Análisis técnico económico y de seguridad del método Sub Level Stoping utilizado en la explotación del tajo 574 Veta Esperanza Mina Casapalca
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO Y DE SEGURIDAD DEL MÉTODO SUB LEVEL STOPING UTILIZADO EN LA EXPLOTACIÓN DEL TAJO 574 VETA ESPERANZA MINA CASAPALCA” La finalidad de este proyecto es demostrar técnica y económicamente la eficiencia del método Sub LevelStoping en cuanto a la op...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3935 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de explotación Método Sub LevelStoping Análisis técnico económico Estudio experimental Evaluaciones geomecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
UNSA_c12e3c13d6a1b26d61550a1e45709a86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3935 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Figueroa Galiano, ManuelSulla Florez, Aly Oscar2017-11-17T13:48:08Z2017-11-17T13:48:08Z2013El presente trabajo titulado “ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO Y DE SEGURIDAD DEL MÉTODO SUB LEVEL STOPING UTILIZADO EN LA EXPLOTACIÓN DEL TAJO 574 VETA ESPERANZA MINA CASAPALCA” La finalidad de este proyecto es demostrar técnica y económicamente la eficiencia del método Sub LevelStoping en cuanto a la operatividad, rentabilidad y seguridad en la explotación del tajo 574 en veta Esperanza. La tesis está basada en el estudio experimental con trabajos en campo y en gabinete, así como la observación directa y monitoreo del empleo del método de explotación ya mencionado, tomando en cuenta las preguntas de investigación planteadas como son referentes: a los estudios y evaluaciones geomecánicas, a la adaptabilidad del método Sub LevelStoping para cumplir los estándares de seguridad, operaciones y control de dilución, al beneficio que se obtendrá al utilizar el método en la extracción masiva del tajo 574 veta Esperanza. De acuerdo a los costos operativos hallados por los dos métodos de explotación, se obtiene el margen de utilidadpor cada método de minado. Por lo tanto, usando el método de tajeo por subniveles con taladros largos se obtiene 4,67 US $/TCS más de utilidad que si se usara el método decorte y relleno Este Método de explotación detajeo por subniveles es de alta producción y bajo costo, aquí mostramos el resumen de costos del proyecto. El valor mínimo a partir del cual la explotación del mineral es rentable es: 21,72 US$/TCS. Nuestro valor de mineral (55,16 US$/TCS) es mayor alcosto operativo, por lo que el margen de utilidad neta por TCS será 33,44US$/TCS.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3935spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMétodo de explotaciónMétodo Sub LevelStopingAnálisis técnico económicoEstudio experimentalEvaluaciones geomecánicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Análisis técnico económico y de seguridad del método Sub Level Stoping utilizado en la explotación del tajo 574 Veta Esperanza Mina Casapalcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIsuflao058.pdfapplication/pdf2905590https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4b4d273-7fbe-4c37-9b14-e62f5430b42b/download4b8bfd3366b13cfaf84ae322cea94d32MD51TEXTMIsuflao058.pdf.txtMIsuflao058.pdf.txtExtracted texttext/plain151084https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ef3a329-1102-4731-82cf-b82669c5fd5f/downloadad327ec4187bd3c83a74198e4a194a78MD52UNSA/3935oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39352022-05-13 22:35:20.088http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis técnico económico y de seguridad del método Sub Level Stoping utilizado en la explotación del tajo 574 Veta Esperanza Mina Casapalca |
title |
Análisis técnico económico y de seguridad del método Sub Level Stoping utilizado en la explotación del tajo 574 Veta Esperanza Mina Casapalca |
spellingShingle |
Análisis técnico económico y de seguridad del método Sub Level Stoping utilizado en la explotación del tajo 574 Veta Esperanza Mina Casapalca Sulla Florez, Aly Oscar Método de explotación Método Sub LevelStoping Análisis técnico económico Estudio experimental Evaluaciones geomecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Análisis técnico económico y de seguridad del método Sub Level Stoping utilizado en la explotación del tajo 574 Veta Esperanza Mina Casapalca |
title_full |
Análisis técnico económico y de seguridad del método Sub Level Stoping utilizado en la explotación del tajo 574 Veta Esperanza Mina Casapalca |
title_fullStr |
Análisis técnico económico y de seguridad del método Sub Level Stoping utilizado en la explotación del tajo 574 Veta Esperanza Mina Casapalca |
title_full_unstemmed |
Análisis técnico económico y de seguridad del método Sub Level Stoping utilizado en la explotación del tajo 574 Veta Esperanza Mina Casapalca |
title_sort |
Análisis técnico económico y de seguridad del método Sub Level Stoping utilizado en la explotación del tajo 574 Veta Esperanza Mina Casapalca |
author |
Sulla Florez, Aly Oscar |
author_facet |
Sulla Florez, Aly Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Figueroa Galiano, Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sulla Florez, Aly Oscar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método de explotación Método Sub LevelStoping Análisis técnico económico Estudio experimental Evaluaciones geomecánicas |
topic |
Método de explotación Método Sub LevelStoping Análisis técnico económico Estudio experimental Evaluaciones geomecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
El presente trabajo titulado “ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO Y DE SEGURIDAD DEL MÉTODO SUB LEVEL STOPING UTILIZADO EN LA EXPLOTACIÓN DEL TAJO 574 VETA ESPERANZA MINA CASAPALCA” La finalidad de este proyecto es demostrar técnica y económicamente la eficiencia del método Sub LevelStoping en cuanto a la operatividad, rentabilidad y seguridad en la explotación del tajo 574 en veta Esperanza. La tesis está basada en el estudio experimental con trabajos en campo y en gabinete, así como la observación directa y monitoreo del empleo del método de explotación ya mencionado, tomando en cuenta las preguntas de investigación planteadas como son referentes: a los estudios y evaluaciones geomecánicas, a la adaptabilidad del método Sub LevelStoping para cumplir los estándares de seguridad, operaciones y control de dilución, al beneficio que se obtendrá al utilizar el método en la extracción masiva del tajo 574 veta Esperanza. De acuerdo a los costos operativos hallados por los dos métodos de explotación, se obtiene el margen de utilidadpor cada método de minado. Por lo tanto, usando el método de tajeo por subniveles con taladros largos se obtiene 4,67 US $/TCS más de utilidad que si se usara el método decorte y relleno Este Método de explotación detajeo por subniveles es de alta producción y bajo costo, aquí mostramos el resumen de costos del proyecto. El valor mínimo a partir del cual la explotación del mineral es rentable es: 21,72 US$/TCS. Nuestro valor de mineral (55,16 US$/TCS) es mayor alcosto operativo, por lo que el margen de utilidad neta por TCS será 33,44US$/TCS. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:48:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:48:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3935 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3935 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4b4d273-7fbe-4c37-9b14-e62f5430b42b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ef3a329-1102-4731-82cf-b82669c5fd5f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b8bfd3366b13cfaf84ae322cea94d32 ad327ec4187bd3c83a74198e4a194a78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762735959080960 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).