Análisis, diseño y cálculo estructural del pique y túnel por el método de micropilotes en la sociedad minera CERRO VERDE
Descripción del Articulo
El presente trabajo (construcción del Túnel y Pique), forma parte del proyecto integral denominado “WASTE WATER COLLECTION SYSTEM” proyecto que engloba la construcción de cinco colectores, una línea de conducción de aguas, una estación de Bombeo, la Planta de tratamiento de Aguas Residuales y un Rel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1908 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas servidas Planta de tratamiento Contrucción de túneles y piques Cálculo estructural de piques Micropilotes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| id |
UNSA_bf8f4b57b36494adef0553ac83f9ec39 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1908 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis, diseño y cálculo estructural del pique y túnel por el método de micropilotes en la sociedad minera CERRO VERDE |
| title |
Análisis, diseño y cálculo estructural del pique y túnel por el método de micropilotes en la sociedad minera CERRO VERDE |
| spellingShingle |
Análisis, diseño y cálculo estructural del pique y túnel por el método de micropilotes en la sociedad minera CERRO VERDE Mamani Garcia, Héctor Moisés Aguas servidas Planta de tratamiento Contrucción de túneles y piques Cálculo estructural de piques Micropilotes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| title_short |
Análisis, diseño y cálculo estructural del pique y túnel por el método de micropilotes en la sociedad minera CERRO VERDE |
| title_full |
Análisis, diseño y cálculo estructural del pique y túnel por el método de micropilotes en la sociedad minera CERRO VERDE |
| title_fullStr |
Análisis, diseño y cálculo estructural del pique y túnel por el método de micropilotes en la sociedad minera CERRO VERDE |
| title_full_unstemmed |
Análisis, diseño y cálculo estructural del pique y túnel por el método de micropilotes en la sociedad minera CERRO VERDE |
| title_sort |
Análisis, diseño y cálculo estructural del pique y túnel por el método de micropilotes en la sociedad minera CERRO VERDE |
| author |
Mamani Garcia, Héctor Moisés |
| author_facet |
Mamani Garcia, Héctor Moisés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Garcia, Héctor Moisés |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aguas servidas Planta de tratamiento Contrucción de túneles y piques Cálculo estructural de piques Micropilotes |
| topic |
Aguas servidas Planta de tratamiento Contrucción de túneles y piques Cálculo estructural de piques Micropilotes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| description |
El presente trabajo (construcción del Túnel y Pique), forma parte del proyecto integral denominado “WASTE WATER COLLECTION SYSTEM” proyecto que engloba la construcción de cinco colectores, una línea de conducción de aguas, una estación de Bombeo, la Planta de tratamiento de Aguas Residuales y un Relleno Sanitario, los cuales realizarán la recolección y limpieza de todas las Aguas servidas que produce la ciudad de Arequipa, las cuales son vertidas actualmente al rio Chili. El afrontonamiento a construir se encuentra ubicado en la localidad de Congata, Distrito de Uchumayo.El objetivo del presente procedimiento es el de establecer la metodología de trabajo para las actividades del afrontamiento del Túnel; cumpliendo los estándares de calidad, seguridad y medioambiente dentro del plazo establecido para la ejecución del Proyecto (Sistema de Colección de Aguas Residuales).Manteniendo los equipos en un estado óptimo previniendo la ocurrencia de fallas no programadas, tomando medidas de control que eviten cualquier tipo de incidente, controlando todas las fuentes de energía “peligros”, incluida la conducta humana y riesgos existentes para prevenir lesiones que puedan generar daños personales a los involucrados en el proyecto.La ejecución del falso túnel, se hará en cumplimiento al plano “Propuesta de fases de construcción. Falso túnel – túnel pique entregado por SADE.cuya longitud total de tunes es de 128 m. con un diámetro de 5 m. En el que se debe ejecutar previamente la excavación en la pared frontal del inicio del túnel, preservando la sección transversal del diseño, para luego proceder con la construcción del falso túnel propiamente dicho.El trazo para la ubicación de los micropilotes es una actividad imprescindible para mantener la geometría del proyecto y garantizar la eficacia del plan de perforación de los micropilotes. Se utiliza un instrumento de estación total para marcar la ubicación de los Micropilotes, controlar la geometría de sección y el trazado, se sitúa en el frente la posición exacta de cada uno de los micropilotes a instalar (distancia mínima a la bóveda paramento de 50 cm).El procedimiento indicado anteriormente se aplicara sucesivamente durante toda el tramo que contenga la longitud de los micropilotes (12.00 m) paso “5 Excavación en Túnel” al paso “8 Colocación de Planchas Bernold.Y para la construcción en general de todo el túnel se seguirá en forma repetitiva desde el paso “1 trazo para la ubicación de los micropilotes” hasta el paso “8 colocación de planchas Bernold”.La excavación del pique consta de una profundidad de 28 m. Se programa ejecución con sección circular con diámetro inferior a 4.20 m. y diámetro exterior de 4.60 m. (espesor de revestimiento 0.20 m.) y el perfilado desde el nivel 0.00 a 1.20 de profundidad se realizará usando una retroexcavadora y para el perfilado se utilizará las Patilladoras Neumáticas y herramientas de mano como picos y lampas.La excavación y el perfilado del nivel 2,00 hacia abajo en tramos repetitivos de 1,50 m, el personal descenderá haciendo uso de una escalera, a partir de ahí cualquier equipo o insumo necesario para los trabajos de excavación y perfilado será proveído haciendo uso del puente grúa, llegado al nivel correspondiente excavamos una altura de 1.50 m, en esta etapa usamos para la excavación y perfilado patilladoras neumáticas y herramientas manuales. Paralelamente a los trabajos de excavación se procede con la eliminación parcial de material excedente, en donde usamos el puente grúa el cual iza el material y deposita en la parte superior del pique, el cual es cargado con la retroexcavadora hacia el volquete para ser eliminado hacia el botadero designado por el cliente, el procedimiento indicado se aplicara a todos los tramos siguientes. