Influencia del cambio climático sobre los humedales altoandinos: estudio comparativo entre un humedal manejado (Perca, Castilla, Arequipa) y uno no manejado (Ccallaccapcha, La Unión, Arequipa)
Descripción del Articulo
Los bofedales (humedales altoandinos) son ecosistemas considerados como vulnerables al cambio climático, debido a su dependencia de factores como la precipitación y la temperatura. El presente trabajo tiene por objetivo evaluar los efectos del cambio climático sobre la salud y la cobertura de dos bo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13200 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13200 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bofedales teledetección calentamiento global monitoreo de bofedales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | Los bofedales (humedales altoandinos) son ecosistemas considerados como vulnerables al cambio climático, debido a su dependencia de factores como la precipitación y la temperatura. El presente trabajo tiene por objetivo evaluar los efectos del cambio climático sobre la salud y la cobertura de dos bofedales ubicados en las alturas de Arequipa, Perca (Castilla), y Ccallaccapcha (La Unión). Se analizaron imágenes satelitales Landsat entre los años 1985 al 2019, y los resultados de cobertura y salud se correlacionaron con datos meteorológicos obtenidos de la NASA para ambos lugares. La precipitación muestra incremento en los dos bofedales (9,62 mm/año en Ccallacapcha y 6,94 mm/año en Perca), como también las temperaturas mínimas (0,01 °C/año en Ccallacapcha y 0,015 °C/año en Perca), en tanto, el comportamiento de las temperaturas máximas difiere entre bofedales, en Ccallaccapcha el patrón mostrado es de disminución no significativa (0,01 °C/año), mientras que en Perca aumenta durante el periodo de medición (0,002 °C/año) pero tampoco de manera significativa. Las áreas de ambos bofedales se incrementaron en 19,43 ha/año en Ccallaccapcha y en 23 ha/año en Perca. Con relación al NDVI promedio-pixel, en ambos bofedales se incrementan a lo largo del periodo completo de medición. Las variables correlacionadas altamente significativas (p < 0,01) en ambos bofedales son el área vs NDVI, mientras que, solo en el bofedal de Perca, también se correlacionan significativamente (p < 0,05) el NDVI y la temperatura promedio y entre el área del bofedal y la precipitación. Por otro lado, la correlación entre el NDVI promedio-pixel, área de bofedal y precipitación de ambas zonas, presentan una correlación altamente significativa (p<0,01). Por otro lado, no existe correlación entre las variables temperatura máxima, temperatura mínima y temperatura media. Finalmente, se propone la realización de un modelo de monitoreo para determinar las variaciones en el área y el estado de salud de los bofedales, compuesto por dos etapas y 10 pasos sucesivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).