Las redes sociales como fuente de la historia inmediata en el proceso historiográfico arequipeño, 2023 - 2024
Descripción del Articulo
En la era tecnológica, las redes sociales han cambiado radicalmente cómo la sociedad se comunica, creando nuevas oportunidades y desafíos para la historiografía. Estas plataformas permiten acceder a un registro en tiempo real de eventos, discursos y opiniones, posibilitando la captura de la "hi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | redes sociales historia inmediata confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | En la era tecnológica, las redes sociales han cambiado radicalmente cómo la sociedad se comunica, creando nuevas oportunidades y desafíos para la historiografía. Estas plataformas permiten acceder a un registro en tiempo real de eventos, discursos y opiniones, posibilitando la captura de la "historia inmediata". En Arequipa, un centro cultural en Perú, estas herramientas ofrecen una fuente valiosa para entender la historia reciente, pero también presentan desafíos en cuanto a la autenticidad, fiabilidad y fragmentación de los datos disponibles en línea. Además, la rápida evolución tecnológica plantea preguntas sobre la preservación a largo plazo de estos registros digitales. El principal propósito de esta investigación es detallar cómo se utilizan las redes sociales como fuente primaria en el estudio de la historia inmediata en Arequipa. La metodología utilizada es de enfoque cualitativo, empleando entrevistas y análisis de contenido para examinar la percepción y uso de estas plataformas por parte de los historiadores locales. Al ser una investigación básica, se centra en ampliar el conocimiento sobre la utilidad de las redes sociales en la historiografía. Los resultados destacan que, aunque las redes sociales son útiles para captar la historia contemporánea, es fundamental aplicar una evaluación crítica para asegurar la veracidad de la información. Asimismo, se destaca la relevancia de desarrollar estrategias para conservar estos datos de manera accesible para futuras investigaciones históricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).