplegada por un operador en la ciudad del Cusco, la vía que se ha utilizado para abordar el problema es la optimización con enfoque multi-objetivo, teniendo que analizar en el modelo, objetivos contrapuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).