Evaluación de cumplimiento de los lineamientos de política nacional ambiental en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2021

Descripción del Articulo

Se propuso hacer una evaluación de cumplimiento de los Lineamientos de Política Nacional Ambiental en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, para lo cual se encuestó a un total de 704 estudiantes, estableciéndose que el nivel de cultura ambiental de los estudiantes en la dimensión cogni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Amenabar, Lourdes Mirtha
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15585
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades pro ambientales
Encuesta
Politica ambiental
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Se propuso hacer una evaluación de cumplimiento de los Lineamientos de Política Nacional Ambiental en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, para lo cual se encuestó a un total de 704 estudiantes, estableciéndose que el nivel de cultura ambiental de los estudiantes en la dimensión cognitiva muestra una deficiente información respecto a los aspectos ambientales en un 63% y, respecto al propio conocimiento de los aspectos ambientales tiene una deficiencia del 51%; por otro lado el nivel de conocimiento respecto a las políticas ambientales a nivel de la Universidad tiene una deficiencia del 74%, a nivel de Arequipa del 81%, y a nivel nacional de 76%; respecto a la dimensión afectiva se observa que el nivel de preocupación respecto a los problemas ambientales es significativo, con 81%, sin embargo, respecto al uso de materiales reciclados se observa un 61%; por otro lado, respecto a la percepción de problemas ambientales en Arequipa y a nivel nacional se mostró un 57%, y para problemas ambientales globales se mostró un 73%. Respecto a si los aspectos de la cultura ambiental de los alumnos están de acuerdo con los lineamientos de la política nacional de educación ambiental, en la dimensión conativa, se puede establecer que no se cree en la efectividad de la normativa nacional e internacional para resolver problemas ambientales, en el caso de la nacional a un nivel del 70% y en la normativa internacional a un nivel del 63%; por otro lado, un 60% de los encuestados están de acuerdo con los objetivos respecto a las actividades pro ambientales, un 71% de acuerdo con las responsabilidades, un 75% de realizar una participación de comportamiento; y el 60% se cree con la capacidad de proteger el ambiente. Respecto al nivel de participación en actividades pro ambientales por los alumnos, dimensión activa, un 77% no realiza actividades colectivas pro ambiente de una manera adecuada, el 53% no percibe que hayan actividades a favor de la ecología en la Universidad, un 53% no realiza actividades pro ambiente de manera individual, un 57% indica haber modificado aspectos de su estilo de vida para realizar actividades pro ambientales. Se hace una propuesta de intervención curricular a tres niveles de acuerdo a competencias de cada Escuela Profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).