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-02T16:03:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-02T16:03:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1908 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1908 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b96fc2d-e078-46b6-afbb-ef6f8b7b8f32/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/739a9cbf-e9c9-4cf7-bcfb-38e27aefdceb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c92a9c346122ec30dd2712432391f77 cd60819941e936d524b54978a758cc6a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763007134466048 |
| spelling |
Mamani Garcia, Héctor Moisés2017-08-02T16:03:25Z2017-08-02T16:03:25Z2016El presente trabajo (construcción del Túnel y Pique), forma parte del proyecto integral denominado “WASTE WATER COLLECTION SYSTEM” proyecto que engloba la construcción de cinco colectores, una línea de conducción de aguas, una estación de Bombeo, la Planta de tratamiento de Aguas Residuales y un Relleno Sanitario, los cuales realizarán la recolección y limpieza de todas las Aguas servidas que produce la ciudad de Arequipa, las cuales son vertidas actualmente al rio Chili. El afrontonamiento a construir se encuentra ubicado en la localidad de Congata, Distrito de Uchumayo.El objetivo del presente procedimiento es el de establecer la metodología de trabajo para las actividades del afrontamiento del Túnel; cumpliendo los estándares de calidad, seguridad y medioambiente dentro del plazo establecido para la ejecución del Proyecto (Sistema de Colección de Aguas Residuales).Manteniendo los equipos en un estado óptimo previniendo la ocurrencia de fallas no programadas, tomando medidas de control que eviten cualquier tipo de incidente, controlando todas las fuentes de energía “peligros”, incluida la conducta humana y riesgos existentes para prevenir lesiones que puedan generar daños personales a los involucrados en el proyecto.La ejecución del falso túnel, se hará en cumplimiento al plano “Propuesta de fases de construcción. Falso túnel – túnel pique entregado por SADE.cuya longitud total de tunes es de 128 m. con un diámetro de 5 m. En el que se debe ejecutar previamente la excavación en la pared frontal del inicio del túnel, preservando la sección transversal del diseño, para luego proceder con la construcción del falso túnel propiamente dicho.El trazo para la ubicación de los micropilotes es una actividad imprescindible para mantener la geometría del proyecto y garantizar la eficacia del plan de perforación de los micropilotes. Se utiliza un instrumento de estación total para marcar la ubicación de los Micropilotes, controlar la geometría de sección y el trazado, se sitúa en el frente la posición exacta de cada uno de los micropilotes a instalar (distancia mínima a la bóveda paramento de 50 cm).El procedimiento indicado anteriormente se aplicara sucesivamente durante toda el tramo que contenga la longitud de los micropilotes (12.00 m) paso “5 Excavación en Túnel” al paso “8 Colocación de Planchas Bernold.Y para la construcción en general de todo el túnel se seguirá en forma repetitiva desde el paso “1 trazo para la ubicación de los micropilotes” hasta el paso “8 colocación de planchas Bernold”.La excavación del pique consta de una profundidad de 28 m. Se programa ejecución con sección circular con diámetro inferior a 4.20 m. y diámetro exterior de 4.60 m. (espesor de revestimiento 0.20 m.) y el perfilado desde el nivel 0.00 a 1.20 de profundidad se realizará usando una retroexcavadora y para el perfilado se utilizará las Patilladoras Neumáticas y herramientas de mano como picos y lampas.La excavación y el perfilado del nivel 2,00 hacia abajo en tramos repetitivos de 1,50 m, el personal descenderá haciendo uso de una escalera, a partir de ahí cualquier equipo o insumo necesario para los trabajos de excavación y perfilado será proveído haciendo uso del puente grúa, llegado al nivel correspondiente excavamos una altura de 1.50 m, en esta etapa usamos para la excavación y perfilado patilladoras neumáticas y herramientas manuales. Paralelamente a los trabajos de excavación se procede con la eliminación parcial de material excedente, en donde usamos el puente grúa el cual iza el material y deposita en la parte superior del pique, el cual es cargado con la retroexcavadora hacia el volquete para ser eliminado hacia el botadero designado por el cliente, el procedimiento indicado se aplicara a todos los tramos siguientes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1908spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAguas servidasPlanta de tratamientoContrucción de túneles y piquesCálculo estructural de piquesMicropiloteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Análisis, diseño y cálculo estructural del pique y túnel por el método de micropilotes en la sociedad minera CERRO VERDEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMImagahm.pdfapplication/pdf17820147https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b96fc2d-e078-46b6-afbb-ef6f8b7b8f32/download9c92a9c346122ec30dd2712432391f77MD51TEXTMImagahm.pdf.txtMImagahm.pdf.txtExtracted texttext/plain261810https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/739a9cbf-e9c9-4cf7-bcfb-38e27aefdceb/downloadcd60819941e936d524b54978a758cc6aMD52UNSA/1908oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/19082022-05-13 22:35:32.995http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).