Creación de ecuaciones de regresión cuadrática para la estimación del sexo en una muestra osteológica en el Departamento de Ayacucho en el año 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis lleva como título Creación de Ecuaciones de Regresión Cuadrática Para La Estimación Del sexo En Una Muestra Contemporánea Ayacuchana en el año 2015, es una investigación que conllevó muchos años, desde la recolección de la muestra que en el contexto forense es muy difícil de encont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marcelo Mucha, Pocho Jesús, Rodriguez Zegarra, Alejandro Charles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6227
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huesos Tarsianos
Huesos Metatarsianos
Biometría
Autopsia
Perito Forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente tesis lleva como título Creación de Ecuaciones de Regresión Cuadrática Para La Estimación Del sexo En Una Muestra Contemporánea Ayacuchana en el año 2015, es una investigación que conllevó muchos años, desde la recolección de la muestra que en el contexto forense es muy difícil de encontrar, más aún con un sexo conocido, he de aquí su importancia en el ámbito intelectual. Desde un comienzo las dificultades a nivel económico y logístico fue un factor que retrasó la culminación de la presente investigación, pero ya a partir de esta investigación se va generando una base para que futuras generaciones puedan seguir estos pasos y mejorar esta investigación. Es así que presentamos la presente investigación que se extiende a lo largo de V capítulos. CAPÍTULO I: Presenta el Planteamiento del Problema “Creación de Ecuaciones de Regresión Cuadrática Para La Estimación Del sexo En Una Muestra Contemporánea Ayacuchana en el año 2015”, donde se plantea el problema en la estimación del sexo en diferentes contextos ya sean, esqueletizados, descuartizados, quemados o en proceso de descomposición. El Objetivo General es realizar la Estimación del Sexo creando Ecuaciones de Regresión Cuadráticas en metatarsos de sexo conocido en base a una muestra Osteológica Ayacuchana. Los Objetivos específicos consistieron en realizar mediciones del largo máximo en metatarsos para hallar ecuaciones de regresión cuadráticas y poder estimar el sexo, definir si los metatarsos sirven correctamente para la estimación del sexo. La Hipótesis General consistió en determinar si mediante el análisis del largo máximo de metatarsos será posible hallar una fórmula de ecuación de regresión cuadrática para la estimación del sexo en una muestra osteológica ayacuchana; como también la justificación a nivel Antropológico Forense, a nivel Criminalístico y a nivel Social. CAPITULO II: Presenta las bases teóricas, investigaciones que anteceden la presente investigación y brindan un soporte intelectual a nivel mundial, una descripción anatómica de los metacarpos y metatarsos; también se presenta la terminología básica usada en la investigación y en el contexto forense. CAPÍTULO III: Se presenta el desarrollo de todo el trabajo estadístico, paso a paso para poder entender cómo se llega a lograr el objetivo planteado. CAPÍTULO IV: Se presenta la Discusión de los resultados, la interpretación de cada uno de ellos, demostrando la Fórmula de Regresión Cuadrática, la cual conlleva a las fórmulas de las Ecuaciones Regresivas; como también la Regla de Decisión, la cual demuestra que se pueden llegar a obtener estimaciones para la identificación del sexo masculino y femenino. CAPÍTULO V: Se presenta las conclusiones de la toda la investigación de acuerdo a los objetivos e hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).