La tutela procesal de los derechos inherentes al ser humano como técnica procesal efectiva en el ordenamiento adjetivo peruano 2018

Descripción del Articulo

Uno de los problemas urgentes a los que se enfrenta la persona humana al solicitar tutela es la profunda crisis en que está sumergido el sistema jurisdiccional ordinario, en esta investigación se excluye la tutela constitucional que es de otra naturaleza. Existen situaciones en los que no habría tut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curasi Cornejo, Lizardo Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10173
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ser humano
Persona
Técnica procesal
Ejercicio de los derechos inherentes al ser humano
Ordenamiento adjetivo peruano
Tutela jurisdiccional efectiva
Tutela procesal
Tutela autónoma
Tutela inhibitoria
Vulneración de derechos inherentes al ser humano
Eficacia procesal
Celeridad procesal
Contradictorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Uno de los problemas urgentes a los que se enfrenta la persona humana al solicitar tutela es la profunda crisis en que está sumergido el sistema jurisdiccional ordinario, en esta investigación se excluye la tutela constitucional que es de otra naturaleza. Existen situaciones en los que no habría tutela jurisdiccional civil efectiva requerida por la persona humana. Especialmente cuando se trata de amenaza o vulneración de derechos inherentes al ser humano. Por tanto urge la creación o desarrollar una vía rápida efectiva, autónoma e inhibitoria en el ordenamiento adjetivo civil, con sentencia mandamental y ejecutiva. Para la implementación de ello es necesario verificar si esta justificada en la Constitución, el Código Civil y el Código Procesal Civil. Teniendo como punto de partida el Art. 17 del Código Civil (cesación de actos lesivos). Se ha verificado que en el ordenamiento adjetivo civil peruano, no se ha tomado en cuenta la tutela procesal inhibitoria efectiva de los derechos inherentes al ser humano, como técnica procesal autónoma. En esta investigación se propone un proceso civil que tutele los derechos inherentes al ser humano teniendo en cuenta el principio de eficacia (urgente), el principio de celeridad procesal (sumariedad) y el principio contradictorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).