Autocuidado y diabetes mellitus de pacientes hospitalizados Servicio de Medicina Hospital IV Augusto Hernández Mendoza Ica 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado autocuidado y diabetes mellitus de pacientes hospitalizados servicio de medicina hospital IV Augusto Hernández Mendoza Ica 2016, se realizó con el propósito de mejorar la calidad de vida de los pacientes quienes padecen dicha enfermedad, para que pueda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Arcos de Matías, Elida Magdalena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5665
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Autocuidado
Calidad de vida
Enfermedad metabólica crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_c0e3c5ec8dbfd43fc28c267a6f4ab494
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5665
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Velásquez Rondón, Sonia OlindaDe la Cruz Arcos de Matías, Elida Magdalena2018-04-04T18:20:38Z2018-04-04T18:20:38Z2017El presente trabajo de investigación denominado autocuidado y diabetes mellitus de pacientes hospitalizados servicio de medicina hospital IV Augusto Hernández Mendoza Ica 2016, se realizó con el propósito de mejorar la calidad de vida de los pacientes quienes padecen dicha enfermedad, para que puedan tener mayor probabilidad de enfrentar problemas de índole social. Toda vez que la diabetes exige de quienes la padecen readecuaciones en su estilo de vida. Algunos de estos problemas de orden social que pueden interferir en la adecuada conciliación del autocuidado y las exigencias terapéuticas para lograr un buen control metabólico. El estudio fue descriptivo de correlación, teniendo como variable principal: Diabetes Mellitus, variable secundaria: Autocuidado. Utilizándose como técnica la entrevista con su respectivo instrumento. En los resultados se tiene que el 36.4% de los pacientes tienen edades de más de 50 años con mayor frecuencia en el sexo masculino y el 72.7% son de Ica. El autocuidado por medio de la información es alto en el 63.6% de los pacientes y el afrontamiento es regular y bajo en el 40.9% de los mismos para cada caso. Se recomienda conocer características socioculturales de los pacientes para realizar estrategias educativas que estén en relación con sus creencias, costumbres y niveles educativos, a la vez se debe de realizar talleres sobre temas de cómo afrontar esta enfermedad a los pacientes y familiares para evitar complicaciones de la enfermedad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5665spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiabetes mellitusAutocuidadoCalidad de vidaEnfermedad metabólica crónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Autocuidado y diabetes mellitus de pacientes hospitalizados Servicio de Medicina Hospital IV Augusto Hernández Mendoza Ica 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: EnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaDoctoradoDoctora en Ciencias: EnfermeríaORIGINALENDdearem.pdfapplication/pdf977824https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/399557e4-c689-43c6-a87f-67692f6e6183/download733b2c9f84587fbab82be39b650c6015MD51TEXTENDdearem.pdf.txtENDdearem.pdf.txtExtracted texttext/plain202641https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b96e3894-b86a-43c1-a1aa-0763045493f0/download323d07d4fd44379bfeeb7d7b72f7e795MD52UNSA/5665oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56652022-06-05 23:35:45.224http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Autocuidado y diabetes mellitus de pacientes hospitalizados Servicio de Medicina Hospital IV Augusto Hernández Mendoza Ica 2016
title Autocuidado y diabetes mellitus de pacientes hospitalizados Servicio de Medicina Hospital IV Augusto Hernández Mendoza Ica 2016
spellingShingle Autocuidado y diabetes mellitus de pacientes hospitalizados Servicio de Medicina Hospital IV Augusto Hernández Mendoza Ica 2016
De la Cruz Arcos de Matías, Elida Magdalena
Diabetes mellitus
Autocuidado
Calidad de vida
Enfermedad metabólica crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Autocuidado y diabetes mellitus de pacientes hospitalizados Servicio de Medicina Hospital IV Augusto Hernández Mendoza Ica 2016
title_full Autocuidado y diabetes mellitus de pacientes hospitalizados Servicio de Medicina Hospital IV Augusto Hernández Mendoza Ica 2016
title_fullStr Autocuidado y diabetes mellitus de pacientes hospitalizados Servicio de Medicina Hospital IV Augusto Hernández Mendoza Ica 2016
title_full_unstemmed Autocuidado y diabetes mellitus de pacientes hospitalizados Servicio de Medicina Hospital IV Augusto Hernández Mendoza Ica 2016
title_sort Autocuidado y diabetes mellitus de pacientes hospitalizados Servicio de Medicina Hospital IV Augusto Hernández Mendoza Ica 2016
author De la Cruz Arcos de Matías, Elida Magdalena
author_facet De la Cruz Arcos de Matías, Elida Magdalena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Rondón, Sonia Olinda
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Arcos de Matías, Elida Magdalena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diabetes mellitus
Autocuidado
Calidad de vida
Enfermedad metabólica crónica
topic Diabetes mellitus
Autocuidado
Calidad de vida
Enfermedad metabólica crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo de investigación denominado autocuidado y diabetes mellitus de pacientes hospitalizados servicio de medicina hospital IV Augusto Hernández Mendoza Ica 2016, se realizó con el propósito de mejorar la calidad de vida de los pacientes quienes padecen dicha enfermedad, para que puedan tener mayor probabilidad de enfrentar problemas de índole social. Toda vez que la diabetes exige de quienes la padecen readecuaciones en su estilo de vida. Algunos de estos problemas de orden social que pueden interferir en la adecuada conciliación del autocuidado y las exigencias terapéuticas para lograr un buen control metabólico. El estudio fue descriptivo de correlación, teniendo como variable principal: Diabetes Mellitus, variable secundaria: Autocuidado. Utilizándose como técnica la entrevista con su respectivo instrumento. En los resultados se tiene que el 36.4% de los pacientes tienen edades de más de 50 años con mayor frecuencia en el sexo masculino y el 72.7% son de Ica. El autocuidado por medio de la información es alto en el 63.6% de los pacientes y el afrontamiento es regular y bajo en el 40.9% de los mismos para cada caso. Se recomienda conocer características socioculturales de los pacientes para realizar estrategias educativas que estén en relación con sus creencias, costumbres y niveles educativos, a la vez se debe de realizar talleres sobre temas de cómo afrontar esta enfermedad a los pacientes y familiares para evitar complicaciones de la enfermedad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-04T18:20:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-04T18:20:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5665
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5665
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/399557e4-c689-43c6-a87f-67692f6e6183/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b96e3894-b86a-43c1-a1aa-0763045493f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 733b2c9f84587fbab82be39b650c6015
323d07d4fd44379bfeeb7d7b72f7e795
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763058124619776
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).