Reaction of chenopodium quinoa to different species of meloidogyne
Descripción del Articulo
Actualmente el cultivo de quinua (chenopodium quinoa) en el Perú no cuenta con estudios relacionados a la reacción de meloidogyne spp. La investigación tuvo como objetivo evaluar la reacción de cultivares de quinua (Salcedo INIA, Choclito, Huariponcho, negra Collana y Kcancolla) a meloidogyne incógn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12508 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | susceptibilidad resistencia nematodo agallador genotipos Quinua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Actualmente el cultivo de quinua (chenopodium quinoa) en el Perú no cuenta con estudios relacionados a la reacción de meloidogyne spp. La investigación tuvo como objetivo evaluar la reacción de cultivares de quinua (Salcedo INIA, Choclito, Huariponcho, negra Collana y Kcancolla) a meloidogyne incógnita, M. arenaria y M. hapla. Las plantas de quinua se manejaron en casa malla y fueron colocadas en bolsas de polietileno con 3000 cm3 de suelo esterilizado, los cuales fueron inoculados con 5000 huevos + juveniles (J2). Después de los 90 días de la inoculación, se determinó el número de nematodos por gramo de raíz, número de agallas y factor de reproducción (población final/ población inicial). Todos los cultivares de quinua son clasificados como susceptibles a M. incógnita, resistentes a M. arenaria y M. hapla a excepción de negra Collana siendo considerado susceptible a M. arenaria, asimismo, Salcedo y Huariponcho son considerados susceptibles a M. hapla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).